El ensayo argumentativo se entiende como: un escrito en el que se toma posición sobre una temática, una opinión o una problemática determinada, se sustenta dicha posición a través de argumentos y se accede a unas conclusiones.
El ensayo argumentativo esta constituido por una serie de elementos: 1. Delimitación de un campo temático. 2. Toma de posición. 3. Argumentos 4. Contraargumentos 5. Plan argumentativo 6. Conclusiones o implicaciones
Además de que tiene características específicas, y estas se describen en lo siguiente: 1. Consistencia en términos 2. Citas 3. Adecuación al auditorio. 4. Verosimilitus vs verdad 5. Estructura flexible (sin embargo depende de la revista donde será publicada) 6. No contradicción entre lo empírico y lo teórico 7. Recursos argumentativos (ejemplos y comparaciones) 8. Recursos lingüísticos
Considerando los elementos que se mencionan anteriormente, el ensayo argumentativo posee una estructura que de acuerdo al autor puede variara, sin embargo consideramos como elementos indispensables los siguientes: 1. Título 2. Párrafo introductorio 3. Planteamiento del punto de vista o tesis. 4. Cuerpo expositivo - argumentativo 5. Párrafo con conclusiones.
Para realizar un ensayo argumentativo se pueden tomar en cuenta los siguientes pasos: 1. Elegir el tema o problemática 2. Investigación 3. Análisis 4. Búsqueda de una idea original 5.Elaboración de la tesis 6. El bosquejo 7. La introducción. 8. Desarrollo del ensayo 9. Conclusión 10.El formato 11. La revisión.
Integrantes del equipo: Galilea González García Alejandra García Romero Ruth Díaz Barriga Sánchez.
El ensayo argumentativo se entiende como: un escrito en el que se toma posición sobre una temática, una opinión o una problemática determinada, se sustenta dicha posición a través de argumentos y se accede a unas conclusiones.
El ensayo argumentativo esta constituido por una serie de elementos: 1. Delimitación de un campo temático. 2. Toma de posición. 3. Argumentos 4. Contraargumentos 5. Plan argumentativo 6. Conclusiones o implicaciones
Además de que tiene características específicas, y estas se describen en lo siguiente: 1. Consistencia en términos 2. Citas 3. Adecuación al auditorio. 4. Verosimilitus vs verdad 5. Estructura flexible (sin embargo depende de la revista donde será publicada) 6. No contradicción entre lo empírico y lo teórico 7. Recursos argumentativos (ejemplos y comparaciones) 8. Recursos lingüísticos
Considerando los elementos que se mencionan anteriormente, el ensayo argumentativo posee una estructura que de acuerdo al autor puede variara, sin embargo consideramos como elementos indispensables los siguientes: 1. Título 2. Párrafo introductorio 3. Planteamiento del punto de vista o tesis. 4. Cuerpo expositivo - argumentativo 5. Párrafo con conclusiones.
Para realizar un ensayo argumentativo se pueden tomar en cuenta los siguientes pasos: 1. Elegir el tema o problemática 2. Investigación 3. Análisis 4. Búsqueda de una idea original 5.Elaboración de la tesis 6. El bosquejo 7. La introducción. 8. Desarrollo del ensayo 9. Conclusión 10.El formato 11. La revisión.
Integrantes del equipo: Galilea González García Alejandra García Romero Ruth Díaz Barriga Sánchez.
El ensayo argumentativo es un texto académico que hace referencia a un escrito en el que se presentan de forma organizada y concisa puntos de vista acerca de un tema controversial específico. Para su escritura es necesario que el autor tome en cuenta el impacto del tema, las posturas que va a tomar y con qué argumentos las va a sostener, así como cuáles serán los posibles contraargumentos con los que puede encontrarse, además es fundamental tener presente el público al que va dirigido el ensayo y mantener así una coherencia entre las ideas y los argumentos. Los pasos para realizar un ensayo argumentativo son los siguientes: 1. Elegir el tema o problemática 2. Investigación 3. Análisis 4. Búsqueda de una idea original 5. Elaboración de la tesis 6. El bosquejo 7. La introducción. 8. Desarrollo del ensayo 9. Conclusión 10. El formato 11. La revisión.
Por otro lado, el artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación. Éste debe ser lo suficientemente claro como para que terceras personas capten el mensaje concreto que, realmente, se quiere transmitir. La estructura que sigue es la siguiente: Título. Autor/autores. Resumen (Abstract): resume el contenido del artículo. Palabras clave. Contenido: – Introducción: informa del propósito y la importancia del trabajo. – Materiales y métodos: explica cómo se hizo la investigación. – Resultados: presenta los datos experimentales. – Discusión: explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema. Literatura citada, bibliografía o referencias bibliográficas: enumera las referencias citadas en el texto
Las diferencias que podemos encontrar entre el ensayo argumentativo y el artículo científico, es que el primero explica las razones para sustentar las ideas y las posibles contrapropuestas que puedan existir, y el segundo usa términos de un área especializada, solo menciona datos acerca de un tema sin brindar explicaciones.
