jueves, 3 de marzo de 2016

Reseña crítica

Preguntas a responder, recuerda revisar redacción y ortografía:
Establece y explica los elementos que consideras más relevantes de la reseña crítica.
¿Qué diferencias encuentras entre la reseña crítica y el resumen?
¿Qué información brinda la reseña crítica y para qué se puede utilizar?

30 comentarios:

  1. En la exposición que nos brindaron la compañeras reuní elementos suficientes para encontrar las diferencias que tiene la reseña crítica y el resumen.

    Por consiguiente el resumen es una representación abreviada del contenido de un texto, es decir es un escrito que se construye a partir de otro, el cual consiste en extraer lo que consideramos mas importante de un texto o un tema en especifico.

    Este tiene como característica que no se cambia la idea que expresa el autor esta se deja tal cual ya que como característica, el resumen tiene que tener originalidad, es decir, mantener la idea que el autor expresa, a si mismo no se emiten criticas, juicios, opiniones ni comentarios.

    Por lo contrario la reseña crítica es una narración breve que emite una valoración, es decir, criticas, opiniones, juicios o comentarios; donde estos se argumentan y se fundamenta a través de fuentes que respalden la critica donde este lleve a una reflexión a partir de la valoración que se emite. Si es posible se hacen confrontaciones con otros autores o con el mismo juicio que se tenga a partir de nuestra perceptiva.

    Referente a la información que brinda, a partir de la exposición y la socialización de esta, la reseña crítica ofrece una opinión crítica, acertada e imparcial sobre un tema de interés o que se desea estudiar mas a profundidad.

    Esta se utiliza para la aprensión de las ideas de un texto, así mismo para el análisis reflexivo, a través de la criticas argumentadas y fundamentadas emitidas.

    A así mismo para comunicar ideas personales, donde pongamos en juego una critica constructiva o destructiva que nos lleve a un argumento sólido.

    Por último para evidenciar la compresión temática sobre el libro que se esta tratando.

    Como conclusión considero que es de suma importancia realizar reseñas críticas ya que abre consigo un abanico de oportunidades para poner en practica nuestra reflexión, análisis y crítica donde cada vez esta sea argumentada y fundamentada para la comunicar alguna valorización.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. RESEÑA CRÍTICA

    Se habla de reseña crítica cuando se hace referencia de un tipo de texto el cual de forma explicativa y argumentativa habla de algun libro, obra teatral, pelicula, etc.

    En esta narración se tiene presente un comentario sobre dicha obra o de lo que se pretende hacer, de forma constructivista o destructiva pero de forma argumentada.

    Entre las principales características se encuentra que tiene un incio o estrada, un cuerpo, y cierre.

    Entre las diferencias que se distinguen claramente, es que en el resumen se trata de rescatar las ideas principales del texto original, con la originalidad del texto mismo, es decir sin crear opiniones personales o parafrasear, y en la reseña crítica se hace un interpretación personal, parafraseando o sacando alguna cita textual. Además en la reseña se pretende dar a conocer la obra de aacuerdo a la interpretación personal, exponiendo los motivos.

    En la reseña crítica se hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que se hace una valoración crítica del mismo. El autor de la reseña debe aclarar que la valoración de la obra corresponde a su posición, dejando al lector en libertad de que se forme su propia opinión.

    Se puede utilizar, como se mencionaba anteriormente para dar a conocer las ideas principales de una obra, para dejar en claro lo que se aprendió de dicha obra.

    ResponderEliminar
  4. La reseña crítica es un texto en el cual podemos encontrar información breve sobre alguna obra o documento, en el cual se rescatan las ideas principales, es importante hacer una comparación entre otros autores y la obra misma, ya que debe estar argumentada, en esta se deben exponer las opiniones y críticas propias desde la opinión propia.
    Como hemos visto en clases anteriores, el resumen rescata las ideas principales de un documento sin tener la posibilidad de cambiar las ideas, ya que se deben respetar, se debe tomar el texto tal cual sin realizar alguna explicación o ciestionamiento en el texto. En la reseña crítica tenemos la posibilidad de poder argumentar y expresar las ideas que estén a favor o en contra de lo que nos exponen.
    La reseña crítica la podemos utilizar para podernos dar una idea o perspectiva sobre algún tema, pues consideró que es información breve y concreta la que en esta se debe manejar.

