jueves, 10 de marzo de 2016

Informe académico

Establezca ¿qué es un informe académico?
Describa las similitudes y diferencias entre un informe académico, resumen y una reseña crítica.
¿Cuál es la función del informe académico?
¿Qué características consideras más relevantes  en un informe académico y señala  por qué?
¿En qué situación académica podrías ocupar dicho documento?

34 comentarios:

  1. El informe académico es un documento elaborado que tiene como objetivo dar a conocer los resultados de una investigación de un tema en específico, éste de manera sintetizada. Es decir, es la recogida de experiencias de manera escrita, producto de dicha investigación.

    Un informe es un texto elaborado al finalizar un proyecto de investigación, con el propósito de valorar la información obtenida, debido a que su función es la transmisión de conocimientos.

    Con relación a sus características las que considero más importantes es primero que nada señalar la intención de la investigación, una vez realizaba la investigación, el análisis, mismo donde se da a conocer los resultados, además de las recomendaciones, está es una característica importante del informe debido a que ahí se debe plasmar, que del tema electo existen quizá otros factores no tomados en cuenta en ese informe, especificar las razones del porqué y justificar los motivos existentes del porque se tomaron en cuenta ciertos criterios, esto para hacerlo del conocimiento del lector. También es necesario tomar en cuenta que algo que caracteriza al informe es la redacción en tercera persona del singular.

    Al comparar el informe académico con los textos vistos anteriormente se pueden encontrar diferencias y similitudes, por ejemplo: con el resumen, este es un texto que se elabora de manera objetiva, es decir sin proporcionar opiniones o interpretaciones del mismo, y en el informe se redacta con interpretaciones, además de valorar la información.
    Similitud se puede encontrar con las monografías y la reseña critica, estos son acerca de temas específicos, al igual que el informe, la reseña critica presenta la información sintetizada que es otra característica que comparte con el informe.

    La utilidad que se le puede dar en mi formación académica es la siguiente; debido a que la función de un informe es dar a conocer los resultados de una investigación, este puede ser utilizado cuando realice una sistematización de la información recaba durante mis jornadas de prácticas.

    Erandy Yudith Valdez Cortez.

    ResponderEliminar
  2. El día de hoy 10 de Marzo del 2016, le correspondió a mi equipo exponer sobre el tema "Informe Académico". Para poder presentarles dicha exposición al grupo, previamente tuvimos que revisar diversas fuentes bibliográficas de modo que pudiéramos tener una información lo más clara y entendible posible, de esta manera también seleccionar la información más relevante. En cuanto a dicha información, cabe mencionar que llegamos a tener dudas, pero las fuimos aclarando y revisando conforme las íbamos socializábamos con mis compañeras de equipo.
    Mediante nuestra fundamentación y socialización del tema al grupo, puedo decir que un Informe Académico es un documento propio sobre la experiencia de una actividad profesional o investigación. En nuestro caso, como estudiantes se puede decir que se realiza en una situación comunicativa de manera escrita para darle a conocer nuestra experiencia de práctica o de una investigación al profesor
    De acuerdo a los textos académicos, que se abordaron clases anteriores puedo hacer semejanzas y diferencias que hay entre un resumen, una reseña crítica y un informe académico. Primero que nada una similitud, es que los tres son textos académicos, se utilizan en este medio, otra es que los tres son de intención comunicativa de manera que pueda llegar a comprenderse por el lector y otra puede ser que los tres son en base a un tema en específico.
    En cuanto a las diferencias, se puede decir que, un resumen se extrae las ideas principales del contenido original de un documento (texto), no se hace ninguna interpretación crítica, se respeta la estructura lógica que maneja el autor. Lo que refiere a la reseña crítica, como su nombre lo dice, es un texto que resume lo esencial del contenido de un producto/obra (un libro un disco, una película, etc.), implica haber comprendido la obra “muy bien” y permite al autor exponer su posición, su opinión y valoración con respecto dicha obra. Mientras que en un informe académico, no se pueden hacer valoraciones, ni opiniones, ni conclusiones personales al elaborarlo, sino más bien se pueden hacer conclusiones pero que hagan referencia a lo que es el tema que se está abordando, y éste se deriva de lo que es una investigación, de manera sintética.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es importante, mencionar que la finalidad el informe académico es dar a conocer a un público en general o especifico, un documento de investigación de forma sintética y formal y también es valorar los resultados de dicha investigación.
      El informe académico, debe de contar con varias características, pero las que consideró más relevantes son las siguientes porque si no contiene estás perdería lo que es la lógica, coherencia y comprensión de lo que se pretende dar a conocer, dejándolo un tanto incompleto:
      • Se basa en una investigación
      • Describir la tarea sobre la cual versa el informe.
      • Estar escrita con claridad, sin errores sintácticos ni faltas de ortografía.
      • Contener marco teórico, índice y bibliografía cuando el trabajo lo requiera.
      • La extensión dependerá de las necesidades de cada informe.
      • Uso de párrafos cortos y concisos
      • Vocabulario especializado y siempre formal
      • Estilo preciso, claro y correcto
      • escribir en primera persona del plural (nosotros) o en tercera del plural (ellos)
      • Para poder explicar y exponer un razonamiento a otros es indispensable usar estrategias: ejemplificación, analogías, metáforas, preguntas, diagramas, esquemas, citas, enumeraciones, narraciones, definiciones etc...
      En otro sentido, algo que también caracteriza al informe académico es si estructura porque le da como la forma o la esencia de que lo que se presenta es un informe académico, no obstante, esta estructura puede ser muy variable dependiendo de su contenido y de su finalidad, las partes que lo conforman suelen ser:
      1. Cubierta/portada: en ella debemos hacer constar el título del informe, la fecha, el lugar, el número de páginas, nombre de institución a la que se elabora.
      2. Tabla de contenidos: en esta tabla debemos incluir el índice y el sumario con los temas que se van a tratar en el informe.
      3. Introducción: en ella presentamos al lector el tema y objetivo del informe y cómo vamos a tratarlo a lo largo del escrito.
      4. Cuerpo: en él mostramos los objetivos del informe (intensión, método, asunto, análisis y discusión)
      5. Apéndice: en este apartado incluimos la bibliografía, el material complementario (gráficos, tablas, ilustraciones) que hemos manejado.

