Establezca ¿qué es un informe académico?
Describa las similitudes y diferencias de un informe académico, resumen y una reseña crítica.
¿Cuál es la función del informe académico?
¿Qué características debe tener un informe académico?
¿En qué situación académica podrías ocupar dicho documento?
INFORME ACADÉMICO
ResponderEliminarEl informe académico es un trabajo propio que recoge la experiencia sobre una investigación; y su finalidad estriba en dar a conocer a un público general o específico, un documento de investigación, pero de forma sintética y formal.
El informe académico podría confundirse con textos como el resumen o la reseña crítica; pues el resumen y el informe académico contienen datos e información del texto original sin modificaciones; sin embargo, el informe es una síntesis, y ésta invita a redactar de manera más precisa la información, sin necesidad de citar tal cual lo dice el autor, como es en el caso del resumen.
Por otro lado, también existe el texto académico de la reseña crítica, en donde podemos encontrar como similitud la brevedad con la que se expone un texto; sin embargo en la reseña crítica encontramos valoraciones sobre un texto, mientras que en el informe académico no se deben hacer valoraciones, simplemente dar a conocer de manera precisa lo que el autor (en este caso nosotros) expresó en dicho documento.
Las características propias de un informe académico son describir la tarea sobre la cual versa el informe, estar escrita con claridad y coherencia, sin errores ortográficos, su extensión depende del documento de investigación y de la precisión del autor, sin embargo ésta, no debe exceder las 10 hojas.
En relación a su redacción, debe hacerse en tercera persona, respetar el orden de la investigación, integrar citas de manera parafraseada (sólo si el documento original las aborda), no debe incluir opiniones ni valoraciones, y su organización dependerá de la investigación misma; en donde puede abordar síntesis, introducción, marco teórico, metodología, resultados y conclusiones, si éstas existen en el documento de investigación, recordando que éstas deben presentarse a manera de síntesis.
Y por último, su estructura dependerá, de igual manera del documento de investigación, sin embargo éste debe respetar el título de la investigación, la fecha y el nombre de quien lo realiza.
El día de hoy se realiza ésta exposición sobre el texto “Informe académico”, en donde fui parte del equipo expositor. Con la experiencia de investigación sobre éste tipo de texto, encuentro que me será muy útil para mi carrera como Licenciada en Educación Preescolar, pues éste tipo de informe académico será útil realizarlo una vez que haya llevado a cabo una investigación a un contexto, en sus diferentes ámbitos, para darlo a conocer formalmente en asamblea, durante mi examen recepcional.
Evelyn Vázquez Facio.
El informe académico es un trabajo en el que se recoge la información de la experiencia de una actividad profesional derivada de una investigación previa. En el informe no se realizan valoraciones, ni citas textuales y la información viene de una sola fuente, esas son algunas de las características que lo hacen diferente a los textos vistos anteriormente, ya que el resumen es extraer las ideas principales de un escrito, y se realiza de manera textual, eso es algo que no ocurre en el informe, ya que toda la información se pone en palabras propias.
ResponderEliminarEn la monografía, podemos presentar información de diversas fuentes centradas al tema seleccionado, pudiendo hacer citas textuales, si se requiere, que es otra de las características que no se pueden incluir dentro del informe. Y por último en la reseña, que es un texto de carácter evaluativo, en ella, predominan las valoraciones fundamentadas, ese es el objeto central del texto, pero en el informe no deben de incluirse valoraciones de ningún tipo, sino solamente presentarse la información, producto de la investigación previa.
Sin embargo, podemos encontrar ciertas similitudes del informe con los textos mencionados, por ejemplo, en la reseña crítica, los dos son documentos breves, sintetizados.
O en el caso de la monografía, en ambos tipos de textos (Monografía e informe) se aborda un tema central con base en el cual se construye el documento.
La función del informe académico es la de dar a conocer la información y los resultados de la investigación a un público que puede ser general o específico, de manera que puedan observar de forma sintética y formal el documento de investigación.
Para poder realizar un informe académico, debemos de tener en cuenta sus características, las cuales son: describir la tarea sobre la que se va a hablar, ser claro, no presentar errores sintácticos, ni faltas de ortografía, el documento debe contener el marco teórico, índice y bibliografía (si se requiere), utilizar el formato APA, no realizar repeticiones innecesarias ni hacer contraposición. La redacción debe ser en tercera persona, respetando el orden de la investigación y no debe exceder las diez hojas, ya que es un texto sintético.
Esencialmente debe de contener el título, la fecha de elaboración y el nombre de la persona que realiza el informe.
Con la exposición de hoy, pude observar que el informe académico resulta muy importante dentro de nuestra formación profesional, pues nos permite dar a conocer la información de las investigaciones que realizamos dentro de los contextos de práctica y a posterior para poder, al elaborarlo, exponerlo en nuestro examen recepcional, pero también seguir realizándolo al egresar de la escuela normal, en nuestros centros de trabajo.
Cintia Verónica Díaz Díaz
Informe académico
ResponderEliminarEs un trabajo propio donde se recoge la experiencia de una actividad profesional, sobre una investigación que derive en un artículo académico o en un informe. Es un texto que permite comunicar de manera sintética la información de una investigación.
Tiene como finalidad dar a conocer a un público en general o especifico un documento de investigación de forma sintética y formal.
Debe:
- Describir la tarea sobre la cual versa el informa
- Estar escrita con claridad sin errores ortográficos
- Contar con un marco teórico, índice y bibliografía
- La extensión dependerá de las necesidades de cada informe (Max 10 cuartillas)
Estructura:
Titulo
Fecha
Nombre de quien lo realiza
(Dependerá de la información que sea relevante)
Redacción:
° Clara y coherente
° Precisa y en tercera persona
° Respetar el orden del documento de investigación
° Integrar citas pero sólo si son necesarias y deben ser parafraseadas
° No incluir opiniones ni valoraciones ya que sólo es un informe
Organización de un informe académico:
SÍNTESIS: Se incluyen los propósitos, procedimientos, resultados, conclusiones.