    ResponderEliminar
  5. En la exposición que nos presentaron hoy las compañeras se pudieron observar que los elementos más importantes que conforma la reseña son:
    • Introducción o entrada: esta incluye los propósitos, algunos datos relevantes del autor y del texto.
    • Desarrollo o cuerpo: es un resumen de las ideas principales del autor incluye mínimo 5 de ellas, expone ventajas o desventajas.
    • Conclusión: dentro de esta va la opinión personal, las posturas en acuerdo o desacuerdo con el texto.
    • Tiene que ser de 2 a 3 cuartillas.
    • Tiene portada y una letra especifica.
    La diferencia entre el resumen y la reseña critica es que el resumen es un texto donde sacas las ideas principales que el autor señala dentro de la obra, estas ideas no deben ser modificadas tienen que ser tal cual las dice el autor no se pueden cambiar palabras ni quitar o poner palabras.
    Dentro de la reseña critica es una narración realizada de un texto dónde sacan las ideas principales y se realizan críticas, opiniones o comentarios personales.
    la reseña la podemos utilizar para dar información al lector sobre las ideas que presenta el autor dentro del texto.

    ResponderEliminar
  6. RESEÑA CRITICA

    Es un texto expositivo - argumentativo que implica, en primer lugar, haber comprendido muy bien el texto de cualquier tipo (obra literaria, cuento, película, pintura, ensayo, etc.) reseñado como para poder resumir lo esencial de su contenido, es necesario que quien realiza la reseña esté en condiciones de emitir opiniones y juicios fundamentados acerca del texto leído. En la reseña crítica se hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que se hace una valoración crítica del mismo, en esta narración se tiene presente un comentario de forma constructivista o destructiva sobre dicha obra o de lo que se pretende hacer, pero de forma argumentada.
    Un resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y respetando las ideas originales del autor, es decir, una breve redacción que recoja las ideas principales del texto, al resumen no se pueden incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto.

    Una reseña es un documento secundario de una narración donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho más distintivo de un objeto, permitiendo de este modo conocerlo con mayor facilidad, es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica argumentada sobre algo.
    La estructura, en general, de una reseña crítica consta de las siguientes partes: Título, presentación del texto (los datos bibliográficos que encabezan el texto), resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan, en forma selectiva y condensada, los contenidos fundamentales), comentario crítico – argumentado, conclusiones.

    Considero que es de suma importancia realizar reseñas críticas ya que nos permite crear una practica de reflexión, análisis y crítica donde cada vez esta sea argumentada y fundamentada para darle valorización a nuestras interpretaciones.

    ResponderEliminar
  7. La reseña crítica es un documento que tiene como elementos, un encabezamiento donde se escribe el titulo y el autor, su estructura textual esta compuesta por tres partes, un inicio donde se escribe la bibliografía y un tipo introducción, en el desarrollo van las ideas principales del autor de la obra en conjunto de las críticas de quien escribe, y como final se escribe una conclusión donde se hace la crítica y mención de las ideas de la obra pero de manera más general.
    La diferencia entre reseña criítica y resumen es que la reseña crítica lleva comentarios críticos a favor o en contra de las ideas originales de la obra o texto, y en el resumen solo se escriben las ideas principales sin poder agregar palabras del que lo realiza.
    Este documento nos brinda conocer las ideas de un autor sobre un tema en especifico y en base a esto nosotros poder expresar nuestro punto de vista respecto al tema, ayudandonos de otros teoricos ya que la critica tiene que ser argumentada.

    ResponderEliminar
  8. En la exposición de mi compañeras puede conocer diversa información acerca de "La reseña critica", la cual es un tipo de texto académico breve en el cual se expresan las ideas principales de una temática haciendo una critica o comentario ya sea a favor o en contra de éstas.
    Este tipo de texto sirve para que el lector exprese ideas personales y para evidenciar su comprensión sobre la temática que se esta abordando.
    Para finalizar con el comentario es importante mencionar que el resumen y la reseña critica son textos breves en los que se escriben las ideas principales tal y como se expresan en el texto original, pero la diferencia es que en el resumen no se pueden hacer criticas personales a favor o en contra, y en cambio en las reseñas si.

    ResponderEliminar
  9. Primeramente considero que la reseña nos proporciona elementos sumamente relevantes, como el propósito de dar a conocer alguna opinión respecto a una obra. nos puede ayudar a expresar alguna critica en cuanto a una obra que sea vista desde una perspectiva personal y procurando sea de manera argumentada.