El objetivo de la argumentación es convencer a otros para que acepten y se adhieran a determinadas ideas sobre un tema, o para disuadirlos sobre las opiniones contrarias. La argumentación se utiliza, por lo general, para desarrollar temas que provocan controversia. El ensayo argumentativo puede generar una investigación por sí misma, es lo que diferencia del informe. Es un escrito en el que se toma posición sobre una temática, una opinión o una problemática determinada, se sustenta dicha posición a través de argumentos y se accede a unas conclusiones. Elementos del ensayo argumentativo: 1. Delimitación de un campo temático: Debe delimitar el campo temático del que se ocupa, y mostrar la pertinencia, alcances y límites de la misma. 2. Toma de posición: Con base en la toma de posición, y teniendo en cuenta el auditorio al que se dirige el texto, se selecciona el tipo de argumentos. 3. Argumentos: Está compuesto por una afirmación, una opinión, una teoría y por unas razones que la apoyan. 4. Contraargumentos: Resulta importante evaluar los posibles contraargumentos asociados a la tesis que se desarrolla. 5. Plan argumentativo: Es necesario que los diferentes elementos del ensayo argumentativo se organicen siguiendo un plan o eje argumental. La estructura es flexible, es decir, que no importa el orden en que se pongan en el ensayo argumentativo. La cual es: • Titulo • Párrafo introductorio • Planteamiento del punto de vista o tesis • Cuerpo expositivo o argumentativo del ensayo • Párrafo(s) conclusivo(o) El artículo es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación y debe ser lo suficientemente claro. Mientras que el artículo científico se redacta con un vocabulario más científico dirigido a un determinado sector.
Integrantes: Aguirre Solano Laura Alicia Calderón Soto Itzi Kalid Gutiérrez Camacho Zayra Medina Nava Karina Alejandra Serrano Hipólito Ma. Goreti Urquiza García Silvia Angélica
ENSAYO ARGUMENTATIVO Es un escrito en el que se toma posición sobre una temática, una opinión o una problemática determinada, se sustenta dicha posición a través de argumentos y se accede a unas conclusiones. Elementos del ensayo argumentativo 1.-Delimitación de un campo temático 2.- Toma de posición 3.- Argumentos 4.- Contraargumentos 5.- Plan argumentativo 6.- Conclusiones / implicaciones Características del ensayo argumentativo -Consistencia en los términos - Citar - Adecuación al auditorio - Verosimilitud Vs Verdad -La estructura es flexible - No contradicción
ARTÍCULO CIENTÍFICO El artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación.
Preguntas claves para realizar un artículo científico ¿Para qué escribo? ¿Qué deseo comunicar? ¿Cómo lo voy a decir? ¿Qué información existe al respecto? O ¿Vale el documento el esfuerzo de escribirlo? ¿Es pertinente el tema como para desarrollarlo? ¿Cuál es el formato (o estructura) adecuado según la revista a la cual lo voy a presentar? ¿Para quién o quiénes lo escribo? ¿Cuál es la audiencia esperada? ¿Cuál podría ser la extensión? ¿Cuál es la editorial o publicación apropiada para su difusión?
Estructura básica Título. Autor/autores. Resumen (Abstract): resume el contenido del artículo. Palabras clave. Contenido: – Introducción: informa del propósito y la importancia del trabajo. – Materiales y métodos: explica cómo se hizo la investigación. – Resultados: presenta los datos experimentales. – Discusión: explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema. -Literatura citada, bibliografía o referencias bibliográficas: enumera las referencias citadas en el texto RELACIÓN ENTRE ENSAYO ARGUMENTATIVO Y EL ARTÍCULO CIENTÍFICO Un ensayo argumentativo y un artículo científico tienen ciertas similitudes ya que en ambos se basan en una investigación experimental y teórica, además el autor puede dar sus opiniones pero sin ir más allá de los resultados que arroja la investigación. Los dos textos pueden ser publicados en una revista, la estructura dependerá del tipo de revista en que se quiera publicar.
