lunes, 7 de marzo de 2016

Informe académico

Describa lo comprendido a partir de la exposición del equipo del día de hoy, y después de las precisiones realizadas en clase, señale que modificaciones hizo a lo que había comprendido. 
 Responda: 
1) ¿Qué es un informe académico?
2) Describa y explique las diferencias que considere más relevantes entre el resumen, reseña crítica e informe académico.
3) ¿Para qué se utiliza este tipo de texto académico?

24 comentarios:

  1. Informe Académico.
    Un informe académico es un documento resultado de una investigación ya sea bibliográfica o experimental que tiene que ver con un curso en particular.
    El contenido de este tipo de textos tiene que ser breve claro y preciso. la redacción de este tipo de documentos se debe de realizar ya sea en tercera o en primera persona del plural. Debe de tomarse en cuenta las siguientes reglas, cuidar que no exista repetición de ideas, que el texto guarde una relación, no caer en contradicciones y que presente una progresión.
    Tipos.
    Reseña.
    Monografía.
    Ensayo.
    tesis.
    Está conformada por una caratula, un indice, una introducción, un cuerpo, conclusiones, anexos y una bibliográfica.
    La diferencia que existe entre resumen reseña critica y un informe académico es que en el informe académico se da el criterio sobre algún tema contrastado con alguna teoría y las reseña es solo una opinión de algún tema y el resumen son las ideas del autor aquí se unen las dos partes.

    Lucia García Albarrán.

    ResponderEliminar
  2. El informe académico es el documento que sirve de comunicación formal entre los estudiantes y su profesor, es el resultado de una investigación ya sea bibliográfica o experimental que tiene que ver con un curso en particular.
    Para que el contenido de este tipo de texto sea claro y comprensible por otras personas se pueden utilizar diversos recursos como analogías, metáforas, diagramas, esquemas o gráficas.
    La redacción de un informe académico se debe de realizar ya sea en tercera persona o en primera persona del plural. Cuando se elabora deben de tomarse en cuenta las siguientes reglas básicas: cuidar que no exista repetición de ideas, que el texto guarde una relación, no caer en contradicciones y que presente una progresión; mediante estas reglas se busca que el texto guarde coherencia.
    La diferencia entre esos tres tipos de documentos es: que el resumen son ideas principales textuales del autor o de la obra original, la reseña critica lleva estas ideas originales textuales pero van acompañadas de una crítica ya sea a favor o en contra de parte del que realiza la reseña, y el informe académico es la recolección de diferentes ideas de diferentes teóricos pero de un mismo tema, para así llevar a cabo una investigación y analizar los resultados.
    Su finalidad comunicativa es dar cuenta al destinatario de hechos objetivo y datos obtenidos. Este tipo de texto supone la exploración de una realidad precisa. El escritor informa, describe y explica esa realidad llegando a ciertas conclusiones y/o recomendaciones.

    ResponderEliminar
  3. El informe académico es un escrito académico para comunicar de una manera sintética una investigación, en el que se recoge la experiencia de una actividad profesional o de investigación.Necesita ser claro y preciso, así como contar con todos los detalles necesarios para que se entendido por quien sea leído. Para realizar un informe académico, primero que nada hay que pensar en elementos como el título, los objetivos a que se pretende llegar, el problema sobre el cual se indagó para realizar la investigación, el tipo de metodología que se ha utilizado, los instrumentos utilizados para la investigación, así como los hallazgos obtenidos que llevaran a una conclusión acerca de ésta.
    La diferencia entre el informe académico con la monografía y la reseña crítica, es que, por ejemplo en la monografía se trata de hacer un escrito explicativo muy extenso con la función de informar, en la que se presenta un problema donde hay que delimitar, investigar, reunir información y establecer una hipótesis para posteriormente exponer ideas que afirmen o nieguen ésta. La reseña crítica es un tipo de texto que puede ser expositivo o argumentativo y que implica la comprensión de las ideas contenidas en un producto cultural (obra literaria, cuento, película, pintura, ensayo, etc.) reseñado como para poder resumir lo esencial de su contenido y presentar una opinión fundamentada sobre ello. Mientras que en el informe académico se pretende dar a conocer de manera demasiado sintetizada lo más importante y destacable de una investigación.