    Ahora bien, la mas clara diferencia entre una reseña critica y un resumen es concretamente el sentido del texto. Por una parte tenemos el resumen en donde se plasman las ideas principales de un texto original sin modificar cosa alguna, no se emiten juicios ni opiniones respecto al texto. la reseña critica, por otra parte, permite emitir juicios de opinión respecto a una obra, se hace con estilo propio siguiendo los requisitos de formato. La reseña busca identificar, describir, resumir y opinar sobre una obra.
    la reseña nos puede brindar aspectos fundamentales sobre un texto original, así como, comunicar ideas personales.
    nos puede servir a nosotros como manera de evidencia al emitir juicios sobre obras requeridas dentro de nuestra licenciatura.

    ResponderEliminar
  10. Reseña crítica
    Es un escrito de entre 4 y 5 cuartillas donde se valora el trabajo de una obra reciente por medio de criticas argumentadas esto para dar a conocer al lector de lo que trata la obra y emitir un jucio sobre esta.
    La reseña debe de tener una introducción en la que se explica de lo que tratará el documento y se agregan los datos del autor y la obra, también tiene un desarrollo donde se describe de lo que trata la obra y se rescatan las ideas principales y por ultimo cuenta con una conclusión en donde se escribe una opinión personal.
    Además también debe tener un encabezado, ficha bibliografica, se debe de presentar al autor y el texto base, y a lo largo de todo el escrito se debe de desarrollar la valoración del texto original y al final se agrega la firma de quien elabora la reseña.
    La diferencia de la reseña y el resumen es que en este último se toman las ideas principales del documento original tal y como las expresa el autor si agregar interpretaciones o juicios y en cambio en la reseña no, pues en esta se elabora un juicio del documento original.

    ResponderEliminar
  11. Reseña crítica
    Es un escrito de entre 4 y 5 cuartillas donde se valora el trabajo de una obra reciente por medio de criticas argumentadas esto para dar a conocer al lector de lo que trata la obra y emitir un jucio sobre esta.
    La reseña debe de tener una introducción en la que se explica de lo que tratará el documento y se agregan los datos del autor y la obra, también tiene un desarrollo donde se describe de lo que trata la obra y se rescatan las ideas principales y por ultimo cuenta con una conclusión en donde se escribe una opinión personal.
    Además también debe tener un encabezado, ficha bibliografica, se debe de presentar al autor y el texto base, y a lo largo de todo el escrito se debe de desarrollar la valoración del texto original y al final se agrega la firma de quien elabora la reseña.
    La diferencia de la reseña y el resumen es que en este último se toman las ideas principales del documento original tal y como las expresa el autor si agregar interpretaciones o juicios y en cambio en la reseña no, pues en esta se elabora un juicio del documento original.

    ResponderEliminar
  12. El tema que nos presentaron hoy nuestras compañeras fue la reseña crítica en donde después de haber analizado dicha información considero que los elementos más relevantes de la misma es su estructura y como es que debe de ser realizada, en cuanto a la estructura esta conformada por tres partes la cual es la introducción, el desarrollo y la conclusión o cierre, en la introducción es importante comenzar con el título del documento y el autor, en el desarrollo se comienza a explicar sobre que fue de lo que trato lo analizado (puede ser un libro, una película, un documental, etc.) al igual que ir poniendo nuestra crítica acerca de ello y al final en la conclusión se le da una valoración a lo ya analizado al igual que colocas un comentario en donde se dice si se recomienda o no la película o documento.

    La reseña crítica y el resumen se podría decir que son muy semejantes sin embargo presentan algunas diferencias en donde primeramente en la reseña crítica se tiene que presentar un comentario critico acerca de lo que se analizó, en cambio en el resumen debe de ser redactado tal y como lo expresa el autor sin cambiar alguna palabra o idea.

    La reseña crítica nos permite dar a conocer (en caso de ser los autores de una de ella) o conocer (en caso de ser el lector de una) las ideas principales del autor acerca de su obra, para así adentrarnos a ella y poder dar un punto de vista acerca de la misma así como darle una valoración en donde la logremos recomendar o no y explicar el porque, esto apoyándose de información de teóricos para tener el respaldo de ello.

    ResponderEliminar
  13. Cecilia Xalimar Silva Fuentes

    -Establece y explica los elementos que consideras más relevantes de la reseña crítica.
    Que se compone de tres partes escenciañes:
    1. Introducción donde vamos a incluir los propósitos y datos del autor y del texto.
    2.Desarrollo o cuerpo, donde será un resumen de las ideas principales del autor.
    3.Conclusión, aquí ira la opinión personal y el juicio.

    ¿Qué diferencias encuentras entre la reseña crítica y el resumen?
    Cabe mencionar que las dos cosas se escriben lo mas brevemente, pero en la reseña crítica va escrito un juicio sobre las ideas que el autor habla en su obra/texto/etc. y en el resumen solo se escriben las ideas principales sin poder agregar/cambiar palabras del texto.