Integrantes del equipo: - Diana M. Aguilar Padilla - Aristhany Avila Suarez -Alondra Carillo Menera -Brenda D. Lara Alvarez - Araceli Nieves Rangel
El ensayo argumentativo es un texto académico en el que se aborda determinada temática y se toma posición sobre esta sustentando dicha posición a través de argumentos los cuales conducen al establecimiento de conclusiones. Un ensayo argumentativo posee ciertas características como lo son la utilización de citas, de términos claros y consistentes, de una estructura flexible (esta flexibilidad depende de la editorial que pretenda publicar en ensayo), muestra información verídica, utiliza recursos argumentativos, no presenta contradicciones entre la parte teórica y la empírica. Los elementos de un ensayo argumentativo son: •Delimitación de un campo temático. •Toma de posición. •Argumentos. •Contraargumentos. •Plan argumentativo. •Conclusiones o implicaciones. La estructura que debe tener (sin importar el orden según el autor) es la siguiente: •Título. •Párrafo introductorio. •Planteamiento del punto de vista o tesis. •Cuerpo expositivo- argumentativo. •Párrafo de conclusiones. Para redactar un ensayo argumentativo es recomendable tomar en cuenta los siguientes pasos: 1.Selección y delimitación del tema. El tema elegido debe estar centrado en una situación de controversia sobre la cual se tenga acceso a la información y se puedan establecer argumentos que avalen una postura. 2.Investigación. Se debe llevar a cabo una investigación acerca del tema, lo cual va a permitir informarnos verídicamente y tener definidas posturas válidas que serán sustentadas con argumentos. 3.Análisis. Este se debe hacer en cuanto a la pertinencia del tema seleccionado, el público al que va dirigido el ensayo y qué términos son los más apropiados para expresar nuestras ideas. 4.Búsqueda de una idea original. La idea central debe representar una motivación al lector para consultar el ensayo, la temática debe ser novedosa y acorde a información válida. 5.Elaboración de tesis. La tesis representa la postura fundamental que el autor va a desarrollar y defender. 6.Bosquejo. Es recomendable realizar un bosquejo antes de comenzar con la redacción definitiva del ensayo, debido a que esto nos permitirá tener un panorama de cómo va a estar conformado nuestro ensayo. 7.Introducción. La introducción debe mostrar una idea central, que permita entender de qué se va a tratar nuestro ensayo. 8.Desarrollo del ensayo. El ensayo debe estar organizado en párrafos sintéticos que mantengan una coherencia interna entre las ideas y que sean identificables a simple vista. 9.Conclusión. La conclusión debe ser coherente con el desarrollo del ensayo, ya que no debe presentar contradicciones en las ideas y debe contener los puntos clave del ensayo. 10.Formato: citas y referencias. Las citas deben ir entre el texto validando la información expuesta que es soporte de nuestras posturas. 11.Revisión. Antes de dar por terminado el ensayo, es necesario llevar a cabo una revisión a detalle de su estructura, coherencia interna y ortografía. El artículo científico es un escrito que se hace público y expone resultados diferentes de una determinada investigación, estos deben explicitarse de forma clara para el público, para que así el mensaje que se desea transmitir sea concreto y entendible. Tiene una estructura básica: •Título. •Autor/ autores. •Resumen. (que contenga entre 150 y 300 palabras y muestre una idea clara del contenido) •Palabras clave. (pueden ir al final o al principio y deben ser de 3 a 10) •Contenido: -Introducción. -Materiales y métodos. -Resultados. -Discusión. -Literatura citada. Entre ambos escritos podemos encontrar similitudes como lo son: Dicho escrito se elabora a cerca de un tema de investigación el cual necesita tener ciertos aspectos para poder ser publicados en una revista de acurdo a las especificaciones de la misma. Al mismo tiempo dicha investigación se defiende o se sustenta ya sea teóricamente o a través de la práctica para llegar a conclusiones. Integrantes del equipo: Karen Alexia Rodríguez Bernabé Angélica Pérez Rebollo Casandra Aurora Gutiérrez Campos Estefanía Soria Acosta Lizeth Guadalupe Suarez Vaca Dulce Montserrat Pantoja López
Ensayo argumentativo: Un ensayo argumentativo es aquel caracterizado por el desarrollo de un determinado argumento o razonamiento con el fin de persuadir a los lectores sobre la validez de un punto de vista. El punto central, obviamente, lo constituye dicho argumento y la manera en que este es explicado a través del ensayo. • Comprende el propósito de un ensayo argumentativo. El propósito de este tipo de ensayo es investigar completamente un asunto o tema. Esto involucra una investigación extensa que cubra todos los aspectos del tema y recolectar información sobre todos los puntos de vista involucrados. • Comprende la metodología de un ensayo argumentativo. Para prepararte para escribir un ensayo argumentativo, es crucial que te sumerjas completamente en el tema. • Comprende el resultado deseado de un ensayo argumentativo. Al final, la principal razón por la que alguien elige escribir un ensayo argumentativo (¡además del hecho de que su profesor se lo asignó!) es para intentar persuadir a otra persona o grupo de personas de su opinión sobre un tema. • Elige algo que encaje con el formato. Recuerda que este tipo de ensayo argumentará en favor de un punto de vista en particular sobre un asunto debatible. Como tal, es importante que no elijas un tema que no sea discutible.[2] • Elige un asunto que sea interesante para ti. Pasarás mucho tiempo investigando y escribiendo este ensayo, así que es importante elegir un tema que encuentres interesante desde el principio. • Comprende la situación retórica. Es esencial que comprendas todos los factores en la situación que rodea a tu asunto. Todas las situaciones retóricas contienen cinco elementos básicos: el texto (en tu caso, el ensayo), el autor (en este caso, tú), los lectores, el propósito o propósitos de la comunicación, y el escenario.[3] • Estructurar tu argumento Crea un título pegadizo. Desarrollar un título creativo y original es una fantástica oportunidad de enganchar al lector para que quiera leer más de tu ensayo antes siquiera de que llegue a la introducción. • Elabora un enunciado de tesis. Tu enunciado de tesis será una idea concisa que resuma tu punto de vista sobre el asunto. La tesis generalmente aparece al final del párrafo de introducción. Tener esta idea en mente desde el principio del proceso de lectura ayudará a guiar al lector a través del resto del ensayo. • Escribe una introducción. Esta sección debe explicar brevemente el tema del ensayo e incluir antecedentes relevantes para familiarizar al lector con el tema. Como se mencionó anteriormente, tu enunciado de tesis debe aparecer al final de la introducción.