INTRODUCCIÓN: Presenta el contexto general de la investigación, antecedentes, justificación, relevancias, importancia, originalidad, objetivos generales y específicos que se pretenden alcanzar
MARCO TEÓRICO: Información pertinente, seleccionada, ordenada y jerarquizada de forma que el lector pueda ubicar la investigación en un área teórica determinada
METODOLOGÍA: Explicar el método que se utilizó para realizar la investigación, describir la población, muestras, se caracteriza el sujeto de estudio, se describe los instrumentos utilizados para la observación o medición.
RESULTADOS Y ANÁLISIS: Se presentan los datos (cualitativos y cuantitativos) en forma clara y ordenada, mediante cuadros, tablas y gráficos con las interpretaciones que se deriven de las relaciones entre variables.
CONCLUSIONES: Se sintetizan los objetivos y se analiza su cumplimiento en base a los resultados obtenidos relacionándolos con la teoría. Cada conclusión debe estar respaldada por pruebas o datos que están plasmados en los resultados
RECOMENDACIONES: Sugerencias para futuros estudios, elementos que faltaron dentro de la investigación.
*NO SE DEBE DUPLICAR INFORMACIÓN DENTRO DEL INFOME, PROGRESIÓN NI CONTRAPOSICIÓN
El informe es un escrito, la información necesaria no puede extraerse ni de la experiencia personal ni de los libros de texto sino debe ser fruto de la investigación pero sin extraer las ideas literalmente de la investigación. Por otro lado este informe no puede contener valoraciones ni opiniones del autor. En cambio con el resumen las ideas deben ser extraídas tal cual están el texto original y se debe reducir a un 20% de extensión del texto aunque en el resumen tampoco se deben hacer valoraciones. En el caso de la reseña crítica si se debe realizar una valoración del texto con el fin de dar a conocer al público una noticia critica de este. Comparten la característica que todos deben ser de la misma a fuente a diferencia de la monografía que pueden ser varias fuentes de consulta para poder realizar la investigación.
Informe académico
ResponderEliminarEs un texto que permite comunicar de manera sintética la información de una investigación y no debe de extenderse a más de 10 cuartillas.
Su finalidad es dar a conocer a un público en general o específico un documento de investigación de forma sintética y formal.
Debe describir la tarea sobre la cual versa el informe, también debe estar escrita con claridad y sin faltas de ortografía, debe contener un marco teórico, índice y bibliografía cuando la requiera.
Su estructura debe contener necesariamente el título, la fecha y nombre de quien lo realiza.
La redacción debe ser clara, coherente, precisa, en tercera persona, respetando el orden del documento de investigación, parafrasear las citas y no debe incluir opiniones ni valoraciones.
La organización debe ser una síntesis, introducción, marco teórico, metodología, resultados y análisis, conclusiones y recomendaciones.
Este informe académico lo podemos utilizar cuando queremos hacer una investigación acerca de nuestra práctica.
Las diferencias que existen del informe académico entre la reseña crítica y el resumen es que el resumen solo es una reducción de un texto manteniendo la fidelidad de las palabras por lo que no debe contener datos que no contenga el texto en pocas palabras solo es una abreviación del texto original y en el informe académico es la redacción de información acerca de una investigación y la reseña critica es una síntesis de alguna obra con el fin de dar una noticia crítica de la misma.
Y las similitudes entre estas es que no se pueden hacer valoraciones ni juicios personales.
El informe académico es un trabajo propio que recoge la experiencia de la actividad profesional, sobre una investigación que derive un artículo académico o en un informe. Se produce con el fin de dar a conocer en general o especifico, un documento de investigación, de forma sintética y formal.
ResponderEliminarLa reseña crítica es cuando una persona da su opinión acerca de un libro, película, obra literaria, etc., de forma breve y resumida
El resumen es un texto breve de algún texto original respetando sus características e ideas
El informe académico en cualquiera de sus modalidades:
• Describir la tarea sobre lo cual trata el informe
• Estar escrita con claridad, sin errores sintéticos ni fallas de ortografía
• Contener marco teórico , índice y bibliografía cuando el trabajo lo requiera
• La extensión dependerá de las necesidades de cada informe
Estructura
La estructura de un informe académico dependerá de la información que se considere relevante sobre la estructura de la investigación
• Titulo
• Fecha
• Nombre de quien lo realiza
Redacción
• Clara y coherente
• Precisa y en tercera persona
• Respetar el origen del documento de la investigación
• Integrar citas parafraseando algunas ideas específicas , incluyendo el autor (solo si esta mencionado en el documento de investigación)
• No incluir opiniones ni valoraciones, ya que solo es un informe
Organización
SÍNTESIS: Propósito de la investigación, procedimientos utilizados, conclusiones y proyecciones de la investigación, síntesis de la investigación en pocas palabras
INTRODUCCION; Presenta el contexto general de la investigación antecedente , justificación ,relevancia , importancia, , objetivos generales y específicos que se pretenden alcanzar
MARCO TEORICO; Selecciona la información pertinente de manera seleccionada, delimitada, ordenada y jerarquizada de manera que el lector pueda ubicar la investigación
METODOLOGIA; Describen los instrumentos utilizados para la observación o mediación
RESULTADOS Y ANALISIS; Presentación de datos (cualitativos, cuantitativos) de forma clara, ordenada, cuadros tablas, y gráficos
CONCLUSIONES; sintetiza los objetivos y analiza su cumplimiento en base a los resultados relacionándolos con la teoría debe estar respaldada con pruebas y datos
Recomendaciones; Sugerencia para futuros estudios
Considero importante el informe académico ya que en el nivel de formación que estamos ocupamos recopilar información de diversa fuentes en base a experiencias, al final realizaremos un informe de investigación o tesis para presentarlo
Maria fernanda calvillo velazquez N.L 2
El día de hoy 08 de Marzo del 2016 realicé en equipo con algunas compañeras la exposición sobre el tema "Informe Académico", el cual es un documento propio que se realiza sobre una investigación, su finalidad es dar a conocer a un público en general o especifico dicha investigación de manera sintética (este documento generalmente lo realiza el investigador para dar cuenta de su investigación)
ResponderEliminarEl informe académico debe contener las siguientes características:
-proviene de una fuente especifica (una investigación)
-Debe estar redactado en tercera persona y utilizando las normas APA
-Exponer el escrito en forma clara y coherente, sin faltas de ortografía.
-La extensión es dependiendo de la profundidad de la investigación sin sobrepasar las 10 cuartillas.