      El abordar este tema, puedo decir que este tipo de texto me puede ser de gran utilidad al momento de realizar un informe sobre mi práctica y para el documento recepcional para dar a conocer los resultados que deriven de alguna investigación sobre algún tema en específico.

      Ana Patricia Oseguera Zavala
      N.L. 20

      Eliminar
  3. En el ámbito académico encontramos varias clases de documentos en los que podemos plasmar las diferentes ideas de un texto o de cualquier cosa que se desee crear. El género académico se conforma de textos especializados que circulan en el ámbito científico y que, por lo tanto, guardan ciertas características comunes. Un ejemplo de ello es el resumen, la reseña crítica y el informe argumentativo, los cuales poseen la característica de tener una coherencia y cierta lógica en las ideas que se están redactando, así como la fundamentación y deben de llevar un proceso de elaboración, de esta misma manera estos tres géneros muestran cierta diferencia, ya que como anteriormente nos pudimos dar cuenta que la reseña es el documento que informa sobre las características y contenido de un libro, o alguna publicación, esta puede ser informativa o crítica, cuando el resumen es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto, y por último el informe académico el cual es un trabajo propio el cual tiene como función recoger la experiencia de una investigación que derive en un artículo académico.
    La redacción del informe académico debe ser argumentada, se recogen experiencias y se comunica de manera escrita.

    Este se basa en una investigación, ya sea bibliográfica o experimental, y se estructura en:

    • Caratula o portada
    • Índice
    • Resumen o abstract
    • Introducción
    • Método
    • Marco teórico
    • Resultados
    • Discusión
    • Referencias bibliográficas
    • Apéndice o anexos

    Es conveniente usar la tercera persona o la primera persona del plural.Para poder explicar y exponer un razonamiento a ‘otros’ es indispensable usar estrategias : ejemplificación, construcción de casos, analogías, metáforas, preguntas, diagramas, esquemas, enumeraciones, descripciones, narraciones, reformulaciones, citas, definiciones, estadísticas, comparaciones, expresiones ‘del decir general’, relaciones de causa- consecuencia, clasificaciones.
    Existen cuatro reglas básicas que debemos tener en cuenta a la hora de revisar nuestros escritos: repetición, relación, no- contradicción y progresión. Son reglas básicas para ‘construir’ la coherencia de un texto.

    El informe académico lo podemos elaborar cuando finaliza un proyecto de investigación en el contexto y queremos informar sobre lo acontecido, así como también para transmitir conocimientos normalmente del tema especializado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las características que considero más relevantes de un informe académico son las funciones que este tiene, porque a mi parecer este tipo de genero tiene como objetivo valorar los resultados de algún proyecto, así como informar sobre un proyecto de investigación en el contexto y es algo realmente importante ya que como futuras docentes estaremos desarrollando proyectos los cuales tendrán que ser valorados y analizados y el informe académico puede llegar a ser de bastante utilidad.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. De acuerdo a la exposición realizada el día de hoy puedo establecer lo siguiente:
    Un informe académico es un trabajo propio que recoge experiencia de una actividad profesional o investigación. Se realiza en una situación comunicativa de manera escrita. Debe ser claro y preciso; contar con
    los detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez pueda comprender de que se trata.
    La diferencia entre el resumen y el informe académico o la reseña crítica, es que el primero no se presenta comentarios de la persona que lo realiza, sino es de manera literal permaneciendo la idea central del autor.
    En relación a las similitudes es que es cualquiera de estos textos académicos cuenta con fundamento teórico y siguen una serie de pasos para su elaboración, además de presentar comentarios argumentados tanto en la reseña crítica como en el informe académico.
    La función de un informe académico es la de dar a conocer al público lector los resultados de una investigación o proyecto.

    Considero que las características más relevantes en un informe académico son las siguientes:
    • Uso de párrafos cortos y concisos. Para evitar que caiga en la repetición.
    • Vocabulario especializado y siempre formal. Porque desarrolla las habilidades comunicativas.
    • Estilo preciso, claro y correcto. Porque posibilita la comprensión del texto.
    • Estructura. Ya que es importante que tenga un orden de presentación de la información.
    En la elaboración de mi trabajo de investigación (tesis) en cuarto año, ocuparía este documento académico.
    En otro sentido, considero que la exposición realizada por mis compañeras y mi persona resultó favorable para el grupo, pues dio los aportes necesarios, precisos y concretos de lo que es un informe académico. Sin embargo es necesario mencionar que en un momento de la presentación hubo detalles que dificultaron la compresión de algunos puntos, pero con ayuda del docente se pudieron resolver.

    Consuelo Pilar Ramírez Madrigal.