• Escribe el cuerpo del ensayo. Presenta cuidadosamente información que respalde tanto tu argumento como la contraparte, pero usa evidencia poderosa para aseverar tu afirmación. • Escribe una conclusión. El objetivo de esta sección es reafirmar tu argumento y persuadir a los lectores de apoyar tu afirmación. Trata de conectar el tema del ensayo con los intereses y valores de los lectores. • Incluir investigación y fuentes • Investiga. • Elige fuentes que sean respetables y proporcionen información precisa y actualizada. • Elige citas que respalden tus argumentos. • Cita tus fuentes.
Integrantes: Luis Andy Rivera Guerrero Fanny Mejía Ponce Jenny vital ubias
Buenas tardes Maestro, ya le enviamos el articulo titulado "LA ORGANIZACIÓN DEL GRUPO Y EL ESPACIO AULICO COMO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE" a su correo. Integrantes: Aristhany Avila Suarez. N.L:3 Brenda Dayana Lara Alvarez. N.L:15
Buenas tardes maestro, el día de ayer le enviamos el trabajo a su correo. El tema que elegimos es "la educación preescolar " Las integrantes de la bina somos. Aguilar Espinoza Tzitlaly Ruiz Ramirez Maria Alondra
Buenas noches maestro Carlos, ya le enviamos a su correo el articulo que realizamos, titulado "Importancia de educar las emociones de los niños durante la etapa preescolar".
Buenas noches maestro, ya le envié a su correo el articulo titulado "La evaluación presente en los distintos momentos de la secuencia didáctica" El equipo esta conformado por Karen Alexia Rodriguez Bernabe y Angélica Pérez Rebollo.
BUENAS NOCHES MAESTRO, YA SE LE ENVÍO EL ARTÍCULO QUE TIENE POR TITULO: "EL DEFICIT DE ATENCIÓN EN LOS NIÑOS PREESCOLARES", LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO SON:
- MARÍA GUADALUPE GUTIÉRREZ GUERRERO No. DE LISTA: 13 - CYNTHYA TAPIA PINEDA No. DE LISTA: 27
Buenas noches profesor, ya se le envie el articulo que tiene como titulo "EL MANEJO DE LA PREGUNTA EN LA PRÁCTICA COMO DOCENTE EN FORMACIÓN ". Trabaje de manera individual Ruth Díaz Barriga Sánchez No 6
Buenas noches maestro Carlos Gallegos, ya le enviamos el artículo sobre "¿Como se favorece la creatividad a través de la expresión artística? Las integrantes son: Alejandra Jazmin López V. No. de lista: María Fernanda Calvillo Velazquez No. de lista: 2
Buenas noches maestro Carlos Gallegos, ya le enviamos el artículo sobre "¿Como se favorece la creatividad a través de la expresión artística? Las integrantes son: Alejandra Jazmin López V. No. de lista: María Fernanda Calvillo Velazquez No. de lista: 2
Buenas noches profe, por la tarde le envíe el artículo el cual lleva por nombre ¿De que manera influye la dinámica familiar en la conducta y las actitudes de los niños preescolares? Trabaje de manera individual profe Jenyffer Maryel Vital Ubias N.L.29
Buenas noches profe, por la tarde le envíe el artículo el cual lleva por nombre ¿De que manera influye la dinámica familiar en la conducta y las actitudes de los niños preescolares? Trabaje de manera individual profe Jenyffer Maryel Vital Ubias N.L.29
Maestro Carlos ya le enviamos desde el día 7 de Julio el articulo a su correo, solamente que no pudimos hasta el día de hoy publicarlo aquí en el blog, el nombre del articulo es "Influencia del autoestima en las actividades realizadas en un grupo preescolar". integrantes del equipo: Itzi Kalid Calderón Soto Zaira Gutiérrez Camacho
El ensayo argumentativo se entiende como: un escrito en el que se toma posición sobre una temática, una opinión o una problemática determinada, se sustenta dicha posición a través de argumentos y se accede a unas conclusiones.
ResponderEliminarEl ensayo argumentativo esta constituido por una serie de elementos:
1. Delimitación de un campo temático.
2. Toma de posición.
3. Argumentos
4. Contraargumentos
5. Plan argumentativo
6. Conclusiones o implicaciones
Además de que tiene características específicas, y estas se describen en lo siguiente:
1. Consistencia en términos
2. Citas
3. Adecuación al auditorio.
4. Verosimilitus vs verdad
5. Estructura flexible (sin embargo depende de la revista donde será publicada)
6. No contradicción entre lo empírico y lo teórico
7. Recursos argumentativos (ejemplos y comparaciones)
8. Recursos lingüísticos
Considerando los elementos que se mencionan anteriormente, el ensayo argumentativo posee una estructura que de acuerdo al autor puede variara, sin embargo consideramos como elementos indispensables los siguientes:
1. Título
2. Párrafo introductorio
3. Planteamiento del punto de vista o tesis.
4. Cuerpo expositivo - argumentativo
5. Párrafo con conclusiones.
Para realizar un ensayo argumentativo se pueden tomar en cuenta los siguientes pasos:
1. Elegir el tema o problemática
2. Investigación
3. Análisis
4. Búsqueda de una idea original
5.Elaboración de la tesis
6. El bosquejo
7. La introducción.
8. Desarrollo del ensayo
9. Conclusión
10.El formato
11. La revisión.
Integrantes del equipo:
Galilea González García
Alejandra García Romero
Ruth Díaz Barriga Sánchez.