-Se puede parafrasear alguna cita si esta es fundamental dentro del documento y solo si esta está incluida en la investigación, al igual que los gráficos o tablas.
-Se debe evitar la repetición y la contraposición de ideas.
Es fundamental que en el informe debamos incluir al inicio el título de la investigación, fecha y nombre de quien realiza el informe, así como también no debe incluir opiniones ni valoraciones personales. La estructura dependerá de la investigación que se realizó.
La diferencia que encuentro entre el informe académico con la reseña critica es que en esta se realizan valoraciones personales sobre la obra analizada y las similitudes son que es un escrito organizado siguiendo una estructura (aunque esta se basa en la estructura definida para la reseña y el informe por la estructura que da la propia investigación) y que ambos documentos se basan de una sola obra.
Las diferencias con el resumen es que en este se extrae del texto la información tal cual y se utilizan citas textuales, y las similitudes son que también se basan de una sola fuente, debe ser un documento no muy extenso, permite al lector hacerse una idea completa del trabajo original sin tener necesidad de leerlo, no incluye valoraciones y sigue la estructura del documento original.
Las diferencias con la monografía es que esta se basa en diversos textos sobre un tema, además de que es un documento más extenso que va de 35 a 50 páginas y se incluyen citas textuales y la similitud que guardan es que se hace sobre un tema en específico (aunque como ya lo mencione se realiza basado en varios textos, cosa que no pasa dentro del informe académico).
Este tipo de documento me puede ser de gran utilidad dentro de mi carrera como docente ya que la puedo tomar para realizar un informe sobre mi practica para mi asesor, para el documento recepcional o en alguna futura intervención en maestría o doctorado para dar a conocer los resultados que deriven de alguna investigación de algún tema que trate, por citar un ejemplo seria "el rezago educativo en el preescolar".
María Gpe. Rincón Solórzano #22
El informe académico es un trabajo propio donde se recoge la experiencia de una actividad profesional, sobre alguna investigación que derive de algún artículo académico.
ResponderEliminarSe realiza con el fin de dar a conocer a un público en general un documento a través de una investigación sintetizada y formal.
El informe debe:
°Estar escrito con claridad y sin errores ortográficos.
°Tener marco teórico, índice y bibliografía.
°La extensión depende de las necesidades de cada informe.
°Ser redactado de forma clara y coherente.
°Estar escrito en tercera persona.
°Integrar citas, parafraseando algunas ideas
°NO INCLUIR VALORACIONES NI OPINIONES.
En cuanto a la organización del documento debe ser de la siguiente manera:
- Síntesis: Se colocan los propósitos, procedimientos, resultados, conclusiones y proyecciones.
- Introducción: Presenta el contexto general de la investigación, antecedentes, justificación, relevancia, objetivos generales y específicos.
- Marco teórico: Información pertinente, seleccionada, delimitada, ordenada de tal manera que el lector pueda ubicar la investigación en un área teórica determinada.
- Metodología: Explica el método, describe la población, muestras, se describen los métodos utilizados.
- Resultados: Se presentan los datos en forma clara y ordenada, en cuadros, tablas y gráficos.
- Conclusiones: Síntesis y objetivos, analizar el cumplimientos en base a los resultados obtenidos.
- Resultados: Sugerencia para futuros estudios.
A diferencia del resumen, el informe académico en una síntesis de una investigación en la cual podemos parafrasear y en cambio en resumen es sacar las ideas mas importantes de un texto, pero sin cambiarlas ni modificarlas.
Y la diferencia con la reseña crítica, en ésta se realiza una evaluación, argumentando la propia interpretación en la cual se pueden hacer comentarios y en el informe académico, no se pueden incluir valoraciones ni opiniones.
INFORME ACADÉMICO
ResponderEliminarEl informe académico es un trabajo propio de una experiencia que se base en la investigación realizada en diferentes contextos. Tienen como función dar a conocer a un público general o especifico un documento de investigación realizado, de cual fue construido el informe de forma sintética y formal.
El informe académico, en cualquiera de sus modalidades debe: describir la tarea sobre la cual versa el informe, estar escrita con claridad, sin errores sintácticos ni faltas de ortografía, contener marco teórico, Índice y bibliografía cuando el trabajo lo requiera, utilizar el formato APA y la extensión dependerá de las necesidades de cada informe (no más de 10 hojas).
En cuanto a su estructura, esta depende de la información que se requiera importante de la estructura de la investigación. Es importante mencionar, que sea cual sea la estructura que se considere en el informe, los elementos que no pueden faltar en dicho informe es el título, la fecha y el nombre del autor, es decir el nombre de quien realizo el informe. Además es importante mencionar que en el informe se puede tomar en cuenta la introducción, síntesis, marco teórico, metodología, resultados y análisis, conclusiones y recomendaciones, de manera sistematizada y sola si el documento de investigación lo contemplo.
En cuanto a la redacción, esta debe ser: clara, coherente y precisa, escrita en tercera persona, respetar el orden del documento de investigación, integrar citas parafraseando algunas ideas específicas incluyendo al autor (solo sí este está mencionado en el documento de investigación) y no incluir opiniones ni valoraciones, ya que sólo es un informe.
La diferencia entre un informe académico y el resumen, es que en el resumen se plasman las ideas de un texto tal cual sin hacer ninguna modificación y en el informe la información se sintetiza de un documento de investigación. Las similitudes que existen entre ambos es que se basan de otro documento para su realización y no llevan valoraciones.
La diferencia entre un informe académico y la reseña crítica, es que en el informe no se hacen valoraciones y su extensión depende de la investigación y la reseña crítica tiene valoración y su extensión tiende hacer muy breve. Las similitudes es que ambos se organizan siguiendo una estructura del documento original.
Como parte del equipo expositor realice la investigación del informe académico, el cual considero que es muy importante en mi formación debido a que es un documento propio de una experiencia, este documento me va hacer útil en el proceso de titulación ya que me permitirá realizar una investigación y a posterior presentar un informe producto de dicha investigación a personas especificas (maestros) y público en general.
Katia Isamar González Marín No. 11
El informe académico es un documento propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación debe de ser claro y preciso, y su finalidad es dar a conocer a un público general o específico, un documento de investigación, pero de forma sintética y formal.
