viernes, 12 de febrero de 2016

El resumen

Los criterios a evaluar en cada participación son:
1) Claridad y coherencia.
2) Fundamentación de lo expresado.
3) Redacción y ortografía.

37 comentarios:

  1. Considero que la exposición que vimos el dia de hoy en clase, tuvo relevancia, pues aunque las compañeras consideraron pocos aspectos sobre "El resumen", retomaron información breve y concreta del tema, sin embargo, surgieron dudas y contradicciones respecto a la información.
    Mediante la socialización, se aclararon dudas que surgieron durante la exposición, pequeños detalles que el equipo no contemplo y que eran importantes.
    En lo que respecta a su evaluación, considero deberían tener un 9, pues manejaron actividades y preguntas para reforzar las información presentada, y no un 10, por que no tenían clara toda la información.

    ResponderEliminar
  2. INTRODUCCIÓN
    La presente investigación nos proporciona la información para poder realizar un resumen al igual que conocer lo que es en donde se podrá encontrar diferentes aspectos como su significado, sus diferencias, sus ventajas, sus rasgos, sus tipos, su estructura sus pasos a seguir tomando en cuenta todos sus aspectos para poder realizarlo de una manera correcta, obteniendo información valiosa de algunos autores sobre sus recomendaciones para su realización.
    Dicha investigación tiene como propósito que se conozca cual es la forma de realizar un resumen adecuadamente y así mismo facilitar el aprendizaje de un tema, libro, lectura, poema, etc., con la finalidad que el lector de dicho resumen se adentre a la historia y no tenga que recurrir al texto original para poder entender y analizar lo que desde un inicio el autor quiere plasmar.
    Por ello se debe mencionar que el resumen nos presenta un contenido breve sobre la representación de un documento abreviado y preciso de su contenido sin llegar a una interpretación o critica del tema por lo cual es importante ya que traslada las ideas más importantes del texto sin tener que leer el documento completo.
    Conocer la estructura del resumen no solo nos ayuda a comprender el texto o en ámbitos educativos. Por su parte en la vida cotidiana nos ayuda cuando queremos dar una explicación de algo no divagamos en un tema, sino que transmitimos simplemente la esencia del mismo.
    La ventaja que tiene la realización del resumen nos ayuda a concentrar la atención en estas operaciones intelectuales, favoreciendo la retención de conceptos ayudando también a elaborar textos con mejor redacción.
    Por último se menciona el contraste y las diferencias que existe entre el resumen y los demás temas en común. Mencionando algunos ejemplos de cómo podemos realizar un resumen con todas sus características de una forma correcta que nos ayudaran a comprender dicho tema de una manera más amplia y concreta.

    EL RESUMEN
    La palabra “resumen” se deriva del verbo latino “resumo”, está conformado por “sumo” que significa “tomar para sí”, y “re” que significa “volver” es decir, “volver a tomar” (Estrada, 2008-2016). El resumen es una breve pero segura representación del contenido de un documento (Lancaster) en donde dicha representación debe de ser abreviada y precisa, sin alguna interpretación ni critica, este consiste en exponer con brevedad, claridad y propiedad lo más esencial de una obra completa, un capitulo, un artículo o cualquier otro tipo de texto. Resumir un texto es reducir este, respetando su sentido fundamental (Javierano).
    Es un texto nuevo (con estructura comunicativa propia) que, a partir de otro texto, presenta información condensada, precisa y objetiva -las ideas más importantes del texto original-.
    El resumen debe de ser autosuficiente, puesto que este mismo ha de ser intangible para el lector sin necesidad de referirse al documento original; en él se debe de encontrar la información básica del documento y conservar el estilo del autor; en diversas ocasiones se llega a confundir resumen con términos como:
    • Anotación: Acción de anotar un dato, aclaración o comentario, generalmente breve, que se escribe en un papel.
    • Extracto: Reducción de un escrito o documento que contiene los puntos esenciales.

    ResponderEliminar
  3. EL RESUMEN
    La palabra “resumen” se deriva del verbo latino “resumo”, está conformado por “sumo” que significa “tomar para sí”, y “re” que significa “volver” es decir, “volver a tomar” (Estrada, 2008-2016). El resumen es una breve pero segura representación del contenido de un documento (Lancaster) en donde dicha representación debe de ser abreviada y precisa, sin alguna interpretación ni critica, este consiste en exponer con brevedad, claridad y propiedad lo más esencial de una obra completa, un capitulo, un artículo o cualquier otro tipo de texto. Resumir un texto es reducir este, respetando su sentido fundamental (Javierano).
    Es un texto nuevo (con estructura comunicativa propia) que, a partir de otro texto, presenta información condensada, precisa y objetiva -las ideas más importantes del texto original-.
    El resumen debe de ser autosuficiente, puesto que este mismo ha de ser intangible para el lector sin necesidad de referirse al documento original; en él se debe de encontrar la información básica del documento y conservar el estilo del autor; en diversas ocasiones se llega a confundir resumen con términos como:
    • Anotación: Acción de anotar un dato, aclaración o comentario, generalmente breve, que se escribe en un papel.
    • Extracto: Reducción de un escrito o documento que contiene los puntos esenciales.