3° "C"
El ensayo argumentativo se entiende como: un escrito en el que se toma posición sobre una temática, una opinión o una problemática determinada, se sustenta dicha posición a través de argumentos y se accede a unas conclusiones.
ResponderEliminarEl ensayo argumentativo esta constituido por una serie de elementos:
1. Delimitación de un campo temático.
2. Toma de posición.
3. Argumentos
4. Contraargumentos
5. Plan argumentativo
6. Conclusiones o implicaciones
Además de que tiene características específicas, y estas se describen en lo siguiente:
1. Consistencia en términos
2. Citas
3. Adecuación al auditorio.
4. Verosimilitus vs verdad
5. Estructura flexible (sin embargo depende de la revista donde será publicada)
6. No contradicción entre lo empírico y lo teórico
7. Recursos argumentativos (ejemplos y comparaciones)
8. Recursos lingüísticos
Considerando los elementos que se mencionan anteriormente, el ensayo argumentativo posee una estructura que de acuerdo al autor puede variara, sin embargo consideramos como elementos indispensables los siguientes:
1. Título
2. Párrafo introductorio
3. Planteamiento del punto de vista o tesis.
4. Cuerpo expositivo - argumentativo
5. Párrafo con conclusiones.
Para realizar un ensayo argumentativo se pueden tomar en cuenta los siguientes pasos:
1. Elegir el tema o problemática
2. Investigación
3. Análisis
4. Búsqueda de una idea original
5.Elaboración de la tesis
6. El bosquejo
7. La introducción.
8. Desarrollo del ensayo
9. Conclusión
10.El formato
11. La revisión.
Integrantes del equipo:
Galilea González García
Alejandra García Romero
Ruth Díaz Barriga Sánchez.
3° "C"
INTEGRANTES:
ResponderEliminar3°C
CYNTHYA TAPIA PINEDA.
MIRNA SOFIA HERRERA PEREZ.
GUADALUPE GUTIERREZ GUERRERO.
CLAUDIA DOMINGUEZ HERNÁNDEZ.
JESICA GUADALUPE FLORES CALDERÓNN.
El ensayo argumentativo es un texto académico que hace referencia a un escrito en el que se presentan de forma organizada y concisa puntos de vista acerca de un tema controversial específico.
Para su escritura es necesario que el autor tome en cuenta el impacto del tema, las posturas que va a tomar y con qué argumentos las va a sostener, así como cuáles serán los posibles contraargumentos con los que puede encontrarse, además es fundamental tener presente el público al que va dirigido el ensayo y mantener así una coherencia entre las ideas y los argumentos.
Los pasos para realizar un ensayo argumentativo son los siguientes:
1. Elegir el tema o problemática
2. Investigación
3. Análisis
4. Búsqueda de una idea original
5. Elaboración de la tesis
6. El bosquejo
7. La introducción.
8. Desarrollo del ensayo
9. Conclusión
10. El formato
11. La revisión.
Por otro lado, el artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación. Éste debe ser lo suficientemente claro como para que terceras personas capten el mensaje concreto que, realmente, se quiere transmitir.
La estructura que sigue es la siguiente:
Título.
Autor/autores.
Resumen (Abstract): resume el contenido del artículo.
Palabras clave.
Contenido:
– Introducción: informa del propósito y la importancia del trabajo.
– Materiales y métodos: explica cómo se hizo la investigación.
– Resultados: presenta los datos experimentales.
– Discusión: explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema.
Literatura citada, bibliografía o referencias bibliográficas: enumera las referencias citadas en el texto
Las diferencias que podemos encontrar entre el ensayo argumentativo y el artículo científico, es que el primero explica las razones para sustentar las ideas y las posibles contrapropuestas que puedan existir, y el segundo usa términos de un área especializada, solo menciona datos acerca de un tema sin brindar explicaciones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl objetivo de la argumentación es convencer a otros para que acepten y se adhieran a determinadas ideas sobre un tema, o para disuadirlos sobre las opiniones contrarias. La argumentación se utiliza, por lo general, para desarrollar temas que provocan controversia.
ResponderEliminarEl ensayo argumentativo puede generar una investigación por sí misma, es lo que diferencia del informe. Es un escrito en el que se toma posición sobre una temática, una opinión o una problemática determinada, se sustenta dicha posición a través de argumentos y se accede a unas conclusiones.
Elementos del ensayo argumentativo:
1. Delimitación de un campo temático:
Debe delimitar el campo temático del que se ocupa, y mostrar la pertinencia, alcances y límites de la misma.