    ¿Qué información brinda la reseña crítica y para qué se puede utilizar?
    Nos ayuda a conocer las ideas principales que el autor habla en su libro/texto/obra, etc. Y se puede utilizar para recomendar dicho libro o texto a partir de nuestro punto de vista respecto al tema.

    ResponderEliminar
  14. Marlen Guadalupe Ruiz Ledezma

    Reseña Crítica.
    Durante la exposición, mis compañeras tocaron puntos muy importantes y esenciales para conocer qué es una reseña critica y cómo se elabora una, la explicación fue breve y muy entendible, por lo que me pareció, fue una buena exposición, la cual cumplió con los objetivos de ayudarnos a conocer más sobre la reseña crítica.

    La reseña crítica consiste en una narración breve que incluye una opinión sobre determinado libro, artículo o texto publicado, o alude a otras formas culturales como el cine y el teatro, por ejemplo, se puede elaborar una reseña crítica de alguna película. Por lo que se entiende, contiene un pequeño resumen y un comentario valorativo, el juicio que se emite sobre el objeto a reseñar puede ser negativo o positivo, esto dependerá del criterio del reseñador.

    Es importante tener en cuenta las características que debe cumplir una reseña crítica, ya que es la base para poder elaborar una correctamente. Primeramente se describe una introducción o entrada en la que se anota el propósito de su elaboración, los datos del autor del texto u objeto que se está reseñando, entre otros datos. Posteriormente se elabora el desarrollo o cuerpo, en este se presentan las ideas principales del autor, citas y las ventajas y desventajas. Por último se elabora una conclusión, en la cual se presenta una opinión o reflexión personal, posturas o algún ejemplo de aplicación en la vida cotidiana.

    También me parece importante que tomemos en cuenta el formato en el que se debe elaborar este tipo de documento académico, en el cual debe de llevar una portada con todos los datos requeridos, la letra debe ser estilo “arial” y tamaño 12, el interlineado debe de ser de 1.5, los párrafos deben de tener entre 5 y 10 renglones y el número de página debe estar colocado en el centro de la parte inferior de la hoja.

    En cuanto a la diferencia entre un resumen y una reseña critica, el primero solamente muestra las ideas principales de un texto y quien lo escribe no puede interpretar estas ideas ni plasmar su punto de vista o alguna crítica, mientras que en la reseña critica, después de elaborar un pequeño resumen de un artículo o película, se puede hacer una valoración del mismo, mediante críticas, opiniones o comentarios.

    Me parece que es importante elaborar este tipo de escritos porque ayuda a desarrollar habilidades de reflexión, análisis y de crítica, la información que podemos ofrecer mediante una reseña critica es la comunicación de nuestras ideas así como hacer saber a los lectores los aspectos fundamentales del texto original, es decir, sobre el texto reseñado, además de que muestra la comprensión de la persona que está reseñando sobre la temática tratada.

    ResponderEliminar
  15. La reseña es una presentación que puede ser oral o escrita, donde se plasma la evaluación o descripción después de leer una obra.
    La reseñan crítica es un texto breve que permite evaluar y emitir un juicio valorativo. Esta se compone de lo siguiente: identificación, descripción, resumen y opinión.
    El objetivo principal de este tipo de documento académico es el de valorar de manera razonada y crítica las obras.
    Para su realización de deben seguir ciertas normas como:
    • Leer la obra.
    • Suponer que los lectores no la conocen.
    • Examinar los elementos estructurales de la obra que función cumplen.
    • Evaluar el trabajo.
    • Determinar los propósitos y después juzgar si la obra cumple con tales fines.
    • Evitar un tratamiento
    • El contenido tiene que estar fundamentado.
    ¿Qué diferencias encuentras entre la reseña crítica y el resumen?
    La reseña es una presentación oral o escrita en donde se plasma la evaluación o descripción, emitiendo un juicio valorativo, después de haber revisado la obra de un autor, con la finalidad de orientar al lector mediante la crítica y en el resumen se hace una valoración respecto a la obra, en cambio en el resumen no se pueden hacer comentarios, siempre se respeta la idea del texto original y solo se suprimen algunas ideas irrelevantes, utilizando signos de supresión.
    ¿Qué información brinda la reseña crítica y para qué se puede utilizar?
    La utilidad que tiene la reseña crítica es la de opinar acerca de obras que de relevancia desde una perspectiva diferente, además de valorar dicha obra, y el objetivo principal de este tipo de documento académico es el de valorar de manera razonada y crítica las obras.
    En la reseña crítica se hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que se hace una valoración crítica del mismo. El autor de la reseña debe aclarar que la valoración de la obra corresponde a su posición, dejando al lector en libertad de que se forme su propia opinión.
    Kithzia Daniela Herrera Arroyo