    ResponderEliminar
  4. Realizar un resumen contiene algunas normas que deben de seguirse para la preparación y la presentación del mismo, en donde principalmente se centran en el contenido del documento, en la presentación y estilo.
    Como es predecible el resumen cuenta con algunas características para su elaboración exitosa en el cual deben de contener aspectos como:
    Fidelidad: presentar las ideas tal como el autor las expresa.
    Objetividad: expresar las ideas como aparecen en el texto, sin ninguna interpretación personal.
    Completitud: contener todas las ideas básicas.
    Coherencia: presentar las ideas interrelacionados por medio de elementos de cohesión o de signos de puntuación
    Originalidad: escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin influencias del estilo del autor del texto.
    Brevedad: si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe ser un texto de menor extensión que el texto original.
    Corrección: como todo texto escrito, debe estar redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis, morfología y ortografía.
    Además de que debe de existir la comprensión del documento original el cual se realiza mediante:
    • • Lectura previa del material.
    • Comprensión exacta del pensamiento del autor.
    • Identificación del tema central del texto original en la oración tópico (la que expone el tema central).
    • Identificación de la oración tópico de cada párrafo
    • Selección, dentro del párrafo, de datos, hechos o personajes que aparezcan separados, para después ligarlos y así formar oraciones tópico.

    ResponderEliminar
  5. Después de haber realizado cada uno de los pasos anteriores se prosigue con la selección de los datos:
    • Eliminar el material innecesario y también el material importante pero repetitivo (proceso de elisión),
    • Encontrar términos generales que incluyan varios objetos, ideas o sucesos que tengan características similares (procesos de fusión, reorganización, condensación).


    Además se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
    • Claridad y la precisión que estimulen a la lectura de todo el artículo
    • Información relevante del texto original
    • Modo impersonal
    • Terminología adecuada y comprensible
    • Redacción en bloque (el resumen estructurado admite la división en párrafos),
    • Sólo siglas y abreviaturas reconocidas internacionalmente (OMS, OPS, UNESCO, kg, cm, etc.),
    • Sin tablas, figuras ni referencias bibliográficas,
    • Estilo propio del que redacta el resumen.

    Cabe destacar que existen diversos tipos de resúmenes en donde cada uno de ellos tiene su fin propio entre ellos están:
    RESUMEN INDICATIVO: En este tipo de resumen se recogen los enunciados principales del trabajo original sin entrar en explicaciones detalladas. De gran densidad informativa y profundidad, sirve para decidir si vale la pena leer el artículo. Su extensión no sobrepasa las 50 palabras.
    RESUMEN INFORMATIVO: Resumen que informa sobre los contenidos explícitos del documento incluyendo todos sus enunciados. La estructura se basa en el esquema OMRC (Objetivos, Metodología, Resultados y Conclusiones). Su extensión oscila entre las 100 y 300 palabras en función de la longitud del documento original. Este tipo de resúmenes está especialmente indicado para los textos que describen un trabajo experimental y para los documentos dedicados a un solo tema.

    ResponderEliminar
  6. CONCLUSIÓN



    Después de haber analizado la información obtenida a cerca de lo que es un resumen y la elaboración del mismo se puede concluir que el resumen es un breve presentación de un documento, informe, libro y/o revista en el cual se presentará el tema principal de una manera más efímera y precisa.
    Por otra parte para la elaboración de un resumen es necesario tomar en cuenta que nunca se debe de cambiar de ideas en las que se encuentra el texto original, ya que en el resumen se deben de plasmar las ideas tal y como las representa el autor. En pocas palabras el resumen debe de ser presentado con el estilo con que fue realizado por el autor.
    Es preciso mencionar que para la elaboración de cualquier tipo de resumen que se pretenda realizar se deben de tomar en cuenta sus características para la redacción, al igual que sus requisitos, sin olvidar que si se pretenden realizar algunas abreviaturas solamente serán acertadas aquellas que sean reconocidas internacionalmente.
    Uno de los aspectos más importantes de la elaboración de un resumen es que este no debe de ser más denso que el texto original, así como tampoco debe de contener palabras más estructuradas o difíciles de comprender, ya que esto conllevaría a que los lectores tuvieran que recurrir al texto original, y en lugar de facilitar un aprendizaje lo haría más complejo.
    Para finalizar es importante destacar que un resumen no es una copia del texto en donde solamente se le omitirán algunas líneas del mismo, sino que es la comprensión del mismo para poder plasmarlo de una manera concreta y que los demás lectores logren comprenderlo en pocas palabras sin necesidad de releer el texto original.

    ResponderEliminar
  7. Adriana Escorcia Ayala
    Lo que entendí del resumen a partir de la explicación es que tenemos que expresar las ideas que aparecen en el texto sin interpretación personal, identificando lo más importante de cada parrafo, este debe tener claridad y precision y debe ser menor a texto original.
    La vision que tenía del resumen se amplio bastante ya que yo solo sabia que un resumen era sacar lo más importante sin importar que fuera más del texto original y sin importar expresar ideas personales de mi misma.

    ResponderEliminar
  8. "El resumen"
    Durante la exposición de las compañeras, logre identificar el significado de resumen, entendiéndolo como, aquel documento en el que se plasma de manera breve y precisa lo que el autor quiere compartir, sin perder su sentido al realizarlo. De igual manera al realizar un resumen, se debe de tomar ciertas características, tales como:
    *Fidelidad respecto a la información del texto original.
    *Coherencia en las ideas plasmadas.
    *brevedad en la información desarrollada.