2. Toma de posición:
Con base en la toma de posición, y teniendo en cuenta el auditorio al que se dirige el texto, se selecciona el tipo de argumentos.
3. Argumentos:
Está compuesto por una afirmación, una opinión, una teoría y por unas razones que la apoyan.
4. Contraargumentos:
Resulta importante evaluar los posibles contraargumentos asociados a la tesis que se desarrolla.
5. Plan argumentativo:
Es necesario que los diferentes elementos del ensayo argumentativo se organicen siguiendo un plan o eje argumental.
La estructura es flexible, es decir, que no importa el orden en que se pongan en el ensayo argumentativo. La cual es:
• Titulo
• Párrafo introductorio
• Planteamiento del punto de vista o tesis
• Cuerpo expositivo o argumentativo del ensayo
• Párrafo(s) conclusivo(o)
El artículo es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación y debe ser lo suficientemente claro. Mientras que el artículo científico se redacta con un vocabulario más científico dirigido a un determinado sector.
Integrantes:
Aguirre Solano Laura Alicia
Calderón Soto Itzi Kalid
Gutiérrez Camacho Zayra
Medina Nava Karina Alejandra
Serrano Hipólito Ma. Goreti
Urquiza García Silvia Angélica
ENSAYO ARGUMENTATIVO
ResponderEliminarEs un escrito en el que se toma posición sobre una temática, una opinión o una problemática determinada, se sustenta dicha posición a través de argumentos y se accede a unas conclusiones.
Elementos del ensayo argumentativo
1.-Delimitación de un campo temático
2.- Toma de posición
3.- Argumentos
4.- Contraargumentos
5.- Plan argumentativo
6.- Conclusiones / implicaciones
Características del ensayo argumentativo
-Consistencia en los términos
- Citar
- Adecuación al auditorio
- Verosimilitud Vs Verdad
-La estructura es flexible
- No contradicción
ARTÍCULO CIENTÍFICO
El artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación.
Preguntas claves para realizar un artículo científico
¿Para qué escribo?
¿Qué deseo comunicar?
¿Cómo lo voy a decir?
¿Qué información existe al respecto? O ¿Vale el documento el esfuerzo de escribirlo? ¿Es pertinente el tema como para desarrollarlo?
¿Cuál es el formato (o estructura) adecuado según la revista a la cual lo voy a presentar?
¿Para quién o quiénes lo escribo?
¿Cuál es la audiencia esperada?
¿Cuál podría ser la extensión?
¿Cuál es la editorial o publicación apropiada para su difusión?
Estructura básica
Título.
Autor/autores.
Resumen (Abstract): resume el contenido del artículo.
Palabras clave.
Contenido:
– Introducción: informa del propósito y la importancia del trabajo.
– Materiales y métodos: explica cómo se hizo la investigación.
– Resultados: presenta los datos experimentales.
– Discusión: explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema.
-Literatura citada, bibliografía o referencias bibliográficas: enumera las referencias citadas en el texto
RELACIÓN ENTRE ENSAYO ARGUMENTATIVO Y EL ARTÍCULO CIENTÍFICO
Un ensayo argumentativo y un artículo científico tienen ciertas similitudes ya que en ambos se basan en una investigación experimental y teórica, además el autor puede dar sus opiniones pero sin ir más allá de los resultados que arroja la investigación.
Los dos textos pueden ser publicados en una revista, la estructura dependerá del tipo de revista en que se quiera publicar.
Integrantes del equipo:
- Diana M. Aguilar Padilla
- Aristhany Avila Suarez
-Alondra Carillo Menera
-Brenda D. Lara Alvarez
- Araceli Nieves Rangel
3° "C
El ensayo argumentativo es un texto académico en el que se aborda determinada temática y se toma posición sobre esta sustentando dicha posición a través de argumentos los cuales conducen al establecimiento de conclusiones.
ResponderEliminarUn ensayo argumentativo posee ciertas características como lo son la utilización de citas, de términos claros y consistentes, de una estructura flexible (esta flexibilidad depende de la editorial que pretenda publicar en ensayo), muestra información verídica, utiliza recursos argumentativos, no presenta contradicciones entre la parte teórica y la empírica.
Los elementos de un ensayo argumentativo son:
•Delimitación de un campo temático.
•Toma de posición.
•Argumentos.
•Contraargumentos.
•Plan argumentativo.
•Conclusiones o implicaciones.
La estructura que debe tener (sin importar el orden según el autor) es la siguiente:
•Título.
•Párrafo introductorio.
•Planteamiento del punto de vista o tesis.
•Cuerpo expositivo- argumentativo.
•Párrafo de conclusiones.
Para redactar un ensayo argumentativo es recomendable tomar en cuenta los siguientes pasos:
1.Selección y delimitación del tema.
El tema elegido debe estar centrado en una situación de controversia sobre la cual se tenga acceso a la información y se puedan establecer argumentos que avalen una postura.
2.Investigación.
Se debe llevar a cabo una investigación acerca del tema, lo cual va a permitir informarnos verídicamente y tener definidas posturas válidas que serán sustentadas con argumentos.
3.Análisis.