    ResponderEliminar
  4. El informe académico es un documento que recoge la experiencia una actividad profesional o de investigación; un informe necesita ser claro y preciso con los detalles suficientes para que la persona que lo lea por primera vez lo logre entender, el informe debe de llevar las siguientes características:
    • Introducción, desarrollo y conclusión.
    • Se basa en una investigación bibliográfica o experimental.
    • Se redacta en tercera persona o en primera persona del plural.
    • Se debe de realizar una comunicación maestro-alumno y en un documento con redacción formal.
    La estructura del informe es:
    • Portada.
    • Índice.
    • Introducción.
    • Cuerpo o desarrollo.
    • Conclusiones.
    • Apéndice o anexos.
    • Bibliografía.
    La diferencia entre la reseña, resumen e informe académico es que la reseña es la opinión de nosotros sobre algún tema en específico, el resumen es sacar las ideas importantes del texto sin realizar alguna modificación y el informe académico es la investigación de un tema que se contrasta con la teoría para poder analizarlo y obtener resultados.

    ResponderEliminar
  5. Con la exposición que pudieron llevar a cabo mis compañeras el día de hoy pude comprender que el informe se define como un documento que recoge experiencia de actividad profesional o investigación. comprendí sus características y su estructura.
    Posterior a las precisiones realizadas comprendí mejor la definición y el uso que tiene el informe académico ademas de sus especificaciones.
    1) Un informe académico se define como un texto que busca comunicar de manera sintética una investigación mayor y pretende dar a conocer sus elementos mas importantes como lo son: objetivos, titulo, problema, instrumentos y los hallazgos.

    2) El resumen busca dar a conocer las ideas principales de un texto conservando su originalidad, no emite juicios de carácter propio. La reseña crítica pretende dar a conocer una opinión sobre determinado hecho, evento u obra, se ven reflejados los juicios personales que se emiten. El informe académico da a conocer elementos relevantes sobre una investigación, puede ser también en base a la experiencia personal. Puedo observar las principales diferencias en su definición. su estructura, objetivos y características.

    3) Se utiliza para comunicar elementos fundamentales de una investigación mas extensa. Como docentes en formación nos permite auxiliarnos de este tipo de texto para poder plasmar alguna investigación realizada dentro del jardín de niños de manera sintética o para dar a conocer el informe sobre nuestra experiencia dentro de las jornada de práctica.

    ResponderEliminar
  6. El informe académico es un documento que recoge la experiencia profesional o de investigación, este debe contener información clara y precisa para que el lector pueda llegar a tener una comprensión de lo que se expresa. Debemos tener en cuenta que este escrito es para comunicar de manera sintética una investigación mayor, es decir, un breve resumen de un documento extenso.

    Las diferencias que hay entre el resumen y el informe académico, es que dentro del resumen debemos respetar las ideas del autor, sin tener la posibilidad de parafrasear o modificar el texto original, solo es una breve recopilación de las ideas principales. Por otro lado, el informe académico es un breve resumen, en el cual tenemos la posibilidad de anexar preguntas, tablas, definiciones, etc, que puedan hacer la información más legible, siempre teniendo en cuenta que no debemos alterar el sentido o la idea central del documento original. La reseña crítica, es un texto más breve, en el cual realizamos una crítica sobre alguna obra, no es tal cual un resumen, pues en esta emites tu pensamiento desde tu punto de vista.

    El informe académico tiene una gran utilidad, como es un breve resumen en el cual se deben contemplar puntos específicos del texto original, nos puede servir para llevar a cabo una buena presentación, pues solo se rescatan los puntos más importantes a expresar.

    ResponderEliminar
  7. El informe académico es un documento propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o de investigación. Esta debe de ser clara y precisa, de igual manera podemos utilizar gráficas, tablas, y preguntas que nos permitan leer con facilidad la información y que a su ves sea mas llamativa para el lector. En este documento se rescata lo mas importante del tema, descartando información innecesaria.