    ResponderEliminar
  16. La reseña es una presentación que puede ser oral o escrita, donde se plasma la evaluación o descripción después de leer una obra.
    La reseñan crítica es un texto breve que permite evaluar y emitir un juicio valorativo. Esta se compone de lo siguiente: identificación, descripción, resumen y opinión.
    El objetivo principal de este tipo de documento académico es el de valorar de manera razonada y crítica las obras.
    Para su realización de deben seguir ciertas normas como:
    • Leer la obra.
    • Suponer que los lectores no la conocen.
    • Examinar los elementos estructurales de la obra que función cumplen.
    • Evaluar el trabajo.
    • Determinar los propósitos y después juzgar si la obra cumple con tales fines.
    • Evitar un tratamiento
    • El contenido tiene que estar fundamentado.
    ¿Qué diferencias encuentras entre la reseña crítica y el resumen?
    La reseña es una presentación oral o escrita en donde se plasma la evaluación o descripción, emitiendo un juicio valorativo, después de haber revisado la obra de un autor, con la finalidad de orientar al lector mediante la crítica y en el resumen se hace una valoración respecto a la obra, en cambio en el resumen no se pueden hacer comentarios, siempre se respeta la idea del texto original y solo se suprimen algunas ideas irrelevantes, utilizando signos de supresión.
    ¿Qué información brinda la reseña crítica y para qué se puede utilizar?
    La utilidad que tiene la reseña crítica es la de opinar acerca de obras que de relevancia desde una perspectiva diferente, además de valorar dicha obra, y el objetivo principal de este tipo de documento académico es el de valorar de manera razonada y crítica las obras.
    En la reseña crítica se hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que se hace una valoración crítica del mismo. El autor de la reseña debe aclarar que la valoración de la obra corresponde a su posición, dejando al lector en libertad de que se forme su propia opinión.
    Kithzia Daniela Herrera Arroyo

    ResponderEliminar
  17. Claudia jazmin martinez cortes

    Que es la reseña critica
    La critica es el examen a jucio sobre algo o alguien por lo tanto es aquella narracion breve que imcluye una opinion sobre un determinado evento o hecho
    La importanxia de la resena critica se encuentra precisamente en el empeño de la habilidad y conocimiento de quien reseña , para poder hacer que el lector acepte como cierto sus juicios acerca del libro, de la representacion teatra l de la pelicula etc.
    Tipos de reseña: reseña descriptiva: se caracteriza poridentificar ydescribir.
    La reseña critica
    Caracteristicas de la reseña
    Habilidades de la reseña critica
    2a3 cuartillas
    Organizacion textual
    Introduccion
    Desarrollo
    Cierre

    Estructura:
    Un encabezamieento
    Ficha bibliografica
    Presentacion del autor
    Firma del reseñador
    Ortovrafia

    Formato:
    Portada con losele.entos solicitados
    12 puntos
    Interlineado de 1.5
    Parrafos con extension de 5 a 10 lineas
    Paginafo de la reseña

    Tendria como funcion saber hacer saber al lector los adpectos fundamentales del texto original

    ResponderEliminar
  18. Reseña crítica
    La reseña crítica, en definitiva, es aquella narración breve que incluye una opinión sobre un determinado evento o hecho, tiene un origen etimológico dispar. Y es que su primera palabra, reseña emana del latín, de la suma del prefijo “re-“, que es sinónimo de “reiteración”, y del sustantivo “signum”, que es equivalente a “señal”. Una reseña debe de tener como formato una introducción en la que se explica de lo que tratará el documento y se agregan los datos del autor y la obra, también tiene un desarrollo donde se describe de lo que trata la obra y se rescatan las ideas principales y por ultimo cuenta con una conclusión en donde se escribe una opinión personal., además también debe tener un encabezado, ficha bibliografica, se debe de presentar al autor y el texto base, y a lo largo de todo el escrito se debe de desarrollar la valoración del texto original y al final se agrega la firma de quien elabora la reseña.
    Existe una diferencia entre la reseña y el resumen, en este último solo se toman las ideas principales del documento original tal y como las expresa el autor si agregar interpretaciones o juicios y en cambio en la reseña no, pues en esta se elabora un juicio del documento original.