Este se debe hacer en cuanto a la pertinencia del tema seleccionado, el público al que va dirigido el ensayo y qué términos son los más apropiados para expresar nuestras ideas.
4.Búsqueda de una idea original.
La idea central debe representar una motivación al lector para consultar el ensayo, la temática debe ser novedosa y acorde a información válida.
5.Elaboración de tesis.
La tesis representa la postura fundamental que el autor va a desarrollar y defender.
6.Bosquejo.
Es recomendable realizar un bosquejo antes de comenzar con la redacción definitiva del ensayo, debido a que esto nos permitirá tener un panorama de cómo va a estar conformado nuestro ensayo.
7.Introducción.
La introducción debe mostrar una idea central, que permita entender de qué se va a tratar nuestro ensayo.
8.Desarrollo del ensayo.
El ensayo debe estar organizado en párrafos sintéticos que mantengan una coherencia interna entre las ideas y que sean identificables a simple vista.
9.Conclusión.
La conclusión debe ser coherente con el desarrollo del ensayo, ya que no debe presentar contradicciones en las ideas y debe contener los puntos clave del ensayo.
10.Formato: citas y referencias.
Las citas deben ir entre el texto validando la información expuesta que es soporte de nuestras posturas.
11.Revisión.
Antes de dar por terminado el ensayo, es necesario llevar a cabo una revisión a detalle de su estructura, coherencia interna y ortografía.
El artículo científico es un escrito que se hace público y expone resultados diferentes de una determinada investigación, estos deben explicitarse de forma clara para el público, para que así el mensaje que se desea transmitir sea concreto y entendible.
Tiene una estructura básica:
•Título.
•Autor/ autores.
•Resumen. (que contenga entre 150 y 300 palabras y muestre una idea clara del contenido)
•Palabras clave. (pueden ir al final o al principio y deben ser de 3 a 10)
•Contenido:
-Introducción.
-Materiales y métodos.
-Resultados.
-Discusión.
-Literatura citada.
Entre ambos escritos podemos encontrar similitudes como lo son:
Dicho escrito se elabora a cerca de un tema de investigación el cual necesita tener ciertos aspectos para poder ser publicados en una revista de acurdo a las especificaciones de la misma. Al mismo tiempo dicha investigación se defiende o se sustenta ya sea teóricamente o a través de la práctica para llegar a conclusiones.
Integrantes del equipo:
Karen Alexia Rodríguez Bernabé
Angélica Pérez Rebollo
Casandra Aurora Gutiérrez Campos
Estefanía Soria Acosta
Lizeth Guadalupe Suarez Vaca
Dulce Montserrat Pantoja López
Ensayo argumentativo:
ResponderEliminarUn ensayo argumentativo es aquel caracterizado por el desarrollo de un determinado argumento o razonamiento con el fin de persuadir a los lectores sobre la validez de un punto de vista. El punto central, obviamente, lo constituye dicho argumento y la manera en que este es explicado a través del ensayo.
• Comprende el propósito de un ensayo argumentativo. El propósito de este tipo de ensayo es investigar completamente un asunto o tema. Esto involucra una investigación extensa que cubra todos los aspectos del tema y recolectar información sobre todos los puntos de vista involucrados.
• Comprende la metodología de un ensayo argumentativo. Para prepararte para escribir un ensayo argumentativo, es crucial que te sumerjas completamente en el tema.
• Comprende el resultado deseado de un ensayo argumentativo. Al final, la principal razón por la que alguien elige escribir un ensayo argumentativo (¡además del hecho de que su profesor se lo asignó!) es para intentar persuadir a otra persona o grupo de personas de su opinión sobre un tema.
• Elige algo que encaje con el formato. Recuerda que este tipo de ensayo argumentará en favor de un punto de vista en particular sobre un asunto debatible. Como tal, es importante que no elijas un tema que no sea discutible.[2]
• Elige un asunto que sea interesante para ti. Pasarás mucho tiempo investigando y escribiendo este ensayo, así que es importante elegir un tema que encuentres interesante desde el principio.
• Comprende la situación retórica. Es esencial que comprendas todos los factores en la situación que rodea a tu asunto. Todas las situaciones retóricas contienen cinco elementos básicos: el texto (en tu caso, el ensayo), el autor (en este caso, tú), los lectores, el propósito o propósitos de la comunicación, y el escenario.[3]
• Estructurar tu argumento
Crea un título pegadizo. Desarrollar un título creativo y original es una fantástica oportunidad de enganchar al lector para que quiera leer más de tu ensayo antes siquiera de que llegue a la introducción.
• Elabora un enunciado de tesis. Tu enunciado de tesis será una idea concisa que resuma tu punto de vista sobre el asunto. La tesis generalmente aparece al final del párrafo de introducción. Tener esta idea en mente desde el principio del proceso de lectura ayudará a guiar al lector a través del resto del ensayo.
• Escribe una introducción. Esta sección debe explicar brevemente el tema del ensayo e incluir antecedentes relevantes para familiarizar al lector con el tema. Como se mencionó anteriormente, tu enunciado de tesis debe aparecer al final de la introducción.