    La diferencia que existe entre un resumen, un informe académico y la reseña critica es que en primer lugar en el resumen no podemos utilizar frases u oraciones que no se encuentren dentro de la lectura, respetando cada uno de los puntos que se encuentran en el texto original y racabando párrafos e información importante. Mientras que en el informe académico tenemos la oportunidad de agregar tablas, gráficas, preguntas y comentarios para hacer mas clara la información que queremos compartir.
    Por otro lado la reseña critica es un texto breve y claro en el cual podemos dar nuestro punto de vista o critica acerca de un tema en especifico.

    ResponderEliminar
  8. Un informe académico es un escrito realizado de manera sintética para comunicar una investigación mayor, el informe académico se basa en una investigación, ya sea
    bibliográfica o experimental y se estructura inicialmente en tres partes introducción, desarrollo y conclusión.
    El trabajo académico es un documento propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación, argumentando las ideas que se presentan en este.
    Se debe seleccionar la información más importante:
    • Titulo
    • Objetivos
    • Problema
    • Metodología (cualitativa o cuantitativa)
    • Instrumentos
    • Hallazgos o conclusión.
    Su estructura esta conformada por:
    • Caratula o portada
    • Índice
    • Introducción
    • Cuerpo o desarrollo
    • Conclusiones
    • Apéndice o anexo
    • Bibliografía
    Un resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y respetando las ideas originales del autor, mientras que la reseña crítica se hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que se hace una valoración crítica del mismo, en esta narración se tiene presente un comentario de forma constructivista o destructiva sobre dicha obra o de lo que se pretende hacer, pero de forma argumentada y el informe académico pretende dar a conocer de manera demasiado sintetizada lo más importante y destacable de una investigación.

    ResponderEliminar
  9. 1)
    Referente a lo expuesto por las compañeras de clase, se puede decir lo siguiente, el informe académico es un documento propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación en el cual se da una situación comunicativa entre el docente y discente. Y el informe debe ser claro y preciso.

    Sin embargo, de acuerdo a la información obtenida posteriormente por parte del docente, aclaró algunas situaciones tales cómo que el informe académico es un documento en el cual se pretende comunicar de manera sintética un escrito acerca de una investigación de mayor amplitud.

    Entre sus principales elementos se encuentran los siguientes:
    Titulo
    Objetivos
    Problematización
    Metodología
    Hallazgos encontrados
    Conclusión

    2)

    Las diferencias más notorias que encuentro entre el resumen, la reseña crítica y el informe académico es que el primero se trata de sintetizar las ideas principales del texto original sin realizar ninguna modificación en ellas, puesto que perdería la originalidad. La reseña por otro lado se basa en hacer el análisis de una obra estableciendo opiniones personales y a la vez argumentándose en otros teóricos.
    Mientras que el informe académico trata, al igual que el resumen de hacer una sintesis pero éste en específico sobre una investigación de mayor amplitud rescatando lo más importante, pero se puede hacer uso de estrategias como, ejemplificación, analogías, metáforas, etc.

    3)
    El informe académico se utiliza principalmente para comunicar de forma sistematizada una investigación de amplitud extensa, pero que a partir de ésta se puede conocer todo el planteamiento que conlleva la investigación.
    En nuestro proceso de información nos sirve para la redacción de los informes de prácticas de formas más ordena.

    ResponderEliminar
  10. Marlen Guadalupe Ruiz Ledezma.

    Durante la exposición, las compañeras explicaron datos importantes con los cuales entendí lo que es un informe académico y las características de este, pero después de las precisiones realizadas en clase comprendí exactamente la funcionalidad de este tipo de documento, lo que se simplifica como un escrito que se elabora o tiene la finalidad de comunicar una investigación, también me quedaron más claros los elementos que se deben de tomar en cuenta dentro de este tipo de informe. Durante las precisiones se corrigió el aspecto que las compañeras expusieron, en el que colocaban ciertos tipos de informes académicos, sin embargo estos no son considerados de esta manera ya que mientras que los documentos académicos que mencionaron se hacen mediante la elaboración de una investigación, durante el informe académico se da a conocer una investigación.

    Informe Académico.