    ResponderEliminar
  7. El informe académico es un texto que se elabora cuando finaliza un proyecto de investigación, necesita ser claro y preciso, además debe contar con la cantidad de detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez pueda comprender de que se trata. Se basa en una investigación, ya sea bibliográfica o experimental, y se estructura inicialmente en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. Sólo se utiliza la tercera persona singular.
    Tomando en cuenta las exposiciones anteriores pude percibir que existen ciertas similitudes con lo que es el resumen y la reseña crítica ya que estas deben de tener ciertas opiniones argumentadas, así como tomar en cuenta los autores y sin dejar de lado que son textos académicos los cuales podemos utilizar durante nuestra formación como docentes.
    Las diferencias que podemos encontrar dentro de estos textos es que dentro del informe académico se dan a conocer los elementos más importantes y a detalle sobre una investigación que puede ser a modo de conclusión, tomando en cuenta que se revisan varios autores para poder recabar información acerca de lo investigado; el resumen es sacar las ideas principales acerca de lo que dice un autor sin modificarla y a su vez no se pueden dar opiniones o emitir juicios sobre este; en la reseña crítica se hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que se hace una valoración crítica del mismo. El autor de la reseña debe aclarar que la valoración de la obra corresponde a su posición.
    Es importante mencionar la función del informe académico lo cual es comunicar la información más sobresaliente de una investigación extensa y esta a su vez hacerla más concreta o sintetizada sin perder lo esencial, se hace de la manera más detallada posible para que sea más fácil para el lector entenderla y a su vez dar ciertas valoraciones.
    Cabe mencionar que existen ciertas características que son las más relevantes para realizar un informe por lo que son los pasos para poderlo realizar, es importante porque debemos de tener en cuenta esto ya que si no se hace de la manera que lo caracteriza se puede llegar a tener cierta confusión, los pasos que existen para realizarlo son:
    * Intención: En un informe debemos concluir una explicación del propósito que lo guía
    * Método o técnica que se usa en la recopilación de datos: hemos de hacer constar el procedimiento o técnica utilizada en la recopilación de datos, para que el lector juzgue la fiabilidad de la información que se le proporciona.
    * Hechos: Debemos presentar de forma clara, ordenada y objetiva una descripción de los hechos encontrados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. * Análisis: El informe que redactamos debe ser analizado y evaluado para que el lector juzgue su valía.
      * Recomendaciones: Concluimos con nuestra opinión o consejo al lector acerca de las decisiones que debe tomar en relación con el asunto tratado.
      El informe académico nos servirá a lo largo de nuestra formación como docentes así como al momento de estar trabajando, ya que por medio de este podemos dar a conocer la investigación de manera más sintética sin perder lo esencial con ciertas metodologías y de una manera formal, siendo de una manera detallada con la finalidad de expresarlo a su vez como una conclusión para el lector. También se puede utilizar al momento de llevar ciertas investigaciones para nuestro examen decepcionar sin dar un documento tan extenso y solo dar a conocer lo más importante.
      Es relevante recalcar que se presentó alguna confusión con algunos de los aspectos que se trataron durante la exposición pero quedo de una manera más clara con la ayuda del asesor para lo cual sirvió hacer cierta explicación ya que se puso en práctica al momento de la actividad que se llevó a cabo al finalizar la exposición.
      MARIANA SAUCEDO HERNÁNDEZ N.L 26

      Eliminar
  8. INFORME ACADEMICO
    Un informe académico es un trabajo propio que recoge experiencia de una actividad profesional o investigación; se realiza en una situación comunicativa de manera escrita.
    Este informe en pocas palabras es un escrito que tiene como objetivo el notificar un asunto especifico; de manera redactada; estos informes tienen el carácter de ser obligatorios porque básicamente son solicitados por otra persona; pudiendo ser el jefe de una empresa, un docente, etc. Un informe necesita ser claro y preciso; además debe de contar con la cantidad de detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez pueda comprender de que se trata.
    Las similitudes que existen entre un informe académico, resumen y una reseña crítica es la que consiste en que cada una de ellas implica un proceso de síntesis y dar a conocer la información relevante sobre un tema determinado. Es decir, el resumen es una técnica de síntesis que muestra las ideas principales de un texto; a su vez la reseña crítica es un tipo de texto escrito breve que implica un proceso de síntesis en el que se da a conocer aspectos relevantes de la obra de un autor. Así el informe académico también sirve para resumir y precisar ideas; así como para presentar un asunto específico de mayor relevancia.
    En cuanto a las diferencias que tienen entre estos tipos de textos académicos; es su función específica de cada uno de ellos; ya que la función de un resumen consiste presentar de manera resumida y exacta el contenido de un documento; mientras que la reseña critica tiene como función el orientar al lector mediante la crítica de una obra literaria. Por otra parte el informe académico tiene como principal función el interpretar y analizar hechos que se presentan en una determinada situación de manera escrita; donde se ponen las conclusiones personales.
    Describiendo de manera más detallada la función del informe académico, esta consiste en valorar los resultados de un hecho de carácter investigativo; a partir de esta valoración se realiza el texto donde se integran todos los componentes que conforman la estructura del informe; pudiendo ser la caratula, el índice, el resumen, la introducción, el marco teórico, el método, los resultados, la discusión, las referencias bibliográficas y el apéndice. Además de que es indispensable el seguir los pasos para su elaboración como son la intención, el método, los hechos, el análisis y las recomendaciones; esto con el objetivo de realizar un buen informe.
    Entre las características que encuentro más relevantes en un informe académico son las cuatro reglas básicas que se deben de seguir a la hora de revisar nuestros escritos, como son la repetición (el escrito no debe de tener ideas que contengan específicamente la esencia de otras ya presentadas, ya que se trata de resumir y precisar ideas), relación (lo que escribimos debe de tener lógica), no contradicción (en nuestras ideas no debemos de ser discordantes en unas con otras) y progresión. Su importancia radica en que son básicas para construir la coherencia de dicho texto.
    Finalmente me es preciso el decir que el informe académico lo podría utilizar yo como docente en formación en situaciones académicas específicas como es el caso de realizar un informe sobre una jornada de prácticas en general o en un campo formativo en específico; también pudiera utilizarlo para informar sobre una sesión con padres de familia; o sobre un proyecto implementado a un grupo escolar.