    Una vez terminada la exposición se dio la apertura de socializar la información expuesta con el grupo.
    Para esto recupero las ideas principales que considere en un principio, aumentando aun así, ciertas características relevantes para la elaboración del resumen, tal como:
    *En un resumen no se utilizan palabras propias de quien lo realiza, es decir las ideas principales deben de extraerse tal cual, y en caso de incluir alguna palabra ajena al texto, se deberán utilizar ¨[]¨, por otro lado, al eliminar alguna parte de un párrafo citado, se deberá utilizar lo siguiente ¨[...]¨
    *Los resúmenes deben de tener la información completa de la fuente de donde se tomó la información.
    *De igual manera debe ser autosuficiente, es decir, que no se necesite acudir a la información del texto original para entenderlo.

    Para finalizar, evaluó al equipo que expuso este tema, como bueno, ya que note organización al presentar el tema, observe también, una preparación previa respecto a lo que cada una iba a abordar, además de presentar información importante a considerar sobre la realización de un resumen, aunque aún así, faltaron algunos aspectos por abordar, el desarrollar confusión en ciertas partes de la información debido a una sociabilización en equipo de lo que se abordaría en general, evitando tener así, algunas características bien establecidas.
    -El desarrollo de un ejemplo para realizar el término de la exposición, me pareció muy bueno ya que así desarrollamos la información abordada, aunque al existir aun dudas sobre el resumen o bien vacíos de información, este no se pudo realizar correctamente del todo.

    ResponderEliminar
  9. Alma Gabriela Martínez Moreno N.L. 19
    EL RESUMEN
    Un resumen es una breve explicación de algún tipo de texto, el cual se puede hacer de manera oral o escrita, donde se deben expresar las ideas principales del mismo, este debe de ser menor que el texto original.
    El resumen debe contener ciertas características dentro de las cuales se encuentra:
    • Fidelidad: que consiste en poner las ideas tal y como las expresa el autor
    • Objetividad: que es poner las ideas como aparecen en el texto.
    • Completitud: se deben de poner las ideas principales del texto
    • Originalidad: se debe usar el mismo estilo que el autor
    • Brevedad: el texto debe ser menor que el original.
    • Corrección: no debe contener faltas de ortografía
    • Coherencia: las ideas principales deben de llevar coherencia unas con otras.
    También se nos mostraron algunos de los requisitos que fueron:
    • Claridad y precisión
    • Información relevante
    • Redacción en bloque
    • No contener tablas ni figuras
    Algo que también aprendí y creo que es muy importante es el uso de signos como es este […] ya que me puede ayudar a decir que hay texto antes o después.
    Creo que todos estos aspecto que dijeron mis compañeras me ayudaron a entender mejor lo que es un resumen ya que eran cosas que no conocía en su totalidad y me resultaron muy eficientes a la hora de volver a realizar un resumen.

    Opinión de la exposición:
    El trabajo que realizaron mis compañeras fue bueno ya que se notaba una buena organización en ellas, también supieron estructural la información de una manera adecuada utilizando las diapositivas solo como apoyan sin tener que estar leyendo todo el tiempo.
    Sin embargo creo que mostraron información que fue contradictoria ya que ya que en las características del resumen nos decían que debía de contener el mismo estilo que manejaba el autor y el los requisitos nos manejaban que debíamos de poner estilo propio; lo cual creo una confusión en las compañeras del grupo.
    También el equipo nos planteó un ejercicio en el cual nos proporcionaron un texto titulado “El sistema solar” con el cual debíamos de hacer un resumen, esto resulto ser algo difícil ya que toda la información parecía ser importante; ya que el equipo debía mencionar cual era la finalidad del resumen por lo cual no puedo estar segura con certeza de que el que yo elabore se encuentre bien.

    ResponderEliminar
  10. El resumen
    Durante la exposición de mis compañeros logré entender que el resumen es una breve pero segura representación del contenido de un documento el cual consiste en reducir un texto con las ideas principales de éste, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo, breve y preciso. Así como las características que debe llevar un resumen como los son:
    Coherencia al presentar las ideas del texto resumido llevando un orden interrelacionado y entendible para el lector.
    Objetividad para expresar las ideas tal como el autor las expresa.
    Fidelidad al presentar las ideas tal como el autor las expresa.
    Cabe mencionar que para la realización de un mejor resumen ya sea indicativo o informativo es necesario realizar una lectura previa, comprender el contenido, identificar las oraciones tópico de cada párrafo y seleccionar las palabras claves así como las ideas principales y secundarias, tomando en cuenta las características de cada resumen; uno de los requisitos más importantes del resumen es que deben tener claridad en el contenido y buena precisión en el tema a desarrollar.
    Una vez que las compañeras finalizaron su exposición se socializo con el resto del grupo, lo cual nos sirvió para una retroalimentación de aspectos que algunas compañeras no habíamos comprendido para así mismo resolverlas, al final realizamos una actividad la cual consistía en hacer un resumen informativo del texto “el sistema solar” el cual realizamos con las base que cada una teníamos ya que no nos pidieron un fin en específico, de los cuales el resumen informativo nos presenta en sus características, cabe mencionar que nos sirvió mucho porque analizamos la lectura para seleccionar las ideas más importantes y darles coherencia al transcribirlas.
    En lo personal la exposición de las compañeras me pareció un tanto completa ya que se mencionaron los aspectos más importantes de un resumen sin mencionar que hicieron falta algunos los cuales el profesor nos proporcionó, así mismo fueron entendibles las palabras que utilizaron al momento de explicar, cabe mencionar que las compañeras realizaron un método estimulante para que participáramos en la socialización para lo cual me pareció un trabajo bien elaborado por parte del equipo.