    Es un documento que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación, es decir, comunica una investigación, en el cual se integran los siguientes elementos importantes, los cuales hacen que el informe académico este elaborado correctamente:
    • Titulo.
    • Objetivos por los cuales se llevó a cabo la investigación.
    • Problema que se planteó en la investigación.
    • Metodología que se empleó (cuantitativa/cualitativa).
    • Los instrumentos utilizados.
    • Hallazgo que se lograron con dicha investigación.
    • Las conclusiones a las que se llegó.

    Este tipo de documento tiene ciertas características que lo diferencia de otros, primeramente se basa en una investigación, ya sea bibliográfica o experimental, y se estructura inicialmente en tres partes: Introducción, Desarrollo y Conclusión. En su redacción es conveniente utilizar la tercera persona o la primera persona del plural (nosotros colectivo).

    Para que sea entendible a los lectores es necesario utilizar información clara y precisa, y algunas estrategias como: ejemplificación, analogías, metáforas, diagramas, esquemas, descripciones, estadísticas, etc.

    En cuanto a la diferencias entre un resumen, una reseña crítica y un informe académico:

    • Diferencia entre resumen y un informe académico: En el resumen solamente se plasman las ideas principales de un texto, sin alterar su originalidad y sin dar una opinión o un juicio personal, mientras que en el informe académico tiene un carácter investigativo en cuestión de que primero se elabora una investigación y posteriormente se elabora un informe de esta.

    • Diferencia entre reseña crítica y un informa académico: La primera es menos extensa que el informe académico, en la cual simplemente se da un punto de vista sobre un artículo o película, sin la necesidad de realizar una investigación muy extensa.

    ResponderEliminar
  11. Después de haberse llevado a cabo la exposición del día de hoy acerca del "Informe académico" logre comprender que este es un documento propio el cual sirve para la recolección de experiencias, de una actividad profesional o investigación y que este tipo de información debe de ser clara y precisa, además de que en ella se encuentran detalles los cuales pueden ser presentados en tablas, gráficas, etc.
    El equipo expositor también nos presento que existen cinco tipos de informes académicos:
    -Reseña
    -Monografía
    -Ensayo.
    -Tesis.
    -Tesina
    Los cuales contienen una introducción, desarrollo y conclusión y que su estructura sería: Caratula o portada; Índice; Introducción; Cuerpo o desarrollo; Conclusiones; Apéndice o anexos; Bibliografía.

    1) Después de haber analizado la información presentada por parte del equipo y la información proporcionada por el profesor se llega a la conclusión de que un informe académico no es solo un escrito, sino que es un escrito realizado acerca de una información muchísimo más amplia, el cual nos sirve para presentar dicha información de manera sintética. La estructura de dicho informe consiste en un título; objetivo; identificación de un problema (el cual debemos de determinar si es cualitativo o cuantitativo); hallazgos; conclusión.

    2) Principalmente una de las diferencias entre un informe académico y un resumen es que en el resumen la redacción debe de ser de las ideas principales del texto pero plasmadas tal y como nos las presenta el autor de dicho texto, en cambio en el informe académico podemos parafrasear lo que dice pero no deben de ser plasmadas como tal, en cuanto a la reseña crítica su principal diferencia es que en este tipo de texto académico no se dará una critica acerca de lo que se trata, sino que se presentan las ideas del mismo.

    3) Este tipo de texto se utiliza como ya se había mencionado anteriormente para presentar de manera sintética una información muy amplia, el cual nos sirve de apoyo ya que en ella colocamos las ideas principales de manera ordenada para que sea presentada y los lectores logren comprenderla sin necesidad de recurrir a toda aquella información amplia como una tesis.