    ResponderEliminar
  9. Un informe académico es un documento elaborado a través de información recabada de un tema específico, recoge experiencias y es el resultado de una investigación ya sea bibliográfica o experimental que tiene que ver con un curso en particular. Generalmente es un texto que se elabora cuando finaliza un proyecto de investigación en el contexto de una universidad. Este se comunica de manera escrita por un estudiante (o un grupo de ellos) y un profesor. El informe académico tiene como objetivo notificar el asunto específico elegido, se informa sobre una investigación propia o de otro autor. Se sigue un método ya sea cualitativo o cuantitativo.
    La redacción de un informe académico se debe de realizar ya sea en tercera persona o en primera persona del plural. Cuando se elabora deben de tomarse en cuenta las siguientes reglas básicas: cuidar que no exista repetición de ideas, que el texto guarde una relación, no caer en contradicciones y que presente una progresión; mediante estas reglas se busca que el texto guarde coherencia.
    La función del informe académico es valorar los resultados del proyecto, de la beca, del experimento incluso del aprendizaje de alguien. Además es utilizado también para transmitir conocimientos, normalmente de un tema especializado.
    Es importante considerar ciertas características o elementos del informe para su correcta y buena elaboración, debido a que este escrito académico suele utilizarse en el ámbito científico, debe llevar una coherencia y una lógica, dichas características que debemos tomar en cuenta son:
    Deben incorporar las referencias bibliográficas y documentales. Para poder explicar y exponer, es indispensable usar estrategias :ejemplificación , analogías , metáforas , preguntas , diagramas , esquemas , citas , enumeraciones , narraciones , definiciones , etc. Además cabe mencionar que existen cuatro reglas básicas: repetición, relación, no contracción y progresión.
    También es importante hacer mención de la estructura que debe llevar un informe académico.
    • Caratula o portada.
    • Índice.
    • Resumen o abstract.
    • Introducción.
    • Marco teórico.
    • Método.
    • Resultados.
    • Discusión.
    • Referencias o bibliografía.
    • Apéndice o anexos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se debe pasar por alto los pasos que se deben tomar en cuenta para su elaboración.
      • Intención. En este paso se da a conocer la pregunta central del porque se realizó dicho escrito o el propósito de este.
      • Método o técnica. Se dan a conocer los pasos o maneras de cómo se recabo la información.
      • Hechos. Se rinde cuentas de cómo pasó el proceso para llegar a esa pregunta central.
      • Análisis. Aquí se contrasta o se evalúa la investigación, de tal manera que se da a conocer si la hipótesis se rechaza o comprueba. Es decir se realiza un análisis o un contraste del tema.
      • Recomendaciones. Aquí van las valoraciones y reflexiones que puedo hacer para la mejora, es como un consejo para el lector. Es decir se da a conocer de manera clara y precisa, además acompañada de un fundamento si funciono o no la hipótesis inicial.
      Las similitudes encontradas podrían ser entre la reseña crítica y un informe crítico debido a que, estas se realizan en base a un delimitado tema, así mismo se presenta la información recabada de manera sintética, clara y precisa, así mismo aportando una crítica personal fundamentada. Las diferencias que logre identificar entre un informe académico y resumen es que en este tipo de texto no se da la apertura de emitir un juicio o una opinión personal y el informe todo lo contrario, además de que permite dar una interpretación, se permite la reflexión de esta.
      Los informes académicos generalmente se pueden utilizar en situaciones como la elaboración de trabajos de investigación basados en una indagación bibliográfica y/o empírica o que contenga reportes sobre una experiencia de investigación previamente determinada, tales como una tesis, una tesina.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. El informe académico es un documento que recoge experiencias y se comunican de manera escrita, en donde se da a conocer a un público en general o específico una investigación previa, ya sea propio o de algún autor de manera breve, sistemática y formal.

    Contrastando el informe académico con otros textos académicos como el resumen y la reseña crítica se puede encontrar similitudes y diferencias.

    Los tres se realizan de forma breve para dar a conocer algún asunto o tema de forma más reducida, y su redacción debe ser coherente, clara y precisa, además deben contar con la cantidad de detalles suficientes como para que cualquier persona que los lea por primera vez pueda comprender de que se trata.

    La similitud de la reseña critica y el informe académico es que las dos tienen la función descriptiva y de evaluación, y la diferencia de estos radica en que la reseña critica basa su evaluación y descripción en una obra, libro, película etc. En cambio el informe académico gira en torno a la descripción y análisis de una investigación previa. Sin embargo en las dos se redacta con vocabulario propio y pueden contener opiniones argumentadas.
    Las características mencionadas anteriormente son cosas que no comparten con el resumen, pues este se trata de un documento que se limita a organizar ideas para reducir un texto, el cual, a diferencia de los anteriores, utiliza el vocabulario propio del autor original, cuidando y manteniendo la fidelidad de sus ideas, debido a esto, no se permiten valoraciones de ningún tipo.

    Una vez mencionadas algunas diferencias y similitudes con otros textos académicos resulta importante hacer mención acerca de la función que cumple el informe académico, la cual es
    presentar los resultados de un proceso de investigación, en donde se analizan y valoran para dar recomendaciones a investigaciones futuras.

    Algunas características que considero mas relevantes del informe académico, debido a que son las que lo rigen y logran marcar la diferencia respecto a los demás textos académicos son:

    A) Es un escrito que se basa en una investigación previa, ya sea bibliográfica o experimental, con el fin de informar acerca del proceso y resultados de la misma.

    B) Es conveniente usar la primera o tercera persona del singular.
    Para poder explicar y exponer un razonamiento a otros es indispensable usar estrategias: amplificación, analogías, metáforas, preguntas, diagramas, esquemas, citas, enumeraciones, narraciones, definiciones etc.

    C) Es factual: cuando se aportan opiniones personales, conclusiones, recomendaciones o solicitudes, se da a conocer al lector sus fundamentos.

    D) Es generalmente preparado a pedido de un superior. Excepcionalmente se describe de propia iniciativa.

    En base a lo revisado, puedo mencionar que la utilidad que tiene un informe académico dentro de mi formación es la oportunidad de comunicar el proceso y las conclusiones al termino de proyectos de investigaciones de una manera formal a los profesores con fines de evaluación, así como también me permite valorar los resultados, contrastando con la metodología y técnicas usadas en dicha investigación y de esta manera dar recomendaciones acerca de lo que hizo falta o se tiene que modificar en investigaciones futuras, lo que me permitirá ir mejorando mis investigaciones.

    Sandra Samary Correa Estrada No.L 7

    ResponderEliminar
  12. Gracias a la investigación previa que realice, a la exposición de mis compañeras y a los aportes del profesor, logre esclarecer lo que un informe académico representa, entendiendo que un informe académico es una especie de comunicación formal entre estudiantes y profesores que recogen experiencias que se comunican de manera
    escrita.
    Se basa en una investigación ya sea bibliográfica o experimental y para su redacción se utiliza la tercera persona singular: “Se realizó una investigación sobre el fenómeno educativo para .. ”

    Función:
    Se elabora cuando termina un proyecto de investigación cuando finaliza un proyecto de investigación en el contexto de una universidad o escuela, para lograr valorar los resultados del proyecto, de la beca, del experimento o incluso del aprendizaje de alguien; transmitiendo conocimientos, normalmente sobre un tema especializado.
    El informe académico tiene la función de informar sobre un autor o una experiencia propia, la persona que escribe ese informe debe esclarecer la intención que tiene su la investigación que está realizando.