• Escribe el cuerpo del ensayo. Presenta cuidadosamente información que respalde tanto tu argumento como la contraparte, pero usa evidencia poderosa para aseverar tu afirmación.
• Escribe una conclusión. El objetivo de esta sección es reafirmar tu argumento y persuadir a los lectores de apoyar tu afirmación. Trata de conectar el tema del ensayo con los intereses y valores de los lectores.
• Incluir investigación y fuentes
• Investiga.
• Elige fuentes que sean respetables y proporcionen información precisa y actualizada.
• Elige citas que respalden tus argumentos.
• Cita tus fuentes.
Integrantes:
Luis Andy Rivera Guerrero
Fanny Mejía Ponce
Jenny vital ubias
Buen día, ya enviamos el artículo a su correo.
ResponderEliminarIntegrantes de la bina:
Alejandra García Romero
Galilea González García
3° C
Buenas tardes Maestro, ya le enviamos el articulo titulado "LA ORGANIZACIÓN DEL GRUPO Y EL ESPACIO AULICO COMO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE" a su correo.
ResponderEliminarIntegrantes:
Aristhany Avila Suarez. N.L:3
Brenda Dayana Lara Alvarez. N.L:15
BUENAS TARDES MAESTRO YA ENVIAMOS EL ARTÍCULO A SU CORREO.
ResponderEliminarTITULO: "DESARROLLO DE CONDUCTAS PROSOCIALES EN NIÑOS PREESCOLARES CON POCA CONVIVENCIA CON LOS PADRES"
INTEGRANTES:
PAULINA PANTOJA BUENROSTRO NL. 19
JESICA GUADALUPE FLORES CALDERÓN NL.8
Buenas tardes maestro ya le enviamos a su correo el artículo
ResponderEliminarIntegrantes:
Mirna Sofía Herrera Pérez
Claudia Domínguez Hernández
3° C
Buenas tardes maestro, el día de ayer le enviamos el trabajo a su correo.
ResponderEliminarEl tema que elegimos es "la educación preescolar "
Las integrantes de la bina somos.
Aguilar Espinoza Tzitlaly
Ruiz Ramirez Maria Alondra
Buenas noches maestro Carlos, ya le enviamos a su correo el articulo que realizamos, titulado "Importancia de educar las emociones de los niños durante la etapa preescolar".
ResponderEliminarIntegrantes del equipo:
-Cassandra Aurora Gutiérrez Campos
-Lizeth Guadalupe Suarez Vaca
-Alondra Carrillo Menera
Grupo:
3°C
Buenas noches maestro, ya le envié a su correo el articulo titulado "La evaluación presente en los distintos momentos de la secuencia didáctica"
ResponderEliminarEl equipo esta conformado por Karen Alexia Rodriguez Bernabe y Angélica Pérez Rebollo.
BUENAS NOCHES MAESTRO, YA SE LE ENVÍO EL ARTÍCULO QUE TIENE POR TITULO: "EL DEFICIT DE ATENCIÓN EN LOS NIÑOS PREESCOLARES", LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO SON:
ResponderEliminar- MARÍA GUADALUPE GUTIÉRREZ GUERRERO No. DE LISTA: 13
- CYNTHYA TAPIA PINEDA No. DE LISTA: 27
DEL GRUPO DE 3°C
Buenas noches profesor, ya se le envie el articulo que tiene como titulo "EL MANEJO DE LA PREGUNTA EN LA PRÁCTICA COMO DOCENTE EN FORMACIÓN ".
ResponderEliminarTrabaje de manera individual
Ruth Díaz Barriga Sánchez No 6
Buenas noches maestro Carlos Gallegos, ya le enviamos el artículo sobre "¿Como se favorece la creatividad a través de la expresión artística?
ResponderEliminarLas integrantes son:
Alejandra Jazmin López V. No. de lista: María Fernanda Calvillo Velazquez No. de lista: 2
Del grupo 3 "A"
Buenas noches maestro Carlos Gallegos, ya le enviamos el artículo sobre "¿Como se favorece la creatividad a través de la expresión artística?
ResponderEliminarLas integrantes son:
Alejandra Jazmin López V. No. de lista: María Fernanda Calvillo Velazquez No. de lista: 2
Del grupo 3 "A"
Buenas noches profe, por la tarde le envíe el artículo el cual lleva por nombre ¿De que manera influye la dinámica familiar en la conducta y las actitudes de los niños preescolares?
ResponderEliminarTrabaje de manera individual profe
Jenyffer Maryel Vital Ubias N.L.29
Buenas noches profe, por la tarde le envíe el artículo el cual lleva por nombre ¿De que manera influye la dinámica familiar en la conducta y las actitudes de los niños preescolares?
ResponderEliminarTrabaje de manera individual profe
Jenyffer Maryel Vital Ubias N.L.29
Maestro Carlos ya le enviamos desde el día 7 de Julio el articulo a su correo, solamente que no pudimos hasta el día de hoy publicarlo aquí en el blog, el nombre del articulo es "Influencia del autoestima en las actividades realizadas en un grupo preescolar".
ResponderEliminarintegrantes del equipo:
Itzi Kalid Calderón Soto
Zaira Gutiérrez Camacho