    ResponderEliminar
  12. Acerca de este resumen de una investigacion amplia (informe academico) se puede rescatar que comunica de manera sintetica una investigacion mayor; que tiene que incluirse el titulo, los objetivos, el problema que se esta indagando, el tipo de metodologia se utiliza, los instrumentos para elaborar la investigacion, los hallazgos que se tienen y una debida conclusion.
    la funcion que se tiene con este informe o para lo que nos puede servir es para resumir de una forrma tal que nos quede claro al lector lo que se trata de comunicar en una investigacion completa, pero que de esta forma se quede resumido con los puntos clave de esta investigacion, asi tambien se hace mas factible para el lector obtener este tipo de informacion y de una forma mas clara y precisa de lo que se esta investigando o queriendo averiguar.
    una de las diferencias que encuentro entre este tipo de documento y la monografia es que en la monografiaa nos encontrtramos con la investigacion total, completa y este tipo de informe es todo lo contraario es un resumen de esta y con la reseña critica que tambieen se encuentra informacion un poco menos profunda y que mas aparte en la reseña se exponen puntos de vista y critica personales del autor.

    ResponderEliminar
  13. A partir de la explicación que fue brindad un informe académico, es un documento que comunica de manera sintética determinado tema de una investigación mayor.

    Donde esta tiene que ser clara y precisa, donde haya una coherencia para que el escrito sea fácil de interpretar.

    Por otra parte considero que los textos académicos que hemos repasado tienen importancias, semejanzas y diferencias significativas ya que cada uno tiene un fin especifico.

    Por un lado el resumen la presentación de un escrito breve, claro y coherente. Siendo una de las características la permanencia de la originalidad de las ideas que el autor exponga.

    Por lo contrario la reseña critica tiene como característica principal emitir juicios, criticas o valoraciones constructivas y destructivas a partir de una argumentación y fundamentación sólida que respalde la critica.

    Por lo tanto el informe académico tiene características de los dos tipos de textos académicos ya que este es una extracción de una investigación elaborada sobre algo que se esta viviendo como una intervención docente donde esta tiene que ser sustentada a través de una metodología para la investigación, contrastándola con los hallazgos que se hayan tenido en la misma.

    Por último el informe académico sirve para dar a conocer un suceso vivido que esta en proceso de investigación donde se tiene en cuenta los objetivos específicos de este, plateando un problema a indagar, así mismo la presentación de la metodología que se desea seguir donde se presentan conclusiones.

    ResponderEliminar
  14. El informe académico es un documento que recoge información sobre una experiencia profesional o de investigación, sus características es que debe contener información clara y precisa para que el lector pueda llegar a tener una comprensión de lo que se expresa. (Este escrito es para comunicar de manera condensada una investigación muy extensa, es como un breve resumen de un documento demasiado extenso)

    Las diferencias que existen entre un resumen y el informe académico, en un resumen se deben respetar las ideas del autor, sin tener la poder modificar el texto original ya que es solo una breve recopilación de las ideas principales. En cambio, el informe académico es un breve resumen sobre información de una experiencia, donde incluso tenemos la posibilidad de anexar preguntas, definiciones, etc. Y sobre la reseña crítica, es un texto más breve, en el cual realizamos una crítica sobre alguna obra/texto/etc., implica llevar algunos comentarios sobre lo leído expresando nuestro juicio y punto de vista.

    El informe académico se utiliza para comunicar los elementos fundamentales de una investigación, de una manera en donde se sistematice una investigación extensa, pero que a partir de este se pueda conocer toda la planeación.

    ResponderEliminar
  15. Al exponer las compañeras el tema del informe académico entendí que este es un texto propio que recoge la experiencia de alguna actividad, redactado en tercera persona, además que debe ser claro y preciso para que sea entendido por las personas que lo lean y pueden plasmarse citas textuales.
    También entendí que para elaborar un informe critico se debe tomar en cuenta el tipo de informe que se desee realizar, ya sea reseña, monografía, ensayo, tesis o tesina, teniendo una estructura (portada, índice, introducción, desarrollo, conclusiones, anexos y bibliografías), y características (introducción, desarrollo y conclusión).
    Sin embargo cuando el docente hizo aclaraciones sobre el tema, entendí mas claramente lo que es un informe académico, el cual lo entiendo que es un escrito extenso que sirve para sistematizar una investigación profunda describiendo diferentes elementos de la misma, además puede incluir gráficos o esquemas.
    También con la explicación del maestro conocí los elementos que lleva este tipo de texto académico, los cuales son los siguientes:
    Titulo.
    Objetivos.
    Problema.
    Tipo de metodología.
    Hallazgos.
    Conclusión.
    Para concluir con el comentario cabe mencionar la diferencia entre resumen e informe académico, el primer tipo de texto solo se escriben las ideas principales de un texto original sin hacer ninguna modificación u opinión personal, mientras que el informe académico se enfoca en hacer una investigación amplia de algún tema, pudiendo agregar citas bibliográficas, gráficas o esquemas.
    Por otra parte también podemos encontrar diferencia entre la reseña crítica y el informe académico, pues como ya mencioné anteriormente sobre el informe académico que es una investigación amplia con los elementos ya mencionados, y la reseña critica es un tipo de texto no muy extenso donde el reseñador extrae ideas principales y da su critica ya sea a favor o encontrar de éstas.