    Tipos de informe
    - Expositivo:
    Se limita a informar
    Sin análisis ni interpretaciones
    Sin conclusiones
    Hechos tal y cómo sucedieron

    - Argumentativo:
    Se interpreta y analizan los hechos
    Conclusiones que responden al análisis preparado

    Es importante mencionar que en el informe académico existen únicamente dos métodos recabar la información de la temática elegida:
    - Cuantitativo: Haciendo referencia a los datos duros de la investigación;
    - Cualitativo: Aquellas características y cualidades especificas de la investigación.

    Características generales
    Referencias bibliográficas y documentales
    Explicar y exponer estrategias: ejemplos, analogías, esquemas, citas, narraciones
    Cuatro reglas básicas: repetición, relación, no contradicción y progresión
    La estructura es distinta al resto de los documentos académicos
    Redacción en tercera persona

    - Estructura
    Caratula o portada (titulo preciso y breve, nombre a quien va dirigido)
    Índice
    Resumen o abstrac
    Introducción (herramientas para dar paso a que se entienda la problemática, hipótesis y contexto)
    Marco teórico
    Método (cómo se realizó la investigación, todo lo que ocurrió)
    Resultados (si de verdad funcionó, cómo se puede mejorar)
    Discusión (evaluación de la investigación)
    Referencias bibliográficas
    Apéndice o anexos (fotos, gráficas etc)

    Pasos para realizar el informe:
    - Intención (explicación del propósito que guía nuestro informe, intención)
    - Método o técnica (explicar la forma y técnica que se utiliza para que lector juzgue la fiabilidad del informe, procedimiento que usa para la elaboración de la investigación no del informe)
    - Hechos (lenguaje adecuado de cómo ocurrieron las cosas para llegar a esa investigación)
    Análisis (evaluación)
    Recomendaciones (conclusión en base al informe)

    A diferencia del resumen y la reseña crítica, el informe permite transmitir de manera clara una investigación propia o de alguien más, pues en el resumen se sintetiza la información y no se puede realizar valoración sobre lo que se resume, y aunque en la reseña crítica se pueden verter opiniones personales, la función es dar una opinión crítica sobre un tema especifico.

    Me parece que este documento se puede utilizar para trasmitir experiencias e investigaciones, considero además que este tipo de texto es muy útil para la Licenciatura en Educación Preescolar ya que gracias a él podremos informar a nuestros profesores sobre lo ocurrido en nuestras intervenciones docentes e investigaciones, lo cual ayudará a sistematizar de una mejor manera, integrando un trabajo que comunique lo que deseamos expresar.

    ResponderEliminar
  13. Un informe académico es un trabajo propio que recoge experiencia de una actividad profesional o investigación y se realiza en una situación comunicativa de manera escrita.
    Este informe en es un escrito que tiene como objetivo el notificar un asunto especifico; de manera redactada. Debe ser claro y preciso

    Las semejanzas que existen entre un informe académico, resumen y una reseña crítica es que cada una de ellas implica un proceso de síntesis y que da a conocer información más relevante sobre un tema en específico.
    El informe académico sirve para para resumir y precisar las ideas. El resumen es una técnica de síntesis que muestra las ideas principales de un texto y la reseña crítica es un tipo de texto escrito en forma breve que implica un paso de síntesis en el que se da a conocer aspectos más relevantes de la obra del autor.
    Alguna de las diferencias entre informe académico, el resumen y la reseña crítica, es que la reseña
    crítica tiene la función de interpretar y analizar los hechos que se presentan en una determinada situación de forma escrita, la función del resumen es el presentar de manera resumida y exacta el contenido de un documento y la función del informe académico es el valorar los resultados de un hecho de carácter investigativo
    En cuanto a las diferencias que tienen entre estos tipos de textos académicos; es su función específica de cada uno de ellos; ya que la función de un resumen consiste presentar de manera resumida y exacta el contenido de un documento; mientras que la reseña critica tiene como función el orientar al lector mediante la crítica de una obra literaria. Por otra parte el informe académico tiene como principal función el interpretar y analizar hechos que se presentan en a partir de esta valoración se realiza el texto.

    Los componentes que integran la estructura de un informe académico son:
    • La caratula
    • El índice
    • El resumen
    • La introducción
    • El marco teórico
    • El método
    • Los resultados
    • La discusión
    • Las referencias bibliográficas
    • El apéndice
    Los pasos para su elaboración son:
    • La intención
    • El método
    • Los hechos
    • El análisis
    • Las recomendaciones
    Para realizar un informe es necesario seguir 4 pasos:
    • La repetición (trata de resumir y precisar ideas)
    • Relación (debe de tener lógica),
    • No contradicción
    • Progresión.
    Este tipo de texto puede servirme para realizar el informe de mi práctica, además para dar a conocer los resultados que se obtuvieron de la investigación de un tema es específico.

    NOELIA NAMBO RAMOS

    ResponderEliminar
  14. En la exposición del día de hoy pude conocer más acerca del informe académico, la información fue muy buena y bien explicada por el equipo, dicha información es la siguiente:
    El informe académico es un documento elaborado de un determinado tema para darlo a conocer, dicho informe se comunica de manera escrita y se realiza a partir de una investigación ya sea bibliográfica o experimental. En el informe académico se utiliza la 3ra persona en singular, se pude utilizar la primera persona pero esto depende de la formalidad que se le quiera dar al documento.
    El informe académico tiene similitudes con el resumen y la reseña crítica, pero de igual manera tienen diferencias; una de las similitudes es que los tres tipos de documentos son de manera escrita, es decir son síntesis que permiten la comprensión de un texto referente a algún determinado tema, son documentos utilizados mayormente en el ámbito educativo y nos permiten dar a conocer algo importante y sobresaliente de alguna investigación o como ya lo había mencionado de un texto determinado.
    Una de las diferencias de estos tipos de texto es que para la elaboración de un resumen se organizan las ideas principales de un texto pero éstas deben estar tomadas tal cual lo menciona el autor, es decir que es literal y no se debe alterar el texto y no se dan opiniones acerca de él, en cambio en la reseña crítica se hace la descripción solamente de una obra en la cual si se pueden externar opiniones en base a ella después de haberla resumido, y para la realización del informe académico se debe partir de una investigación y este se escribirá en 3era persona, mientras que en los anteriores eso no es necesario además de que su estructura es distinta a la de los otros. Éstas son algunas de las diferencias y similitudes que logré detectar en dichos textos.
    El informe académico se elabora cuando finaliza un proyecto de investigación, su función principalmente es comunicar de manera escrita un tema en específico partiendo de dicha investigación, valorar los resultados del proyecto, experimento, incluso de los aprendizajes, otra de sus funciones es transmitir conocimientos, normalmente del tema especializado.
    Las características más relevantes del informe académico son las siguientes:
     Se incorporan referencias bibliográficas y documentales en él.
     Se utilizan diversas estrategias un ejemplo de ellas es; la ejemplificación
     Existen 4 reglas básicas en el informe académico: repetición, relación, no contradicción y progresión
     Su estructura es distinta a la de los demás tipos de textos
     Se puede escribir en 1era persona; como lo mencioné anteriormente, se puede escribir en 1era o 3era persona pero esto depende del nivel de formalidad que se le quiera dar, lo más congruente es realizarlo en 3ra persona.
    Su estructura:
     Caratula o portada
     Índice
     Resumen o abstrac
     Introducción
     Marco teórico
     Método
     Resultados
     Discusión
     Referencias bibliográficas
     Apéndice o anexos