    ResponderEliminar
  11. El resumen es un texto académico en donde se plasma ideas principales rescatadas de un documento base escrito por un autor. Dichas ideas se escriben tal y como están en el texto.

    ResponderEliminar
  12. 1. ¿Qué es lo que se entendió por resumen?

    Mediante la exposición que realizaron algunas compañeras del grupo acerca del resumen, se pudo que constatar que el resumen es uno de los textos académicos que sirven de apoyo para interpretar de manera breve un texto original de extensión mayor, en donde principalmente se realiza una lectura, se comprende, se infieren las ideas principales, y sobre ellas se realiza el resumen, éste tipo de texto debe cumplir con ciertas características como lo son las siguientes:
    -Fidelidad
    -Brevedad
    -Corrección
    -Originalidad
    -Coherencia

    Cabe mencionar que la extensión debe ser autosuficiente para la correcta expresión de los textos originales.

    2. ¿Cómo se enriqueció la visión que se tenía sobre el resumen?

    A través de algunas aclaraciones mi visión del resumen cambio en cuanto a que anteriormente consideraba que se le podían cambiar palabras, pero realmente no es válido, también algo nuevo que aprendí fue acerca de los signos que se ponen para quitar algunas ideas o agregar algunos conectores.


    Evaluación:

    La exposición me pareció bien, es decir, breve y precisa, no obstante hubo algunas confusiones que se aclararon en ese momento, y faltó un poco más de información. Calificación 9. ÁNIMO :)

    ResponderEliminar
  13. El resumen es una breve representación del contenido de un documento original. La información que en él se presenta debe ser clara, precisa y objetiva. En el resumen se presenta la información más relevante de un texto, de manera coherente para que pueda haber una comprensión exacta.
    Al socializar la terminología de resumen, a mi parecer se enriqueció que en él se deben utilizar comillas, que las frases presentadas deben ser tal y como está en el documento y que si agregamos o quitamos algo que en el documento original no está, es permitido la utilización del símbolo [...] y finalmente que el resumen se debe presentar a un 20 o 25% del texto original.
    En el resumen que realicé en el aula, tuve algunos errores, como el no poner comillas, ni el símbolo [...] ya que sí cambié algunas palabras.
    Al equipo que expuso este tema, creo que le faltó un poco más de teoría para fundamentar las dudas que se tenían en el grupo como si en el resumen se debían denar las palabras literalmente como en el texto original o no. Pero aportaron muchas características que son importantes para la realización de un resumen.

    ResponderEliminar
  14. Al abordar el equipo sobre el tipo de texto académico "Resumen" y al socializarlo en salón de clases potencie mis conocimientos sobre éste.
    En cuanto al equipo puedo mencionar que abordó información importante sobre dicho tipo de texto, aunque hubo un momento en el que me surgieron dudas, ya que lo que mencionaron era un poco diferente a lo que yo había investigado.
    Por otra parte en base a la socialización creo que fue muy enriquecedora, pues me permitió aclarar algunas dudas,conocer más claramente y a profundidad sobre el texto académico"resumen", como la manera en que se elabora, los tipos de resumen, los elementos que conforma y sus características.

    ResponderEliminar
  15. 1-. De acuerdo a la investigación realizada y analizada sobre el resumen se logra comprender que el resumen es una breve representación de un documento, revista, obra, libro, entre otros donde se debe presentar la información condensa, precisa y objetiva.
    El resumen que se realiza debe de tener el mismo estilo del autor, no se deben de interpretar las palabras ni las ideas, unas de sus principales características es que debe de ser menos extenso que el texto original, además de que debe de ser autosuficiente donde las ideas que se están plasmando en él estén acomodadas en un orden y le resulte una fácil comprensión al lector.

    2-.Mis conocimientos se enriquecieron después de haber analizado dicha información puesto que se cambio por completo el pensamiento sobre lo que era un resumen, ya que anteriormente nos manejaban que un resumen no era una copia de las ideas principales del teman sino que era la comprensión del tema y la realización de esas ideas con nuestro estilo propio, lo cual después de haber trabajado con esta información se comprendió que no es así, que para realizar un resumen deben de copiar las frases tal y como el autor nos las presenta y no cambiar ni una sola palabra, al igual que saber que en un resumen nunca se deben de incluir dibujos, gráficos ni tablas, por otra parte respecto a los signos que se deben de incluir no sabía que solamente están permitidos los corchetes en donde se colocarán tres puntos suspensivos dentro de ellos o algunas palabras claves.
    Además de saber ahora que para realizar un resumen es necesario saber el tema central con el que se realizara y leer previamente el documento para una mejor redacción e identificación de las ideas, en donde se eliminaran todas aquellas ideas que no sea necesarias o que sean importantes pero repetitivas.