    Debe tener o llevar el siguiente formato:
    Portada con losele.entos solicitados
    12 puntos
    Interlineado de 1.5
    Parrafos con extension de 5 a 10 lineas
    Paginafo de la reseña

    ResponderEliminar
  19. Ana Yaneth Rodríguez Mondragón.

    En base a las exposiciones llevadas a cabo en el curso, podemos observar la diferencia entre el resumen y la reseña crítica, es decir;

    Al comenzar con la ¨reseña crítica¨ esta es un tipo de texto que puede ser expositivo o argumentativo y que implica la comprensión de las ideas contenidas en la fuente original.

    De igual manera es preciso señalar que estas opiniones no están solamente basadas en el sentido común, sino que deben estar cimentadas en el texto fuente. Para esto, el escritor alumno deberá tener en cuenta que la reseña crítica-argumentativa es un texto breve, pero no por eso subjetivo; es un texto que contendrá los principales contenidos del texto que analizó, pero que podrá emplear la paráfrasis, para expresar y comunicar sus ideas sobre el tema o temas tratados en el texto fuente original.

    La reseña crítica tendrá como función hacer saber al lector los aspectos fundamentales del texto original, de forma tal que el lector pueda sentirse motivado a leer la fuente. La reseña también puede servir para comunicar ideas personales sobre todo si se trata de reseñas de películas, novelas u obras de teatro que señalen al lector información relevante y de utilidad como una referencia informativa para contextualizar la obra en cuestión.

    Por otro lado el resumen es un escrito en donde su principal característica es que; se recuperan las ideas principales de un texto, sin modificarlas, es decir respetando la originalidad, evitando emitir críticas, juicios, opiniones y cometarios.

    ResponderEliminar
  20. la diferencia que hay entre reseña critica y el resumen, es que dentro de esta podemos dar nuestra opinión personal sobre algún tema en especial, mientras que el resumen solamente podemos decir lo que el autor nos marca, es decir tenemos que respetar la idea original aunque no estemos de acuerdo.

    la reseña critica tiene como funcion hacer una breve naracion sobre algun libro o tema en especial, dentro de la cual damos nuestra propia opinion

    ResponderEliminar
  21. La exposición que se realizó el día viernes fue de gran ayuda para clarificar el tema de la reseña crítica ya que es una narración breve, la cual integra su opinión sobre alguna obra reciente ya sea de una manera positiva o negativa dando su punto de vista, la cual nos ayuda para desarrollar habilidades críticas.
    La reseña tiene una organización textual la cual es:
    *Introducción
    *Desarrollo
    *Conclusión
    Su estructura:
    *Encabezamiento
    *Ficha bibliográfica
    *Presentación del autor
    *Síntesis de contenidos
    *valoración
    *firma del reseñador
    Para que la reseña crítica se logre es necesario seguir la forma adecuada de la estructura, la redacción y la ortografía.

    La diferencia entre reseña crítica y resumen:
    *Principalmente se puede decir que el resumen son ideas plasmadas por el autor sin alterar nada y por su parte la reseña son opiniones propias
    *A diferencia de la reseña crítica el resumen no puede ayudar a desarrollar habilidades críticas
    *En la estructura es muy diferente a la del resumen.

    La reseña crítica se puede utilizar para saber los aspectos fundamentales de diha obra, comunicar ideas principales.

    ResponderEliminar
  22. La exposición que se realizó el día viernes fue de gran ayuda para clarificar el tema de la reseña crítica ya que es una narración breve, la cual integra su opinión sobre alguna obra reciente ya sea de una manera positiva o negativa dando su punto de vista, la cual nos ayuda para desarrollar habilidades críticas.
    La reseña tiene una organización textual la cual es:
    *Introducción
    *Desarrollo
    *Conclusión
    Su estructura:
    *Encabezamiento
    *Ficha bibliográfica
    *Presentación del autor
    *Síntesis de contenidos
    *valoración
    *firma del reseñador
    Para que la reseña crítica se logre es necesario seguir la forma adecuada de la estructura, la redacción y la ortografía.

    La diferencia entre reseña crítica y resumen:
    *Principalmente se puede decir que el resumen son ideas plasmadas por el autor sin alterar nada y por su parte la reseña son opiniones propias
    *A diferencia de la reseña crítica el resumen no puede ayudar a desarrollar habilidades críticas
    *En la estructura es muy diferente a la del resumen.

    La reseña crítica se puede utilizar para saber los aspectos fundamentales de diha obra, comunicar ideas principales.