    Los pasos para su elaboración son los siguientes:
    Intención: En ésta se da la explicación del propósito de dicho informe
    Método o técnica: Se da la explicación de cuál fue la forma en que nos guiamos para realizarlo, cuales técnicas utilizamos y porque
    Hechos: Los hechos se explicaran de manera clara y pertinente
    Análisis: Es una evaluación que realiza para que el lector se percate si el informe será fiable o no
    Recomendaciones: Se da una o varias conclusiones acerca del informe, pero en ellas no se deben dar interpretaciones ni valoraciones.
    Dichas características se me hacen de suma importancia porque nos apoyan a nosotras como estudiantes a saber cómo podemos elaborarlo de una manera más pertinente y adecuada. De igual manera cabe destacar que el informe académico lo podemos realizar al finalizar una investigación determinada, en los distintos cursos pueden pedirnos la investigación en algún tema en específico y mediante el informe académico podemos dar a conocer de manera sintetizada acerca del tema en cuestión.

    ResponderEliminar
  15. INFORME ACADÉMICO

    El informe académico es un documento propio que recoge experiencia de una actividad profesional o investigación, se comunica de manera escrita un estudiante y un profesor, la redacción del contenido del informe debe ser clara y precisa, evitar la repetición de ideas, relacionar las ideas para que el texto sea coherente, por lo que también será importante evitar las contradicciones, además debe contar con la cantidad de detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez pueda comprender de que se trata, este documento de redacta en tercera persona del plural y se caracteriza por que se basa en una investigación bibliográfica o situación experimental.

    Dentro de los textos académicos como un informe académico, un resumen y una reseña crítica se encuentran similitudes y diferencias, primeramente cabe mencionar que una similitud que tienen estos tres tipos de textos es que son académicos, tienen la intencionalidad comunicativa teniendo coherencia y cierta lógica de tal manera que los lectores puedan comprender la información plasmada acerca de un tema específico y todos llevan un proceso de elaboración.

    En cuanto a las diferencias podemos encontrar que un resumen extrae las ideas principales del contenido original de un documento, utilizando las ideas textuales del autor sin emitir juicios ni opiniones propias, mientras que el informe académico se enfoca en hacer una investigación amplia de algún tema, interpretando y analizando los hechos que se presentan en una situación determinada.
    En cuanto a una reseña crítica hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y el autor expone su posición, opinión y valoración con respecto a dicha obra. Por lo tanto en un informe académico, no se pueden hacer valoraciones, ni opiniones.

    El informe académico tiene como función dar a conocer la información y valorar los resultados de la investigación, de manera que puedan observar de forma sintética y formal dicho documento, además de que transmite conocimientos normalmente de un tema especializado.

    Considero que las características más relevantes en un informe académico son:
    • Intención: Donde se explica el propósito que lo guía
    • Método o técnica que se usa en la recopilación de datos, para que el lector juzgue la fiabilidad de la información que se le proporciona especificando si es cualitativa o cuantitativa)
    • Hechos: Se debe presentar de manera clara, objetiva y precisa de los hechos encontrados
    • Análisis: El informe que se redacta debe ser analizado y evaluado para que el lector juzgue su valía.
    • Recomendaciones: Aquí se realiza una conclusión ya sea una opinión o algún consejo para el lector acerca de las decisiones que debe tomar en relación con el asunto tratado.

    En base a lo investigado generalmente el informe académico tiene utilidad dentro de mi formación docente, brindando la oportunidad de conocer el proceso y conclusiones al termino de proyectos de investigación, de alguna práctica, etc. de una manera formal y con fines de evaluación para los profesores un ejemplo más claro seria en un examen recepcional.

    ResponderEliminar
  16. Un informe académico es un documento que tiene como objetivo dar a conocer los resultados de una investigación sobre un tema en específico.
    El resumen y el informe académico son diferentes debido a que en el primero no se hacen argumentos, sino se mantienen las ideas originales del autor, mientras que en el informe académico si se realiza un análisis; por otra parte la reseña critica se parece al informe en que los dos presentan información sintetizada y se fundamentan para poder hacer argumentaciones.
    La función de un informe es dar a conocer los resultados de una investigación y considero que esta es una característica importante, porque es donde se concluyen todo y se hace el análisis de la investigación, también una característica importante es el hecho de que se redacta en tercera persona, ya que en otros textos no se realiza de esta forma y por último la recomendación que es donde se dicen los punto que también se observaron pero que no se tomaron en cuenta en dicha investigación pero que se pueden tomar en cuenta a posterior y considero que es importante debido a que a la hora de realizar la presentación de la tesis uno puede implementarlo y como lo mencionó el maestro, podemos demostrar que si nos dimos cuenta de algunos factores aunque no los hayamos incluido.
    Nosotras como docentes en formación podemos utilizar este tipo de textos académicos al finalizar cada jornada de prácticas, ya que es una forma fácil de organizar la información y poderlo presentar a los profesores.