ResponderEliminarSu estructura debe contener necesariamente el título, la fecha y nombre de quien lo realiza.
La redacción debe ser clara, coherente, precisa, en tercera persona, respetando el orden del documento de investigación, parafrasear las citas y no debe incluir opiniones ni valoraciones.
La organización del documento:
- Síntesis: Se colocan los propósitos, procedimientos, resultados, conclusiones y proyecciones.
- Introducción: Presenta el contexto general de la investigación, antecedentes, justificación, relevancia, objetivos generales y específicos.
- Marco teórico: Información pertinente, seleccionada, delimitada, ordenada de tal manera que el lector pueda ubicar la investigación en un área teórica determinada.
- Metodología: Explica el método, describe la población, muestras, se describen los métodos utilizados.
- Resultados: Se presentan los datos en forma clara y ordenada, en cuadros, tablas y gráficos.
- Conclusiones: Síntesis y objetivos, analizar el cumplimientos en base a los resultados obtenidos.
- Resultados: Sugerencia para futuros estudios.
El informe académico pretende dar a conocer de manera sintetizada lo más importante y destacable de una investigación profesional o de investigación, y el resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento tal cual de donde se realiza, sin interpretación crítica y respetando las ideas originales del autor. mientras que la reseña crítica se hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que se hace una valoración crítica del mismo, en esta narración se tiene presente un comentario de forma constructivista o destructiva sobre dicha obra o de lo que se pretende hacer, pero de forma argumentada
Monica Elizabeth Chora Hernandez 3.A
Un informe académico es un trabajo propio que recoge la experiencia de una actividad profesional, sobre una investigación que derive en un artículo académico o en un informe.
ResponderEliminarEl informe académico se parece al resumen y la reseña crítica en que los 3 son documentos sintetizados basados sobre un tema sustentándose de alguna fuente para su realización y que son documentos sintetizados en los que no se incluyen valoraciones personales , pero se diferencian en que el resumen es un texto que mantiene las palabras del autor y la reseña crítica es personal de quién lo está escribiendo.
La función del informe académico es dar a conocer a un público en general o específico, un documento de investigación, de forma sintética y formal.
Las características que debe tener un informe académico son:
*Describir la tarea sobre la cual versa el informe.
*Estar escrita con claridad, sin errores sintácticos ni faltas de ortografía.
*Contener marco teórico, Índice y bibliografía cuando el trabajo lo requiera.
*La extensión dependerá de las necesidades de cada informe.
Es muy importante el informe académico dentro del ámbito escolar y de nuestra formación ya que puede ser útil dentro de nuestra carrera en investigaciones o en nuestro documento recepcional así como en nuestros futuros trabajos de posgrado.
María Guadalupe Reyes Juárez
INFORME ACADÉMICO
ResponderEliminarComo integrante del equipo expositor se abordo el día de hoy Martes el tema “informe académico” el cual es un trabajo propio que recoge la experiencia sobre una investigación.
El informe académico tiene como finalidad el dar a conocer a un público en general o especifico sobre un documento de investigación la cual es manera sintética y formal.
Sus características son las siguientes:
• Describir la tarea sobre la cual versa el informe.
• Estar escrita con claridad, sin errores sintácticos ni faltas de ortografía.
• Contener marco teórico, Índice y bibliografía cuando el trabajo lo requiera.
• La extensión dependerá de las necesidades de cada informe.
En cuanto a la redacción esta debe:
• Ser clara y coherente.
• Precisa y en tercera persona.
• Respetar el orden del documento de investigación.
• Integrar citas parafraseando algunas ideas específicas, incluyendo al autor. (Solo sí este está mencionado en el documento de investigación).
• No incluir opiniones ni valoraciones, ya que sólo es un informe.
• La organización depende de la investigación la cual puede contiener: síntesis, introducción, marco teórico, metodología, resultados y análisis, y conclusiones.
En relación a su estructura debe contener:
• Título.
• Fecha.
• Nombre de quien lo realiza.
Diferencias entre informe académico, resumen y reseña crítica.
El informe académico es en base sobre la experiencia de una investigación y se expresa a manera de síntesis a un público en general o especifico en que se da a conocer los resultado y debe contener max. 10 hojas, a diferencia del resumen que consiste en la reducción y abreviación de un texto de libros sobre los puntos más relevantes siguiendo un orden en las ideas en el que se respeta las ideas del autor, no deben hacerse valoraciones y debe contener el 20% del documento original, y la reseña critica es un escrito breve en el que se interpreta y se realiza una valoración sobre la misma ya sean películas, libros, novelas etc.
El informe académico se utiliza para realizar una investigación, en el que se recaba información de los diferentes ámbitos para posteriormente dar a conocer a manera de síntesis la información al público, este tipo de texto es de gran importancia ya que lo puedo utilizar en el examen recepcional o para alguna otra finalidad.
Yazmin González Marín No. 12
El informe académico es un trabajo sobre la experiencia de una actividad profesional o una investigación, es un trabajo propio pero redactado en tercera persona. Su finalidad o propósito es dar a conocer los resultados de una investigación de forma sintética.
ResponderEliminarEn su estructura es fundamental el título, fecha y nombre de quien lo realiza.
Al igual que en la mayoría o en todos los trabajos académicos, debe haber coherencia, buena redacción, nada de faltas de ortografía, respetar un orden, ser claro, tener marco teórico, índice y bibliografía.
La organización de informe académico es:
síntesis
introducción
marco teorico
metodología
resultados del análisis
Conclusión
Recomendaciones
La extensión del informe depende de la investigación, Pero máximo en 10 cuartillas.
La situación académica en la que más podría usar este tipo de documento es cuando hago el informe de práctica, así mismo creo que lo usaré en mi titulación, Y creo que también lo usan en las maestrías, sobre todo en las investigaciones.
La difetencia con el resumen es que aquí no de puede citar tal como lo dice lo autor sino que hay que parafrasear aparte de que la finalidad es completamente diferente, un resumen es para sacag ideas principales de un texto y el informe es para dar los resultados de una investigación.
La diferencia con la reseña crítica es muy similar, el uso es totalmente diferente, la reseña evalúa un texto que se estudió con orgumentacion propia, Pero no es para presentar información sobre los resultados de una investigación.