    ResponderEliminar
  16. INFORME ACADEMICO
    Es un documento propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación este debe ser claro y preciso y debe contar con una cantidad de detalles suficiente, se caracteriza por que se basa en una investigación bibliográfica o situación experimental, este documento se redacta en tercera persona del plural y se deben usar diversas estrategias como: la ejemplificación, diagrama, metáforas, etc. Este tipo de documento debe tener un objetivo y se debe de plantear el problema así como también la metodología utilizada, instrumentos utilizados y hallazgos
    El informe académico nos sirve para comunicar de manera sintética una investigación mayor como por ejemplo un informe de práctica, tesis, etc.
    La diferencia de este documento a la reseña crítica y al resumen es que en la reseña crítica se tiene el objetivo dar a conocer juicios sobre una obra reciente, en el resumen se toman las ideas principales del autor tal y como las plantea y en el informe también se elaboran juicios pero a diferencia de la reseña critica este tiene el objetivo de dar a conocer la experiencia de una actividad profesional y se elaboran hipótesis para a posterior comprobarlas.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Ana Yaneth Rodriguez Mondragon
    Durante la exposición realizada se abordó el tema del informe académico, en donde se mostró su definición, en que consiste, características, tipos y su estructura, entre otros..
    Cabe mencionar que al inicio se mostró un poco de incertidumbre ya que no estaban claros los tipos en que se dividen los informes académicos, además de a quién va dirigido.
    Una vez que se realizó la socialización del tema, se aclararon aspectos importantes, en donde se establecieron los tipos de informes académicos existentes, y cómo dicha información se puede presentar para distintos auditorios.
    Es decir, ahora podemos mencionar que el ¨informe académico¨ es un documento propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación.
    Entre algunas de las características, encontramos la necesidad de usar estrategias, tales como la ejemplificación, analogías, metáforas, preguntas, diagramas, esquemas, citas, enumeraciones, narraciones, definiciones etc.
    El tono que debe usarse es totalmente neutro. Esto es, sólo se utiliza la tercera persona singular. No se observan marcas de persona ni del emisor (yo, nosotros) ni del receptor (tú, usted).
    En cuanto a su estructura podemos mencionar que debe contar con los siguientes aspectos:
    • Caratula o portada
    • Índice
    • Introducción
    • Cuerpo o desarrollo
    • Conclusiones
    • Apéndice o anexo
    • Bibliografía
    Por otra parte, al hablar de las diferencias más relevantes entre el resumen, informe académico y la reseña crítica encontramos que:
    1) El resumen es un texto realizado en base a una fuente original específica, de la cual se obtienen las ideas principales o de mayor relevancia, presentándolo con fidelidad, es decir sin dar un criterio propio, más bien respetando y manteniendo las ideas del autor, sintetizando de esta forma la información, pero manteniendo su escancia, y con coherencia en las ideas.
    2) El informe académico es la presentación de una serie de información obtenida ya sea de una experiencia y/o bien una investigación, en donde se resaltan los acontecimientos de mayor relevancia, usando distintos métodos y/o estrategias de exposición de lo que se quiere dar a conocer.
    3) Mientras que la reseña critica es un tipo de texto escrito breve que implica un proceso de síntesis, para poder elaborar una redacción en donde se condensen dichas ideas y temáticas, guardando cohesión y coherencia. Es decir, la reseña es un tipo de texto que puede ser expositivo o argumentativo y que implica la comprensión de las ideas contenidas en la fuente original.