    ResponderEliminar
  17. Informe Académico

    A través de la exposición realizada, mi investigación previa y la socialización en el grupo, puedo decir que un informe académico puede hacerse cualitativa o cuantitativamente, este tipo de informe se basa en una investigación en donde se interpreta y analiza la información para dar a conocer los resultados.
    A lo largo de las exposiciones puedo identificar ciertas diferencias y similitudes entre los diferentes tipos de texto, las similitudes que puedo detectar con el resumen es que son con objetividad, precisión , la lógica y coherencia durante su redacción ,algunas diferencias son que en comparación con la reseña critica es, que el objeto de estudio de la reseña critica pueden ser distintos temas; periódicos, artículos o textos bibliográficos , hemerograficos o periodísticos y de un informe académico es que su objeto de estudio es a partir de una investigación que puede ser científica o pedagógica.
    Su función es, que como es un texto académico que se realiza al finalizar un proyecto, experimento o situación, se utiliza para trasmitir y valorar los resultados obtenidos, analizando e interpretando dichos resultados, este tipo de texto se puede utilizar principalmente en el ámbito pedagógico.

    Creo que en cualquier tipo de texto académico que uno elabore, por lógica debe llevar una estructura formal, que es la que ya conocemos, claro que se va adecuando a las necesidades o características específicas de cada tipo de texto, en este caso su estructura es;
    • Caratula o portada
    • Índice
    • Resumen o abstrac
    • Introducción
    • Marco teórico
    • Método
    • Resultados
    • Discusión
    • Referencias o
    • Bibliografías
    • Apéndice o anexos

    Pero para mí lo más importante de cualquier texto académico que realicemos son los pasos y proceso de redacción para su elaboración, ya que a partir de esto no perdemos nuestro objetivo principal, en el caso del informe académico son:
    a) Intención
    b) Método o técnica
    c) Hechos(Objetivos y precisos)
    d) Análisis
    e) Recomendaciones

    Como estudiante de una licenciatura en educación, puedo decir que a pesar de que existen varios tipos de informes (Expositivo, argumentativo y académico) nosotras utilizamos más el informe académico, que a pesar de que hemos elaborado algunos, no sabíamos los pasos exactos a seguir, nosotras lo realizábamos en base a la estructura y pasos que nos presentaba cada maestro, pero a partir de la exposición tengo más claro cómo debe de ser el proceso de redacción de cada una de estas, ya que relacionándolo con nuestra práctica docente, nosotras cuando estamos interviniendo dentro de los jardines de niños realizamos una investigación en las tres dimensiones principales (Jardín de Niños, Comunidad y grupo), a partir de esa investigación realizamos un informe académico para dar a conocer los resultados que se obtuvieron a partir de dicha investigación, por esto el informe académico es uno de los principales que se maneja en el ámbito pedagógico, y nosotras como futuras docentes.


    Jessica Tiara Sanchez Torres

    ResponderEliminar
  18. La exposición que realizaron mis compañeras el día 10 de Marzo del 2016 fue en torno al tema del informe académico, la cual para mi opinión personal fue una exposición muy enriquecedora de conocimientos, planeada con ciertas características que permitieron lograr un mejor aprendizaje en el público al que esta estaba dirigida resaltando la manera tan concreta que dieron a conocer el tema, a pesar de que hubo algunas cuestiones de desacuerdo se dialogo acerca del mismo y con ayuda de las opiniones que brindaba el asesor del curso y el equipo encargado de la exposición se logro aclarar las dudas que se generaron.

    Se define al informe académico como un documento escrito elaborado sobre una vivencia propia o una investigación previa sobre cierto tema propio del autor o del alguna otra persona de manera breve, sistemática, y coherente, en donde se interpretan y analizan los hechos para darlo a conocer a un publico en general, cabe mencionar que el informe académico debe de contener los detalles suficientes como para que la persona lectora pueda comprender de una manera màs fácil de que trata, el escrito de escrito se debe de redactar en tercera persona del singular para darle màs formalidad al escrito. Se sigue un enfoque cualitativo o cuantitativo.

    Existen gran variedad de textos académicos, sin embargo entre ellos existen diferencias y similitudes, como es el caso de un informe académico, un resumen y una reseña critica. Las similitudes que se pueden distinguir en estos son las siguientes:

    * Los tres textos académicos (resumen, reseña critica, informe académico) sirven para dar a conocer cierta información sobre determinado tema de una manera más especifica, es decir de una forma breve pero sin perder la idea central del tema abordado.
    La redacción de estos textos académicos debe de ser coherente y precisa con el objetivo de que las personas lectoras de estos textos al momento de leerlos tengan una idea esencial de lo que trata la obra analizada.

    * En los textos académicos como lo son la reseña critica y el informe académico se encuentra la similitud de que en cualquiera de estos dos se presentan comentarios argumentados y función descriptiva y de evaluación y la diferencia que se puede distinguir es que la reseña se hace en base a la evaluación y descripción de un libro, una obra, una película, etc. y en un informe académico es en base a una experiencia propia o una investigación.
    * Los tres textos académicos (resumen, reseña critica, informe académico) siguen una serie de pasos para llevar a cabo su elaboración, ademas de que cuentan con fundamento teórico y más que nada son muy breves sin descuidar la idea central del contenido.
    * Las características que diferencian al resumen de la reseña critica y del informe académico es que al primero lo caracteriza el mantener el vocabulario original del autor, cuidando las ideas principales que este menciona tal cual lo expresa, rechazando algún tipo de valoración por parte de la persona que realiza el resumen, cosa que en la reseña critica y del informe académico no se observa ya que en estas se expresa una opinión personal con sustento teórico.

    * El informe académico es un texto que se elabora cuando finaliza un proyecto de investigación en el contexto de la universidad, el cual tiene como función principal valorar los resultados de un proyecto, experimento e incluso del aprendizaje de cierta persona, en donde se analizan y valoran los resultados obtenidos para dar recomendaciones a terceras personas, logrando así la transmisión de conocimientos normalmente del tema tratado investigado o vivido.




    Itzel Guzmán Molinero n.l 13

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las características que considero mas importantes del informe académico son las siguientes:
      1. Es un escrito que se basa en una investigación previa, ya sea bibliográfica o experimental, con el fin de informar acerca del proceso y resultados de la misma.