La exposición del equipo me pareció buena, fue clara, buena organización, buena dinámica, aclararon dudas. Felicidades.
Andrea Rangel de la Torre
Informe académico:
ResponderEliminares un trabajo propio que recoge la experiencia de una actividad profesional, sobre una investigación que derive en un artículo académico o en un informe.
La finalidad del informe académico, es dar a conocer al público en general o específico en un documento de investigación, de forma sintética y formal.
Debe de:
*Describir la tarea sobre la cual versa el informe
*Estar escrita con claridad
*Contener marco teórico, indice y bibliográfia
*La extensión dependerá de las necesidades de cada informe, no deben de ser más de 10 cuartillas.
Estructura:
*Portada
*Titulo
*Fecha
*Nombre de quien lo realiza
Redacción:
*Clara y coherente
*Precisa y en tercera persona
*Respetar el orden del documento
*Integrar citas parafraseando alguna ideas específicas incluyendo al autor
*No incluir opiniones, ni valoraciones ya que sólo es un informe
Organización:
*Síntesis
*Introducción
*Marco teórico
*Metodología
*Resultados y análisis
*Conclusiones
*Recomendaciones
La diferencia que hay entre el informe académico, el resumen y la reseña crítica, es que el informe la información necesaria no puede extraerse ni de la experiencia personal, ni de los libros si no que debe de ser fruto de la investigación, el resumen es la reducción de un texto sacando las ideas principales teniendo congruencia ente una idea a otra y no se puede parafrasear y la reseña crítica es dar una critica propia dando tus argumentos ya sea de alguna obra, libro etc.
Y sus similitudes son que el resumen y el informe no pueden cambiar la idea que plantea por el autor y el informe y la reseña es de informar de manera breve a quien no lo haya leído o visto.
Astrid Celic Castillo Figueroa
INFORME ACADÉMICO
ResponderEliminarEl informe académico es un documento propio que recoge información sobre la experiencia de una actividad profesional o de investigación, este necesita ser claro y preciso con detalles suficientes para que al lector le sea facial entender la lectura.
La finalidad con la que se realiza es de dar a conocer al público en general o específico en un documento de investigación, de forma sintética y formal.
Describir la tarea sobre la cual versa él informa
Estar escrita con claridad sin errores ortográficos
Contar con un marco teórico, índice y bibliografía
La extensión dependerá de las necesidades de cada informe (Max 10 cuartillas)
Estructura:
Titulo
Fecha
Nombre de quien lo realiza
Dependerá de la información que sea relevante
Diferencia entre resumen y un informe académico:
En el resumen solamente se plasman las ideas principales de un texto, sin alterar su originalidad y sin dar una opinión o un juicio personal, mientras que en el informe académico tiene un carácter investigativo en cuestión de que primero se elabora una investigación y posteriormente se elabora un informe de esta.
Diferencia entre reseña crítica y un informa académico: La primera es menos extensa que el informe académico, en la cual simplemente se da un punto de vista sobre un artículo o película, sin la necesidad de realizar una investigación muy extensa.
Elisa Rosales Murillo
El informe académico es un trabajo propio que recoge la experiencia de una actividad profesional, sobre una investigación que derive en un artículo académico o en un informe. Se realiza con el fin de dar a conocer a un público en general o específico, un documento de investigación, de forma sintética y formal.
ResponderEliminarEl informe académico, en cualquiera de sus modalidades debe:
- Describir la tarea sobre la cual versa el informe.
- Estar escrita con claridad, sin errores sintácticos ni faltas de ortografía.
- Contener marco teórico, Índice y bibliografía cuando el trabajo lo requiera.
- La extensión dependerá de las necesidades de cada informe.
La estructura de un informe académico dependerá de la información que se considere relevante sobre la estructura de la investigación.
Título.
Fecha.
Nombre de quien lo realiza.
Redacción
Ésta debe:
Ser clara y coherente.
Precisa y en tercera persona.
Respetar el orden del documento de investigación.
Integrar citas parafraseando algunas ideas específicas, incluyendo al autor. (Solo sí este está mencionado en el documento de investigación).
No incluir opiniones ni valoraciones, ya que sólo es un informe.
Organización:
-Síntesis: Propósito de la investigación, Procedimientos utilizados, Resultados, Conclusiones y Proyecciones de la investigación. Síntesis de toda la investigación en breves palabras.
- Introducción: Presenta el contexto general de la investigación, antecedentes, justificación, relevancia, importancia, originalidad, objetivos generales y específicos que se pretenden alcanzar
- Marco teórico: Información pertinente, seleccionada, delimitada, ordenada y jerarquizada de tal manera que el lector pueda ubicar la investigación en una área teórica determinada.
- Metodología: explica el método, describe la población, muestras, se caracteriza el sujeto de estudio, se describen los instrumentos utilizados para la observación o medición
- Resultados y análisis: se presentan los datos (cuantitativos, cualitativos) en forma clara y ordena, mediante cuadros, tablas y gráficos con las interpretaciones que se deriven de las relaciones entre las variables, aportes, hallazgos.
- Conclusiones: se sintetizan los objetivos y se analiza su cumplimiento en base a los resultados obtenidos relacionándolos con la teoría. Cada conclusión debe estar respalda por pruebas o datos que están plasmados en los resultados
-Recomendaciones: sugerencia para futuros estudios.
Respecto a nuestra participación considero que aportamos la información correcta de una manera clara y concisa para el entendimiento por parte de mis compañeras.
Un informe académico en un trabajo propio que recoge la experiencia de una actividad o investigación profesional generalmente propia. Este debe ser claro y preciso.
ResponderEliminarTiene como función dar a conocer a un público en general o en específico, un documento de investigación, de forma sintética y formal.
El informe académico debe cumplir con ciertas características: se basa en una investigación; como describir la tarea sobre la cual versa el informe; estar escrito con claridad, sin errores sintácticos ni faltas de ortografía; contener marco teórico, índice y bibliografía; la extensión es de máximo 10 cuartillas; parafrasear las citas que encontramos en la investigación; redactarlo en 3° persona; no debemos incluir valoraciones.