    La reseña critica al contrario del resumen, esta si permite el uso de comentarios personales respecto a la información original, de igual manera al contrario del informe académico, la reseña es menos extensa.

    ResponderEliminar
  19. El informe académico es un documento propio que recoge informacion sobre la experiencia de una actividad profesional o de investigación, este necesita ser claro y preciso con detalles suficientes para que al lector le sea facial entender la lectura.
    Hay diversos tipos de informe como es la reseña, la monografía, ensayo, tesis y tesina.
    Contiene las siguientes características:
    • Se basa en una investigación
    • Se debe redactar en tercero o primera persona
    Su estructura es:
    • Portada
    • Índice
    • Introducción
    • Cuerpo
    • Conclusiones
    • Apéndice o anexos
    • Bibliografía
    La diferencia entre la reseña, resumen e informe académico, es que en el resumen se deben poner las ideas principales de alguna lectura las cuales deben ser plasmadas tal y como las dice el autor, mientras que en el informe académico se deben poner cosas de nosotros mimos, en cuanto a la reseña igualmente se presentan las ideas personales.

    ResponderEliminar
  20. INFORME ACADEMICO
    Es un documento propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación debe de ser claro y preciso, se caracteriza por que se basa en una investigación bibliográfica o situación experimental, este documento se redacta en tercera persona del plural y se deben usar diversas estrategias como: la ejemplificación, diagrama, metáforas, etc.
    Hay varios tipos de informes:
    • Reseña
    • Monografía
    • Ensayo
    • Tesis
    • Tesina
    Cuenta con las siguientes características:
     Se basa en una investigación
     Debe tener un tono neutro
     Para explicarlo se deben usar distintas estrategias, por ejemplo: esquemas.
    En cuanto a su estructura podemos mencionar que debe contar con los siguientes aspectos:
    • Caratula o portada
    • Índice
    • Introducción
    • Cuerpo o desarrollo
    • Conclusiones
    • Apéndice o anexo
    • Bibliografía
    El informe académico nos sirve para comunicar de manera más sintética una investigación.La diferencia de este documento a la reseña crítica y al resumen es que en la reseña crítica se tiene el objetivo de dar a conocer juicios sobre una obra reciente, en el resumen se muestran las ideas principales del autor tal y como las plantea y en el informe se elaboran juicios pero tiene el objetivo de dar a conocer la experiencia de una actividad profesional.

    ResponderEliminar
  21. El informe académico es un trabajo propio que recoge la experiencia sobre una investigación; y su finalidad estriba en dar a conocer a un público general o específico, un documento de investigación, pero de forma sintética y formal que tiene por función presentar los resultados de un proceso de investigación.
    Las características de un informe académico son describir la tarea sobre la cual versa el informe, estar escrita con claridad y coherencia, sin errores ortográficos, su extensión depende del documento de investigación y de la precisión del autor, sin embargo ésta, no debe exceder las 10 hojas.
    En relación a su redacción, debe hacerse en tercera persona, respetar el orden de la investigación, integrar citas, no debe incluir opiniones ni valoraciones, y su organización dependerá de la investigación misma; en donde puede abordar síntesis, introducción, marco teórico, metodología, resultados y conclusiones, si éstas existen en el documento de investigación, recordando que éstas deben presentarse a manera de síntesis, su estructura dependerá, de igual manera del documento de investigación, sin embargo éste debe respetar el título de la investigación, la fecha y el nombre de quien lo realiza.
    Forme parte del equipo expositor. La realización de un Informe Académico me parece útil para mi carrera ya que este tipo de informe académico me ayudara para llevar a cabo una investigación, en sus diferentes ámbitos se corrigió durante la socialización al término de la exposición, en ciertos tipos de informes académicos,. El informe académico podría confundirse con textos como el resumen o la reseña crítica; pues el resumen y el informe académico contienen datos e información del texto original sin modificaciones; sin embargo, el informe es una síntesis.