    ResponderEliminar
  23. Yessica Campuzano Campuzano

    La reseña crítica es un escrito que expresa las ideas principales de alguna obra, pero con el juicio y la crítica de la persona que la está analizando. tiene una organización textual dividida en:
    Inicio: donde va el referente bibliográfico, el tema y un resumen que da entrada al tema central.
    Desarrollo: aquí se plasman las ideas centrales, argumentos teóricos que sustentan las palabras que el reseñador está diciendo.
    Cierre: una conclusión global del tema planteado.

    A diferencia de un resumen, en la reseña crítica se dan juicios de valor, elementos personales que justifiquen lo que se está diciendo. Mientras que en el resumen no se puede cambiar ni una sola palabra del texto original, es simplemente una recogida de la información más importante.

    La reseña crítica nos sirve para desarrollar nuestras habilidades de comprensión, reflexión y análisis. Y la podemos utilizar para conocer las ideas de otras personas y darnos una idea de la obra o tema en general.

    ResponderEliminar
  24. COMENTARIO SOBRE LA RESEÑA CRÍTICA.
    La reseña crítica es un tipo de texto que puede ser expositivo o argumentativo y que implica la comprensión de las ideas contenidas en un producto cultural (obra literaria, cuento, película, pintura, ensayo, etc.) reseñado como para poder resumir lo esencial de su contenido. Además se hace un recuento del contenido, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, para hacer una argumentación fundamentada sobre el texto.
    Sus elementos principales son:
    • Título: se puede enunciar el mismo de la obra y debajo la palabra “reseña”, o bien construir uno sugerente.
    • Introducción: Se presenta y ubica la obra a reseñar, y se da información acerca de su autor. Algunos de estos datos pueden irse proporcionando también a lo largo del texto.
    • Desarrollo: Se describe el contenido del texto leído y se incorporan los comentarios personales.
    • Conclusión: Se escribe un juicio valorativo final respecto a lo recomendable o no que es la obra en cuestión.
    Por otro lado, mientras que en la reseña se expresan lo comprendido, así como se hace una crítica acerca del texto leído, el resumen es un escrito en donde se recuperan las ideas principales de un texto, sin modificarlas, es decir respetando la originalidad, evitando emitir críticas, juicios, opiniones y comentarios.
    La reseña crítica tendrá como función hacer saber al lector los aspectos fundamentales del texto original, de forma tal que el lector pueda sentirse motivado a leer la fuente. La reseña también puede servir para comunicar ideas personales sobre todo si se trata de reseñas de películas, novelas u obras de teatro que señalen al lector información relevante y de utilidad como una referencia informativa para contextualizar la obra en cuestión.
    Las reseñas son muy importantes porque, a través de ellas, no sólo nos enteramos del tema de una obra sino de la forma como ésta es recibida por la crítica. Es de vital importancia la revisión del texto en función de garantizar y facilitar su seguimiento y comprensión por parte del lector.

    ResponderEliminar
  25. Reseña critica.
    La reseña critica es un narración breve de alguna narración que incluye una opinión sobre la misma ya sea negativa o positiva. esta tiene un máximo de 2 a 3 cuartillas, esta contiene una organización textual de las ideas.
    Algunos de sus elementos principales son:
    Introducción o propósito de la reseña.
    Desarrollo: contiene un resumen de as ideas principales del autor.
    Conclusiones: opinión personal de acuerdo con lo expuesto del autor.
    La reseña es muy importante ya que nos sirve para saber al lector los aspectos fundamentales, comunicar las ideas personales.Sirve para que el alumno pueda evidenciar su comprensión sobre la temática tratada.
    La diferencia que se puede encontrar entre reseña critica y un resumen es que en la reseña critica puedes dar tu punto de vista positivo o negativo dando una propuesta para esta y en el resumen solo se plasman las ideas principales del autor sin modificar dicho contenido.
    la reseña nos sirve para ver la opinión critica de las personas en algunos temas ya sea de documentales educativos de de algún otro temas.
    El formato de esta debe se ser una portada con los elementos solicitados, letra arial, 12 puntos, párrafos con extensión de 5 a 10 lineas, interlineado de 1.5, paginado.