Su organización es la siguiente:
- Síntesis
- Introducción
- Marco teórico
- Metodología y análisis
- Conclusiones
- Recomendaciones
La utilidad de este documento dentro de mi formación profesional puede ser la presentación más sintetizada de una investigación como lo es el informe de práctica, en concreto investigaciones de grandes extensiones donde sea necesario la presentación ante un asesor.
Las diferencias del informe académico con el resumen y la reseña critica son que el informe se deriva de una investigación, el resumen de un texto. La reseña critica es una síntesis de dicha investigación, el resumen es la extracción de información importante sobre el texto y la reseña es una crítica personal al texto que se analiza. La reseña critica se utiliza para invitar o no al lector a leer algún texto.
Las similitudes que podemos encontrar son que el informe académico y el resumen pretenden brindar al público la información más importante de la investigación o texto, sin necesidad que el lector tenga que leerlo. Otra es que estos textos se derivan de un texto o investigación en específico.
Karla Monserrat Hernández Altamirano
El informe académico en un trabajo propio que recoge la experiencia de una actividad profesional sobre una investigación que derive en un artículo académico o en informe.
ResponderEliminarUna similitud que tiene el informe académico con el resumen, es que se basa en una sola fuentes de información, es decir en un solo texto, otra es que se debe de respetar el orden que el autor establece en la obra original y una diferencia con el mismo documento, es que el resumen debe de ser literalmente como está en texto y en el informe se parafrasea el texto.
Respecto a la reseña y el informe, considero que hay más diferencias que similitudes en estos textos, ya que dentro del informe se parafrasea y no se incluyen comentarios dentro del informe, y en la reseña es más una opinión acerca de la obra, más sin embargo al igual que el resumen, solo toman en cuenta una sola obra.
La finalidad del informe académico es dar a conocer a un público en general o especifico, un documento de investigación, de forma sintética y formal.
Respecto a las características que debe de contener este tipo de documentos son:
• Describir la tarea sobre la cual es el informe.
• Estar escrita con claridad, sin errores sintácticos ni faltas de ortografía.
• Contener marco teórico, índice y bibliografía cuando el trabajo lo requiera.
• La extensión depende de las necesidades de cada informe, más sin embargo se tiene como dato que realmente la extensión máxima de un informe es de 10 cuartillas.
• Debe de tener claridad y coherencia
• Precisa y tercera persona
• Respetar el orden del documento
• Integrar citas parafraseando algunas ideas específicas.
La organización del informe académico es:
• Síntesis
• Marco teórico
• Metodología
• Resultados y análisis
• Conclusiones
• Recomendaciones
Considero que es un documento muy útil que nos ayuda a nosotras como estudiantes. Este documento se puede realizar en al momento de finalizar las prácticas o como apoyo hacia nosotras para la comprensión de un tema u organización de mismo.
Susan Ytzel Oros Servín
Un informe académico es un trabajo propio que recoge la experiencia de una actividad profesional, sobre una investigación que derive en un articulo académico o en un informa.
ResponderEliminarSe basa en un tema, se extrae la información de alguna dimensión.
Su finalidad es dar a conocer a un publico en general o especifico, un documento de investigación de forma sintética y formal.
No rebasa 10 cuartillas.
En este texto se debe:
-Describir la tarea sobre la cual versa el informe.
-Estar escrito con claridad, sin errores sintácticos ni faltas de ortografía.
-Contener marco teórico, indice y bibliográfia (cuando el trabajo lo requiere).
-La extensión depende de las necesidades de cada informe.
Estructura: Depende de la información que se considera relevante sobre la estructura de la investigación.
Debe incluir obligatoriamente:
-Titulo.
-Fecha.
-Nombre de quien lo realiza.
Redacción: debe ser clara y coherente, respetar el orden, no incluir opiniones ni valoraciones, precisa y en tercera persona, integrar citas parafraseando.
Organización: Síntesis, introducción, marco teórico, metodología, resultados y análisis, conclusiones, recomendación.
Las diferencias que tiene con un resumen es que en el informe académico no se extrae la información de libros o de la experiencia propia sino de la investigación, expresa de manera sintética una investigación, en cambio en el resumen la información se extrae de un documento original, cuidando fidelidad en las palabras, puntos adecuados y que exista coherencia entre ellos y alguna similitud es que debe existir coherencia y claridad a la hora de redactar, con la reseña critica es que en este texto se realiza a partir de una obra literaria o científica, película, etc., con el fin de dar a conocer una noticia critica del mismo, es un escrito breve, alguna similitud con el informe académico es que se organiza siguiendo una estructura organizada.
En informe académico sera muy útil durante mi formación académica ya sea dentro de mis estudios como en el momento de estar laborando ya que a través de el tengo la posibilidad de dar a conocer alguna investigación de manera sintética, con metodologías y formal que pueda ocurrir o desarrollarse durante mi proceso de formación.
El informe es un texto explicativo expositivo. Su finalidad comunicativa es dar cuenta al destinatario de hechos objetivo y datos obtenidos. Este tipo de texto supone la exploración de una realidad precisa. El escritor informa, describe y explica esa realidad llegando a ciertas conclusiones y/o recomendaciones.
ResponderEliminarEl informe se utiliza en distintos ámbitos – académicos, científicos, históricos, periodísticos, etc.-y eso influye en las diferentes formas en que será presentado.
El informe académico cuyo objeto de estudio lo constituye uno o varios textos literarios, escuelas, movimientos, géneros, autores, se denomina “Informe Literario”. Un informe de este tipo permite analizar la relación de una obra literaria con otras, el estilo de un autor o época, el desarrollo de un género, la concepción del mundo y de la literatura a través de distintos momentos históricos. La estructura de estos informes literarios es útil para cualquier área del conocimiento.
Lo primero que debes hacer es elegir el tema sobre el que vas a trabajar.
Una vez que tienes el tema plantéate preguntas que te gustarían resolver. Esto te permitirá organizarte en la investigación porque así al leer estarás buscando las respuestas a esos interrogantes y no perderás de vista el propósito de la investigación, sobre todo cuando la información es abundante.
El fichaje bibliográfico:
Una vez elegido el tema debes buscar información en libros, diarios, revistas, internet, etc.