    ResponderEliminar
  16. Adriana Escorcia Ayala
    la exposición de las compañeras me pareció buena ya que expusieron el tema con much claridad, la redacción y ortografía también fue buena, se equivocaron al explicar la rubrica pero al final quedo muy claro. me gusto much su explicación se vio que hicieron un muy buen trabajo en equipo. 8

    ResponderEliminar
  17. El resumen en cuanto a la exposición que mis compañeras nos brindaron entendí que este tipo de texto es una representación de otro texto donde se extraen las ideas principales del texto.
    Donde este tiene que cubrir ciertas características, tienen que tener fidelidad donde no se cambia el tópico relevante que se encontró. Objetividad donde se tenga un objetivo que se desea encontrar, también debe de tener originalidad donde no se cambie las ideas más importantes del autor.
    Los tipos de resumen son dos el informativo y el indicativo.
    Posterior a la exposición se tuvo una socialización donde se amplió mi panorama sobre resumen. En síntesis el resumen es una representación abrevada de un texto, que se construye a partir de otro, donde se extrae lo más importante de un tema, el propósito del resumen es informar un tema de interés, por lo tanto no se emiten opiniones o juicios.
    Para realizar un resumen se tiene que buscar una fuente confiable donde se mencione el autor, teniendo claro lo que se busca y lo que se desea saber. Donde no se cambian las ideas que el autor está expresando ya que se traspasan como están plasmadas, para esto se usa un símbolo […] donde indica que se va extraer o se va a poner la idea.
    Por otra parte también se debe de considerar la extensión, donde esta no debe exceder el 30% del texto original.
    Donde uno de los tipos de resumen fue más explicado; el informativo se hace en base a una investigación, donde esta es muy precisa teniendo argumentos, elementos, objetivos, metodología y conclusiones.
    Por último la exposición brindada me dio insumos sobre este tipo de texto, pero este no fue a profundidad, ya que surgieron muchas dudas que al final las compañeras las resolvieron y el mismo equipo.

    ResponderEliminar
  18. Exposición equipo 1 "RESUMEN"
    En cuanto a la exposición de mis compañeras, la estructura de la información estuvo en orden, pues conforme desarrollaban la exposición nos fueron mostrando lo que fue el concepto de Resumen,hasta llegar a las características y su funcionalidad, tenian un tono de voz claro y entendible. Algo que les falló al final fue que se confundieron y nos confundieron a nosotras sobre como se redactaba un resumen (me parece); toda y cada una de la información que nos presentaron fue buena.
    A la hora de la realización del ejercicio la información que nos presentaron no fue tan adecuada ya que toda era importante.
    Al fina de la exposición entendí que un resumen es la manera de realizar un texto de manera reducida, que solo contenga las ideas principales que mencione el autor, debe de ser claro, breve pues presenta una informacion condensa, así como también debe de tener coherecia a la hora de ser redactado, debe tener también originalidad, fidelidad y completitud.

    ResponderEliminar
  19. El resumen consiste en un texto breve, claro y con lo más esencial de una obra completa, un artículo o cualquier otro tipo de texto. Resumir un texto quiere decir reducirlo, respetando su sentido fundamental y la originalidad del autor.
    Sus características son:
    • Fidelidad: Las ideas deben ser presentadas tal y como el autor las expresa, sin tergiversarlas.
    • Objetividad: Las ideas deben ser representadas como aparecen en el texto, sin interpretación personal
    • Originalidad: Se debe escribir con el estilo propio del autor.
    • Coherencia: Las ideas tienen que estar interrelacionadas por elementos de cohesión.
    • Completitud: Debe tener todas las ideas básicas del texto
    • Brevedad: El resumen debe ser un texto de menos extensión que el texto original.
    Por lo cual para realizar un resumen es necesario leer comprensiva y analísticamente el texto, después determinar cuál información es indispensable y cual no.
    A partir de la omisión de información que hagamos se puede construir el resumen, respetando el sentido global del texto base.
    Tipos de resumen:
    • Informativo: Sintetiza el contenido de un texto.
    • Descriptivo: Explica la estructura del escrito, las partes fundamentales, fuentes y el estilo que sigue.
    • Abstract: Son los que encabezan los artículos científicos, sintetiza las aportaciones más destacadas del artículo como el tema, metodología y resultados.


    Cisneros Alejos María Guadalupe
    3"D"

    ResponderEliminar
  20. En la exposición que se presentó el día de hoy se habló del “El resumen” y se logró entender el significado de este, el resumen es obtener las ideas principales de un texto sin modificar las ideas que plantea el autor, este resumen debe de ser breve y preciso y debe de cumplir con ciertas características una de estas son: coherencia, originalidad, corrección, completitud y brevedad.
    También se vieron los tipos de resumen los cuales son informativo, este se utiliza cuando se hace alguna investigación y lleva de 100 a 300 palabras y el resumen indicativo el cual no sobre pasa más de 50 palabras.
    Cuando las compañeras terminaron de exponer se tocaron otros puntos importantes del resumen como:
    • No se pueden quitar palabras ni cambiarlas.
    • Se pone entre comillas el texto resumido.
    • Si son temas muy extensos pueden llegar a ser hasta 200 palabras no más.
    • El resumen informativo se realiza cuando leemos un documento como una tesis.
    • Cuando se quiere agregar una palabra se hace con estos signos [ ] o cuando se quiere recortar algún pedazo del texto original se agregan estos [...].
    *Dentro de la evaluación de las compañeras considero que su presentación fue buena ya que nos presentaron algunos aspectos del resumen, pero hizo falta presentar más información ya que no quedo muy claro y se presentaron algunas confusiones.