    ResponderEliminar
  22. Los conocimientos que adquiri con la exposición:
    El informe académico es un documento propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación, la cual se realiza de alumno a maestro, el cual necesita ser claro y preciso para que el profesor pueda entender de lo que trata el escrito.
    Tipos de informe académico:
    *Reseña
    *Monografía
    *Ensayo
    *Tesis
    *Tesina
    Las características del informe académico:
    *se basa en una investigación bibliográfica o experimental
    * contiene introducción, desarrollo y conclusión
    * tono neutro, hablar en tercera persona, sin marcas.
    *La escritura da paso a la vida profesional
    *Se utiliza la terminología propia en la disciplina en el que está inmerso el estudiante.
    Estructura:
    *portada
    *índice
    *introducción
    *cuerpo o desarrollo
    *conclusiones

    Después de la exposición el profesor nos aclaro más el tema en donde nos aclaro algunos puntos:
    * no es sólo un escrito de alumno y profesor ya que este ayuda a comunicar de manera sintética una investigación mayor la cual será presentada.
    *puede servir para elaborar una buena presentación si se considera la estructura la cual es:
    *título
    *objetivos
    *problema
    * tipo de metodología
    *ayasgos
    *conclusiones
    * para presentarlo es necesario hacer un resumen de toda la explosión sin tener que regresar se a leer toda la investigación
    * los tipos de informe académico no son correctos.
    Las diferencias que existen entre el informe académico y el resumen es:
    *La estructura cambia
    *la información recolectada es de una experiencia o investigación y el resumen puede ser de cualquier cosa

    ResponderEliminar
  23. Los conocimientos que adquiri con la exposición:
    El informe académico es un documento propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación, la cual se realiza de alumno a maestro, el cual necesita ser claro y preciso para que el profesor pueda entender de lo que trata el escrito.
    Tipos de informe académico:
    *Reseña
    *Monografía
    *Ensayo
    *Tesis
    *Tesina
    Las características del informe académico:
    *se basa en una investigación bibliográfica o experimental
    * contiene introducción, desarrollo y conclusión
    * tono neutro, hablar en tercera persona, sin marcas.
    *La escritura da paso a la vida profesional
    *Se utiliza la terminología propia en la disciplina en el que está inmerso el estudiante.
    Estructura:
    *portada
    *índice
    *introducción
    *cuerpo o desarrollo
    *conclusiones

    Después de la exposición el profesor nos aclaro más el tema en donde nos aclaro algunos puntos:
    * no es sólo un escrito de alumno y profesor ya que este ayuda a comunicar de manera sintética una investigación mayor la cual será presentada.
    *puede servir para elaborar una buena presentación si se considera la estructura la cual es:
    *título
    *objetivos
    *problema
    * tipo de metodología
    *ayasgos
    *conclusiones
    * para presentarlo es necesario hacer un resumen de toda la explosión sin tener que regresar se a leer toda la investigación
    * los tipos de informe académico no son correctos.
    Las diferencias que existen entre el informe académico y el resumen es:
    *La estructura cambia
    *la información recolectada es de una experiencia o investigación y el resumen puede ser de cualquier cosa

    ResponderEliminar
  24. El informe académico es un documento propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación, la cual se realiza de alumno a maestro, necesita ser claro y preciso para que el profesor pueda entender de lo que trata el escrito.
    Algunas de las características son:
    *se basa en una investigación bibliográfica o experimental
    * contiene introducción, desarrollo y conclusión
    * tono neutro, hablar en tercera persona, sin marcas.
    *La escritura da paso a la vida profesional
    *Se utiliza la terminología propia en la disciplina en el que está inmerso el estudiante.
    Estructura:
    *portada
    *índice
    *introducción
    *cuerpo o desarrollo
    *conclusiones
    Después de la exposición el maestro nos aclaro más el tema en donde nos dijo algunos puntos:
    * no es sólo un escrito de alumno y profesor ya que este ayuda a comunicar de manera sintética una investigación mayor la cual será presentada.
    *puede servir para elaborar una buena presentación si se considera la estructura la cual es:
    * para presentarlo es necesario hacer un resumen de toda la explosión sin tener que regresar se a leer toda la investigación, los tipos de informe académico no son correctos.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.