Debes seleccionar la información relevante. Una buena manera es haciendo fichas en las que se vuelquen los datos obtenidos. Así los tendrás bien clasificados y será más fácil utilizarlos cuando comiences a escribir el informe
Introducción:
Aquí debes incluir los objetivos generales y específicos del trabajo y las conceptualizaciones básicas y más importantes para situar el desarrollo del tema. También puede aparecer una orientación al lector para que pueda comprender mejor el trabajo que leerá a continuación. Puedes dar una explicación breve del tema que se va a tratar, los motivos de elección del mismo y la estructura del trabajo, los métodos utilizados para la investigación y las dificultades que pudieran haberse presentado para realizar el trabajo.
Desarrollo:
Es la sección fundamental del trabajo, donde debes volcar la información recolectada. Si la información es abundante debes organizarla internamente en un conjunto de secciones y subsecciones para lograr su más sistemática exposición y su mejor comprensión.
Conclusión:
La conclusión es el lugar donde se resume y se reescriben los datos más importantes que surgieron del desarrollo del trabajo. Aquí puedes realizar apreciaciones hasta cierto punto evaluativas sobre el tema trabajado. Puedes dar una visión personal (o grupal) de los resultados obtenidos en la investigación y una valoración de la actividad realizada.
Presentación del trabajo
Es un trabajo propio que recoge la experiencia de una actividad profesional, sobre una investigación que derive en un artículo académico o en un informe.
ResponderEliminarEs una síntesis de una investigación en la cual se da a conocer a un público en general el documento de la misma investigación de manera formal.
Hay cierta similitud que encuentro entre los cuatro textos académicos que hemos visto a lo largo de las exposiciones, los cuales son resumen, monografía, reseña crítica e informe. Una de estas similitudes es que los cuatro son documentos en donde se hace síntesis para la comprensión de un texto, un tema en específico o una investigación y otra de las similitudes es que son textos utilizados en el medio académico.
Así como se tienen similitudes se tienen divergencias que los caracterizan a cada uno de estos textos, una de las diferencias es de donde se retoma la información, por ejemplo, para elaborar un resumen es necesario retomar lo dicho tal cual (en síntesis) por el autor de un solo texto académico, en la reseña puede ser de un texto, una película, una obra, etc, en la monografía la información puede ser de distintas fuentes y en el informe debe ser de una investigación.
Otra divergencia es la redacción de cada uno de los textos, en el resumen se sintetiza lo dicho por el autor del texto, en la reseña critica se hacen valoraciones del texto, obra, película, libro, etcétera, del cual se tenga conocimiento, en la monografía se puede parafrasear siempre y cuando lo dicho sea fundamentado por diversas fuentes, por último en el informe no se puede parafrasear, no se puede incluir opiniones ni valoraciones, debe contener la información de la investigación sin profundizar en lo dicho.
La finalidad del informe académico es la de dar a conocer a un público en general o especifico, un documento de investigación de forma sintética y formal.
Las características del informe académico son:
*Expresar de manera sintética una investigación
*El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo
*Se realiza para dar cuenta a un público general los resultados de una investigación.
*Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos (solamente si la investigación lo contiene)
*Debe tener título, fecha y el nombre de quien hizo el informe
Se puede utilizar para dar a conocer una investigación o experiencia, como futura docente llega a ser de gran utilidad al finalizar los contextos de práctica, ya que así damos a conocer las investigaciones realizadas.
Para finalizar me permito felicitar al equipo expositor por mostrar información clara y precisa, ya que, en lo personal me facilitaron la comprensión del tema gracias a la aclaración de dudas y a la dinámica utilizada.
ALUMNA: Juana Guadalupe Cruz Mascote
N. L. 7
El informe académico
ResponderEliminarRecoge la experiencia de una actividad profesional, sobre una investigación que provenga en un artículo académico o en un informe. No sobrepasa las 10 cuartillas.
Se realiza con el fin de dar a conocer a un público en general o específico, un documento de investigación, de forma sintética y formal.
Características del informe académico:
• Describir la tarea sobre la cual versa el informe.
• Estar escrita con claridad, sin errores sintácticos ni faltas de ortografía.
• Contener marco teórico, Índice y bibliografía cuando el trabajo lo requiera.
• La extensión dependerá de las necesidades de cada informe.
Estructura:
• Título.
• Fecha.
• Nombre de quien lo realiza.
Redacción:
• Ser clara y coherente.
• Precisa y en tercera persona.
• Respetar el orden del documento de investigación.
• Integrar citas parafraseando algunas ideas específicas, incluyendo al autor. (Solo sí este está mencionado en el documento de investigación).
• No incluir opiniones ni valoraciones, ya que sólo es un informe.
Organización:
• Síntesis
• Introducción
• Marco teórico
• Metodología
• Resultados y análisis
• Conclusiones
• Recomendaciones.
El informe es un escrito. La información necesaria no puede extraerse ni de la experiencia personal ni de los libros de texto sino que debe ser fruto de la investigación.
El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga citas importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos. El 20% del documento original.
Reseña es el examen que se hace de una obra literaria o científica a fin de dar una noticia crítica de la misma.
Este tipo de documento es muy útil para apoyarnos y obtener una mejor comprensión de una investigación, ya que en nuestro caso como estudiantes elaboramos informe de prácticas, por lo que este documento tiene un papel muy importante.
INFORME ACADEMICO
ResponderEliminarEs un documento propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación este debe ser claro y preciso y debe contar con una cantidad de detalles suficiente, se caracteriza por que se basa en una investigación bibliográfica o situación experimental, este documento se redacta en tercera persona del plural y se deben usar diversas estrategias como: la ejemplificación, diagrama, metáforas, etc. Este tipo de documento debe tener un objetivo y se debe de plantear el problema así como también la metodología utilizada, instrumentos utilizados y hallazgos. El informe académico nos sirve para comunicar de manera sintética una investigación mayor como por ejemplo un informe de práctica, tesis.
La diferencia de este documento a la reseña crítica y al resumen es que en la reseña crítica se tiene el objetivo dar a conocer juicios sobre una obra reciente, en el resumen se toman las ideas principales del autor tal y como las plantea y en el informe también se elaboran juicios pero a diferencia de la reseña critica este tiene el objetivo de dar a conocer la experiencia de una actividad profesional y se elaboran hipótesis para a posterior comprobarla.
Elementos que lleva este tipo de texto académico, los cuales son los siguientes:
Titulo.