    ResponderEliminar
  21. El resumen se define como un escrito que plasma de manera breve las ideas principales y busca dar a conocer lo que el autor dice sin alterarlo conservando su originalidad. Debe ser mas breve que el texto original.
    De manera personal anteriormente se tenia una confusión entre la síntesis y el resumen ya que en la creación de un resumen se veía la influencia de mi perspectiva respecto al texto original. Ahora puedo entender las principales características del resumen y la importancia de la fidelidad ante el texto orinal.
    En cuanto al equipo a cargo de la exposición del día de hoy, me parece que las fuentes de información del equipo fueron varias y pudieron haber creado una confusión pero al debatir en el salón quedo claro y el equipo reforzó con las dinámicas. Me parece que si se esforzaron por llevar a cabo la exposición sólo falto un poco de critica hacia las fuentes de información. Fue bueno su desempeño durante la exposición y fueron pacientes atendiendo las dudas y sugerencias.


    ResponderEliminar
  22. Equipo 1: "El resumen"
    ¿Qué entendí?
    Durante esta exposición pude comprender, que el resumen consiste en leer un texto y comprenderlo, buscando la manera de entender la idea principal que nos quiere expresar el autor, de igual manera consiste en recuperar las ideas mas importantes con un fin, esto para reducir el documento original pero manteniendo su esencia sin alterar el texto.

    ¿Cómo se enriqueció nuestro conocimiento?
    Considero que con esta exposición enriquecimos de gran manera nuestro conocimiento, ya que al realizar la investigación en diversas fuentes, y al escuchar las diversas participaciones de nuestras compañeras, tuvimos diferentes puntos de vista que se analizaron dentro del aula y nos permitió construir un concepto mas concreto sobre el tema.

    Evaluación:
    A nuestra exposición le falto una información mas concisa sobre el tema, ya que por falta de tiempo y las circunstancias que se nos presentaron durante la realización de la exposición tuvimos una cierta confusión en cuanto al concepto real, ya que las mismas fuentes donde investigamos tenían mucha información diferente que no confundió.
    Pero creo que aunque nuestra exposición no estuvo del todo bien, trabajamos todas en conjunto buscando la forma de que nuestra exposición dejara algo de conocimiento a nuestras compañeras.

    ResponderEliminar
  23. El resumen es un texto producido que cumple ciertas características para conducir a la función de proporcionarle al lector un mensaje claro y preciso de lo que se trata un texto anterior; tomando en cuenta el estilo que el autor primero esta manejando, se toma de referencia las ideas centrales y al mismo tiempo que tipo de resumen se quiere producir ya que de este dependerán las características que se toman en cuenta.
    La exposición me parece de gran relevancia ya que nos comparten conceptos y características propias de acuerdo al resumen, la información fue clara a pesar de que reconocieron que en cierta parte de la rubrica se contradijeron en la información antes proporcionada, pero lo demás, me dejo el mensaje y la información necesaria.

    ResponderEliminar
  24. Como expositora del tema el resumen puedo definirlo como lo entendí dentro de la exposición es: como un método que podemos utilizar en los textos académicos, así como en los demás textos el cual tiene como característica que es mucho más breve que el texto original, tomando en cuenta las ideas principales y secundarias del mismo teniendo la fidelidad al texto original.

    En un segundo momento se enriqueció mi conocimiento con las participaciones y la intervención del maestro completando la información ya que principalmente nos falló la estructura del resumen ya que principalmente lleva un titulo, la fuente, identificar de donde fue sacado el texto.
    Otro punto que se enriqueció fue el indicar que se desea conocer del resumen ya que las ideas que se deben identificar se toman a partir de ello.
    Para finalizar se enriqueció el punto de literalidad el cual es sacar las francés tal y como están en el documento sólo se puede utilizar [](suprimir) si queremos agregar un conector se utiliza de esta manera [y] únicamente eso podemos agregar.

    ResponderEliminar
  25. Resumen.
    El resumen son producciones de textos académicos, es una breve pero seguro representación del contenido de un documento. Este consiste en plasmar breve y preciso lo que el autor dice, tiene características como son: fidelidad que son las ideas del autor, objetividad las ideas del texto, completuidad son las ideas básicas del texto, coherencia, ideas interrelacionadas, originalidad estilo del autor, brevedad tiene que ser mas corto que el texto original, correlación resumen redactado sin faltas de ortografía, para poder comprender y realizar un resumen se tiene que hacer una lectura previa y comprensible identificando las oraciones importantes al igual que los párrafos y comprender lo que quiere decir cada uno de ellos, los requisitos de un resumen son claridad y precisión del texto, información relevante, solo silgas y abreviaturas conocidas, sin tablas ni referencias bibliográficas. Hay varias tipos de resumen de los cuales de expusieron dos, indicativos que indica de lo que habla el texto pero que su máximo de palabras esta entre las 50 y el resumen informativo el cual su rango de palabras esta entre las 100 y 300, este por lo regulas son de trabajos experimentales o de algún tema en especifico.
    Respecto a mi visión del resumen de amplio en grandes aspectos ya que no se tenia el conocimiento de las características que este tiene. Pero ahora ya se que es un escrito breve de algún tema en específico sin alterar las ideas principales del autor y que este tiene algunas características y requisitos que tiene que ser respetados a la hora de realizarlo. Mi evaluación respecto al equipo de lo expuso es un 8 ya que en un momento hubo confusión y no se obtuvo el dominio del tema.
    Lucia Garcia Albarrán 3°D.