    Lucia García Albarrán

    ResponderEliminar
  26. Reseña critica.
    La reseña critica es un narración breve de alguna narración que incluye una opinión sobre la misma ya sea negativa o positiva. esta tiene un máximo de 2 a 3 cuartillas, esta contiene una organización textual de las ideas.
    Algunos de sus elementos principales son:
    Introducción o propósito de la reseña.
    Desarrollo: contiene un resumen de as ideas principales del autor.
    Conclusiones: opinión personal de acuerdo con lo expuesto del autor.
    La reseña es muy importante ya que nos sirve para saber al lector los aspectos fundamentales, comunicar las ideas personales.Sirve para que el alumno pueda evidenciar su comprensión sobre la temática tratada.
    La diferencia que se puede encontrar entre reseña critica y un resumen es que en la reseña critica puedes dar tu punto de vista positivo o negativo dando una propuesta para esta y en el resumen solo se plasman las ideas principales del autor sin modificar dicho contenido.
    la reseña nos sirve para ver la opinión critica de las personas en algunos temas ya sea de documentales educativos de de algún otro temas.
    El formato de esta debe se ser una portada con los elementos solicitados, letra arial, 12 puntos, párrafos con extensión de 5 a 10 lineas, interlineado de 1.5, paginado.

    Lucia García Albarrán

    ResponderEliminar
  27. La reseña critica es un juicio sobre algo o alguien. Al hacer una reseña critica desarrollamos una reflexión sobre el tema central. Es conveniente que la reseña sea elaborada acerca de un tema resiente.
    Los elementos principales de la reseña son:
    - Introducción: En esta se define el propósito de la reseña.
    - Desarrollo o cuerpo: En este se exponen los elementos principales, puede incluir citas.
    - Conclusión o cierre: En esta se presenta una opinión personal.

    Estructura:
    1.- Portada
    2.- Ficha bibliografica
    3.- Presentación del autor y del texto
    4.- Sintesis del contenido
    5.- Valoración
    6.- Firma del reseñador

    Formato:
    Debe llevar letra Arial a 12 puntos, con un interlineado de 1.5, párrafos con extensión de 5 a 10 lineas, además de que debe estar paginado al centro de la parte inferior de la hoja.

    Los propósitos principales de la reseña son: comunicar ideas personales de un libro, ayuda a la comprensión de una lectura y hace saber al lector aspectos fundamentales.


    La diferencia que existe entre una reseña critica y un resumen, es que en la reseña critica podemos expresar nuestras opiniones y dar diversos puntos de vista de acuerdo a cada perspectiva, y en cambio en el resumen se deben de plantear las ideas tal como el autor del texto original nos las presenta sin modificar una sola palabra.

    ResponderEliminar
  28. La reseña critica es el examen o juicio sobre algo, en donde se coloca nuestro punto de vista.
    los tipos de reseña son: descriptiva, critica o valorativa.
    algunas de las características son que tienen de 2 a tres cuartillas.
    consta de una introduccion, un deesarrollo y una conclusion
    la estructura es el encabezamiento, ficha bibliografica, presentacion, sintesis de contenidos, valoracion y firma del reseñador.
    las funciones principales que tiene es que evidencia la comprension de la tematica tratada de un libro y si se trata de peliculas comunican las ideas principales.

    ResponderEliminar
  29. Para realizar un ensayo argumentativo primero que nada elegiría un tema de mi agrado, el cual me permita profundizar a fondo posterior diría mi opinión sobre el tema, después confrontaría la información con fuentes de autores y lo iría redactando de una manera formal, con coherencia y un orden para que los lectores logren entender adecuadamente el tema del que se habla.
    El informe académico es una recopilación de un texto donde se sacan las ideas principales y este se va realizando entre alumno maestro, la monografía es un texto que va más apegado a la teoría donde se sacan las ideas principales de una obra, y el ensayo argumentativo es un documento donde te permite dar nuestros puntos de vista sobre un tema contrastando la información de una fuente bibliográfica.
    La función del ensayo argumentativo es dar a conocer al lector un tema en específico, las confrontaciones que tiene con la teoría y nuestros puntos de vista.

    ResponderEliminar
  30. La diferencia que existe entre la reseña crítica y el resumen es que El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial.
    Un resumen puede hacerse de un libro, de un cuento, de una película, de una conferencia, de un programa de televisión, etc.
    En cambio En toda reseña nos proponemos estos dos objetivos: fijar con precisión lo que la obra dice y dar razón de cómo lo dice.
    Describe o resume los aspectos más salientes de un texto o de un contenido audiovisual, lo que ayuda a que el lector conozca la obra en cuestión con mayor profundidad, aún antes de tener acceso directo a ella. Es decir, la persona que lee una reseña sobre una película se informa sobre su argumento y acude a la sala sabiendo de qué se trata.
    La reseña pretende ofrecer una visión panorámica (general) y crítica sobre el objeto reseñado. Se trata de textos descriptivos-informativos que pueden despertar el interés del lector (para ver una película, leer un libro, escuchar un disco, acudir a un evento) o disuadirlo.


    Maria Guadalupe Cisneros Alejos

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.