Objetivos.
Problema.
Tipo de metodología.
Hallazgos.
Conclusión.
La diferencia entre resumen e informe académico, el primer tipo de texto solo se escriben las ideas principales de un texto original sin hacer ninguna modificación u opinión personal, mientras que el informe académico se enfoca en hacer una investigación amplia de algún tema, pudiendo agregar citas bibliográficas, gráficas o esquemas. Por otra parte también podemos encontrar diferencia entre la reseña crítica y el informe académico, pues como ya mencioné anteriormente sobre el informe académico que es una investigación amplia con los elementos ya mencionados, y la reseña critica es un tipo de texto no muy extenso donde el reseñador extrae ideas principales y da su crítica ya sea a favor o encontrar de éstas. Si hablamos de la monografía, se presenta información de diversas fuentes centradas al tema seleccionado, realizando citas textuales, si se requiere, que es otra de las características que no se pueden incluir dentro del informe, en la reseña, es un texto de carácter evaluativo, en ella, predominan las valoraciones fundamentadas, ese es el objeto central del texto, pero en el informe no deben de incluirse valoraciones de ningún tipo, sino solamente presentarse la información, producto de la investigación previa, encuentro ciertas similitudes del informe con los textos mencionados. La función del informe académico es la de dar a conocer la información y los resultados de la investigación a un público que puede ser general o específico, de manera que puedan observar de forma sintética y formal el documento de investigación.
Características que debe tener un informe académico son:
Describir la tarea sobre la cual versa el informe.
Estar escrita con claridad, sin errores sintácticos ni faltas de ortografía.
Contener marco teórico, Índice y bibliografía cuando el trabajo lo requiera.
La extensión dependerá de las necesidades de cada informe.
Podemos utilizar el informe académico para realizar una investigación, en el que se recaba información de los diferentes ámbitos para posteriormente dar a conocer a manera de síntesis la información al público, este tipo de texto es de gran importancia ya que lo podemos utilizar en el examen excepcional en el término de nuestra formación docente.
Brenda Vargas Vargas
INFORME ACADÉMICO
ResponderEliminarEs un escrito donde la información necesaria no puede extraerse de la experiencia personal ni de los libros de texto sino que debe ser de la investigación.
CARACTERÍSTICAS:
1) Expresar de manera sintética la investigación.
2) El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo.
3) Se realiza para dar cuenta a un público general los resultados de una investigación.
4) Generalmente contiene tablas, gráficos y otros elementos que sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos.
ESTRUCTURA:
-Título
-Fecha
-Nombre de quien lo realiza
REDACCIÓN:
-Clara y coherente
-Precisa y en 3ra persona
-Respeta el orden dedel documento de investigación
-Integra citas parafraseadas
-No incluye opiniones ni valoraciones personales
ORGANIZACIÓN:
-Síntesis
-Introducción
-Marco teórico
-Objetivos generales
Cómo elemento académico podemos utilizarlo para la presentacion de resultados de diversas investigaciones y en el caso de esta licenciatura puede ser útil para la hora de entregar el informe final de prácticas.
LA diferencia con el rresumen es que en el debemos realizar ununa síntesis del texto original, sin realizar cambios en las ideas de él, en ccuanto al informe, la información debe ser extraída de documentos y al momento de citar se debe realizar paráfrasis,en ambos se deben evitar ideas y valoraciones personales
INFORME ACADÉMICO
ResponderEliminarEs un escrito donde la información necesaria no puede extraerse de la experiencia personal ni de los libros de texto sino que debe ser de la investigación.
CARACTERÍSTICAS:
1) Expresar de manera sintética la investigación.
2) El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo.
3) Se realiza para dar cuenta a un público general los resultados de una investigación.
4) Generalmente contiene tablas, gráficos y otros elementos que sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos.
ESTRUCTURA:
-Título
-Fecha
-Nombre de quien lo realiza
REDACCIÓN:
-Clara y coherente
-Precisa y en 3ra persona
-Respeta el orden dedel documento de investigación
-Integra citas parafraseadas
-No incluye opiniones ni valoraciones personales
ORGANIZACIÓN:
-Síntesis
-Introducción
-Marco teórico
-Objetivos generales
Cómo elemento académico podemos utilizarlo para la presentacion de resultados de diversas investigaciones y en el caso de esta licenciatura puede ser útil para la hora de entregar el informe final de prácticas.
LA diferencia con el rresumen es que en el debemos realizar ununa síntesis del texto original, sin realizar cambios en las ideas de él, en ccuanto al informe, la información debe ser extraída de documentos y al momento de citar se debe realizar paráfrasis,en ambos se deben evitar ideas y valoraciones personales
INFORME ACADÉMICO
ResponderEliminarEs un trabajo propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación. Se realiza en una situación comunicativa formal, en la cual se comunican de manera escrita un estudiante y un profesor.
Su finalidad es dar cuenta al lector los hechos, objetivos y datos obtenidos de una investigación. Este tipo de texto supone la exploración de una realidad precisa. El escritor informa, describe y explica esa realidad llegando a ciertas conclusiones y/o recomendaciones sin dar valoraciones.
Organización:
- Síntesis
- Introducción
- Marco teórico
- Metodología y análisis
- Conclusiones
- Recomendaciones
El documento debe estar escrito en tercera persona con una redacción coherente y parafraseada, sin errores sintácticos ni faltas de ortografía, se debe respetar el orden del documento de investigación, integrar citas parafraseando algunas ideas específicas.
Hay elementos que son indispensables en un informe académico, y son los siguientes:
- Marco teórico, Índice y bibliografía cuando el trabajo lo requiera.
Estructura:
- Título.
- Fecha.
- Nombre de quien lo realiza.
El informe académico nos es de gran utilidad en nuestra carrera de formación docente, ya que nos permite dar cuenta sobre una investigación realizada siendo criticas, es decir, no únicamente suponer que sería mejor o que creemos nosotras, sino que en base a los objetivos que nos planteamos y la investigación realizada podemos observar los resultados siendo criticas, lo cual nos ayuda a futuro ya que ésto nos va preparando para futuros trabajos.
La exposición de hoy me pareció buena, aclararon las dudas, la información fue clara y la dinámica que utilizaron me gustó mucho ya que fue diferente.