    ResponderEliminar
  26. El resumen es un escrito breve sobre un tema, este nos sirve para explicar de lo que trata una obra completa nos sirve para saber si vale la pena o no leer el texto completo, también para entender de una mejor manera el tema, en este texto se debe de presentar la información condensada, precisa y objetiva de las ideas principales. Este tipo de texto presenta ciertas características como son: fidelidad a la ideas que el autor expresa, tiene que ser autosuficiente, su extensión debe ser menor al texto original y debe exponer lo más esencial de un texto.
    Existen distintos tipos de resumen dentro de los que se identificaron están el indicativo y el informativo, en el primero se indica de lo que hablara el texto original para este se recogen los principales enunciados del original y no sobrepasa las 50 palabras; en el segundo se informa de los contenidos explícitos del texto, su extensión oscila entre las 100 y 300 palabras dependiendo del tamaño del texto original y su estructura se basa en el esquema OMRC (objetivos, metodología, resultados y conclusiones) este tipo de resumen se utiliza más para trabajos de investigación.
    Esto enriqueció mi conocimiento del tema ya que además de la información buscada para la exposición, a partir de las participaciones y la intervención del maestro se cambiaron algunos de los conceptos que ya tenía.

    ResponderEliminar
  27. ¿Qué es un resumen?
    Primeramente y antes de hacer un resumen se debe de entender y comprender el texto. Un resumen es un texto ya sea una obra, un artículo, etc. En donde se presenta de manera breve el contenido del texto real. Este debe de ser de manera clara y precisa respetando la idea original del autor, no se debe de alterar la información ni dar un punto de vista ante este.
    ¿Qué fue lo que aprendiste y en qué cambio tu concepto?
    En realidad si tenía otro concepto de lo que era un resumen y como se realizaba, ya que al momento de buscar información para la exposición nos encontramos con tipos de resúmenes, o con requisitos para su elaboración y aun así una vez expuesto el tema se fueron resueltas algunas dudas, ¿porque digo esto? Porque yo entendí durante la elaboración de dicha exposición que se podía “parafrasear” lo que el texto real decía y lo podía poner con forme lo entendiera y estando ahí, nos explicó que es tal cual lo que dice el autor.
    Evaluación.
    Bien, considero que nuestra exposición si le falto información y un tanto más de indagación acerca del tema. Algunos factores que “entorpecieron” el trabajo pues fue que no nos pudimos juntar todas las integrantes y que utilizamos e intentamos trabajar en un formato nuevo o que no era de nuestro conocimiento, entonces al momento de trabajar y comparar las diversas fuentes de información si surgieron ciertas dudas pero en conjunto tratamos de resolverlas y aun así pues dichos factores se vieron reflejados durante la exposición. Considero que la información dada a las compañeras si proporciono algún conocimiento.

    ResponderEliminar
  28. Cecilia Xalimar Silva Fuentes

    1. ¿Qué entendí por resumen, a partir de la exposición?
    Comprendí que el resumen, es un texto que nos sirve para interpretar de manera breve y concisa alguna lectura o redacción, en donde se comprenden las ideas principales y a partir de estas se realiza el resumen. También aprendí que el resumen tiene que tener algunas características las cuales desconocía, y que son:
    • Fidelidad
    • Brevedad
    • Corrección
    • Originalidad
    • Coherencia

    2. ¿De qué manera enquicio la idea sobre el resumen?
    El equipo dio a conocer muchas características que un resumen tenía que llevar y que yo desconocía. Sabía que era lo que yo entendía pero en ocasiones llegaba a cambiar algunas palabras del autor por algunas palabras mías, así que no respetaba lo que el autor decía- Me excedía en las palabras y en algunas ocasiones lo hacía más extenso a lo que estaba el texto original.

    3. Calificación del equipo.
    La exposición de pareció buena, fue información útil y la explicaron de manera breve y clara. Me gustaron los argumentos y los ejemplos que mencionaban para un mejor entendimiento. Yo les doy un 9.5

    ResponderEliminar
  29. Claudia jazmin martinez cortes
    Exposición n.- 1"El resumen"
    Respecto al tema que se expuso el dia de hoy , logree comprender que un resumen es una forma muy practica para sintetizar y obtener las ideas principales de un textto oo documento. Ademas de que es una tecnica utilizada para facilitar los netodos de estudio. Asi mismo el resumen tiene ciertas caracteristicas, por lo que en el resumen no se incorporan comentarios personales o explicacioones que no corresponden al texto. Para la comprensión del documento primeramente se tendra que leer el material, para así mismo comprenderlo y analizarlo y ahora si poder realizar un resumen.
    Respecto ala evaluación de las compañerasconsidero que se merecen un 9 aunque hubo confusión, pero realizaron una dinamica en la cual motivaron para participar.

    ResponderEliminar
  30. Marlen Guadalupe Ruiz Ledezma.

    El Resumen.
    Mediante las investigaciones que estuve realizando para conocer más acerca de este tipo de escrito, pude determinar y conocer más acerca de lo que es un resumen y como se elabora, primeramente el resumen es un escrito que se forma a partir de otro, ya que en este se plasman las ideas principales que se extraen de un documento que informa sobre un determinado tema, el resumen tiene la característica de informar el contenido de una texto o describir la estructura del mismo.

    Es importante tomar en cuenta que cuando se elabora un resumen, no debemos de plasmar nuestras opiniones ni elaborar interpretaciones, simplemente se plasman las ideas principales dejando a un lado las secundarias, esto debido a que solo trata de informar sobre el tema que se está manejando en el documento original. El resumen debe de ser conciso, preciso y completo, que verdaderamente muestre lo que el escritor del documento original quiere informar o mostrar al lector.

    Como estudiantes y lectores nos permite retener de manera más fácil el material del cual se está elaborando el resumen además de facilitar su estudio y un repaso posterior al haberlo leído.

    Nota: Debido a que falte el día de hoy a la sesión de clase realice una investigación por mi cuenta, recabando información sobre el resumen, con el fin de poder compartir una opinión sobre el tema.

    ResponderEliminar
  31. Retomando un poco de lo que se vio en la clase el día de hoy, creo y me parece importante que debemos tomar muy en cuenta lo que realmente es el resumen, ya que se vio un poco de confusión por parte del grupo en el concepto de este.
    El hecho de que mismas compañeras hallan identificado sus errores al tener un concepto erróneo de lo que era el resumen, nos hizo darnos cuento que hasta el día de hoy confundíamos un poco la estructura y las características que este lleva.

    Creo antes de elaborar cualquier trabajo escrito, debemos informarnos un poco sobre el tipo de texto que debemos realizar, para de esta manera hacerlo correctamente.

    ResponderEliminar
  32. En cuanto a la evaluación hacia mi equipo considero que fue un tanto favorable la presentación ya que se mostraron contenidos importantes sobre el resumen, al igual que algunas características del mismo, y a la hora de exponerlo frente al grupo hubo una buena organización entre nosotras, en cambio también se presentaron algunas debilidades puesto que en la información nos contradijimos un poco, esto debido a la información buscada y que diversos autores manejaban su información de distinta manera, pero gracias a la socialización en el grupo logramos llegar a una conclusión, además de con el apoyo del profesor, por otra parte también presentamos una actividad para el grupo aunque se mostró la debilidad de no darles antes una indicación de que era lo que se quería en el resumen.

    ResponderEliminar
  33. El resumen es un texto que nos sirve para sintetizar de manera breve y concisa alguna lectura o redacción, en donde se comprenden las ideas principales y a partir de estas se realiza el resumen. También me dí cuenta que el resumen tiene que tener algunas características las cuales desconocía, como fidelidad, brevedad, corrección, originalidad y coherencia.
    Enriquecí mi conocimiento acerca del resumen en el momento en al quedarme claro que no debo emitir juicios ni críticas acerca del texto, ya que debe ser respetada la originalidad del autor, así como que no puedo ni siquiera omitir frases.
    Considero que el equipo hizo un gran esfuerzo al exponer el tema, sin embargo si tuvieron un poco de contradicción al momento de exponer algunas de sus características, pero creo que lo hicieron de una manera clara y breve.

    ResponderEliminar
  34. El resumen es un texto que nos sirve para sintetizar de manera breve y concisa alguna lectura o redacción, en donde se comprenden las ideas principales y a partir de estas se realiza el resumen. También me dí cuenta que el resumen tiene que tener algunas características las cuales desconocía, como fidelidad, brevedad, corrección, originalidad y coherencia.
    Enriquecí mi conocimiento acerca del resumen en el momento en al quedarme claro que no debo emitir juicios ni críticas acerca del texto, ya que debe ser respetada la originalidad del autor, así como que no puedo ni siquiera omitir frases.
    Considero que el equipo hizo un gran esfuerzo al exponer el tema, sin embargo si tuvieron un poco de contradicción al momento de exponer algunas de sus características, pero creo que lo hicieron de una manera clara y breve.

    ResponderEliminar
  35. El resumen es un texto que nos sirve para sintetizar de manera breve y concisa alguna lectura o redacción, en donde se comprenden las ideas principales y a partir de estas se realiza el resumen. También me dí cuenta que el resumen tiene que tener algunas características las cuales desconocía, como fidelidad, brevedad, corrección, originalidad y coherencia.
    Enriquecí mi conocimiento acerca del resumen en el momento en al quedarme claro que no debo emitir juicios ni críticas acerca del texto, ya que debe ser respetada la originalidad del autor, así como que no puedo ni siquiera omitir frases.
    Considero que el equipo hizo un gran esfuerzo al exponer el tema, sin embargo si tuvieron un poco de contradicción al momento de exponer algunas de sus características, pero creo que lo hicieron de una manera clara y breve.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.