      2. Es conveniente usar la primera o tercera persona del singular. 
      Para poder explicar y exponer un razonamiento a otros es indispensable usar estrategias: amplificación, analogías, metáforas, preguntas, diagramas, esquemas, citas, enumeraciones, narraciones, definiciones etc.
      3. Es factual: cuando se aportan opiniones personales, conclusiones, recomendaciones o solicitudes, se da a conocer al lector sus fundamentos.

      4- Es generalmente preparado a pedido de un superior. 1. Intencionalmente se describe de propia iniciativa.



      Considero estas características importantes ya que son las que le dan cierto giro de informe académico al documento ya que son parte esencial del mismo.

      En la situación que puedo hacer uso pertinente de los informes académicos infiero a que es para mostrar o exponer una investigación de carácter formal con el objetivo de dar a conocer sobre dicho tema de manera coherente, precisa y concreta, para así lograr un fácil entendimiento y una calificación aceptable. Al igual que fomentar las habilidades de pensamiento en el individuo que lo realice lo cual le permitirá tener en cuenta las ideas más organizadas. .

      Eliminar
  19. Un informe académico es un documento que sirve de comunicación formal entre los estudiantes y su profesor, es el resultado de una investigación que tiene que ver con un tema en particular. A diferencia el resumen que es un documento que mantiene la esencia las ideas de autor, sin tener un público a quien va dirigidos es decir es abierto al público en general, por otro lado se encuentra la reseña critica en esta se emiten juicios valorativos de una obra, a diferencia en un informa académico no pueden presentarse este tipo de valoraciones.
    El objetivo o función del informe académico es notificar al lector es decir dar a conocer información específica de una investigación. El informe mantiene características que son de suma importancia como es a quien va dirigido que esta caso es dentro del contexto es colar, tiene que ser redactado en tercerea persona de manera singular y sobre todo como ya fue mencionado es basado en una investigación, y regularmente se realiza al finalizar el proyecto escolar.
    El informe académico nos resulta un documento de gran apoyo ya que nos permite realizar investigaciones de temas relacionados con muestra formación académica y también poder tener un mejor fundamento, así como dar a obtener información acerca de nuestra práctica docente.
    Adriana Maria Villaseñor Chávez
    N. 29

    ResponderEliminar
  20. Un informe académico es un documento que da a conocer los resultados de una investigación de un tema en especial; se basa en una investigación bibliográfica o experimental, y es redactado de manera formal.
    La función del informe es la valoración de los resultados de un proyecto realizado o de un experimento con la finalidad de transmitir conocimientos al lector del escrito.
    Desde mi punto de vista, las características más importantes del informe académico son las siguientes:
    *Para su redacción se utiliza la tercera persona en singular.
    *Se incorporan las referencias bibliográficas para poder explicar y exponer utilizando estrategias (cuestionarios, esquemas, etc.)
    *Existen cuatro reglas básicas: repetición, relación, no contradicción y progresión.
    *Debe llevar una estructura: Carátula, índice, resumen o abstract, introducción, marco teórico, método, resultados, discusión, referencias bibliográficas y apéndice o anexos.
    *Los pasos para su elaboración: Intención, método o técnica, hechos, análisis y recomendaciones.
    Al comparar el informe académico con el resumen, noté como diferencia que una de las características del resumen es la literalidad, cosa que con el informe académico difiere debido a que en éste se permite redactar con valoración e interpretación, y esta característica tiene similitud con lo que se realiza al redactar una reseña crítica.
    Podría utilizar dicho documento para la presentación de los resultados de algún proyecto llevado a cabo, en este caso en el jardín de niños, durante la jornada de prácticas, donde se pueda mostrar si la hipótesis que se tenía fue comprobada o rechazada de acuerdo a los resultados que éste documento arroje.

    ResponderEliminar
  21. • A partir de la investigación previa que realice sobre la temática del informe académico, no me quedaba tan claro que era, pero con la exposición de mis compañeras y algunas aportaciones del maestro entendí que un informe académico es un documento que se realiza con la finalidad de brindar una perspectiva más amplia sobre una experiencia propia o sobre un autor, que expresa resumidamente la investigación la cual puede contener datos pasados o presentes que ya han sido ejecutados, acompañado de gráficas, cuadros estadísticos, mapas etc. Se caracteriza por ser breve y preciso, su redacción se realiza en tercera persona singular y va dirigido especialmente a maestro de manera escrita.

    • Bueno primeramente las similitudes que encuentro en entre un informe académico, un resumen y una reseña crítica es que los tres son textos académicos, que los 3 parten de algo establecido, que deben ser coherentes y precisos, que comunican algo y que van dirigidos a un público.
    Las diferencias que encuentro es que cada uno tiene sus pasos a seguir y funciones distintas, debido a que el resumen contempla las ideas esenciales del autor original por lo que no se utiliza la interpretación y suposiciones, la reseñan crítica es cuando das tu opinión sobre un libro, película, obra literaria, etc. y ahí queda plasmada tu valoración personal y en cambio el informe académico da a conocer la información más sobresaliente de una investigación extensa y esta a su vez se hace más concreta o sintetizada sin perder lo esencial, de manera detallada y posible fácil de entender.

    • La función primordial de un informe es dar a conocer los resultados de la investigación ya sea experimental o bibliográfica con la intención de informar lo sucedido.

    • La característica más relevante de un informe académico es que debe llevar referencias bibliográficas confiables y fundamentadas, explicar y exponer estrategias: ejemplos, analogías, citas etc. y que debe seguir cuatro reglas básicas: repetición, relación, no contradicción y progresión.

    Para realizar el informe se contemplan cinco pasos los cuales están referidos a la misma investigación:
    El primero es la intención explicar cuál es su propósito, el segundo el método aquí se dice que se uso es un método cualitativo o cualitativo y a partir de que instrumentos se recupero la información, el tercero los hechos aquí se describen los capítulos de la investigación presentados, el cuarto el análisis aquí se exponen los resultados y el cinco las recomendaciones aquí dice que no se trabajó y la oportunidad que se tiene para trabajarla en un futuro.
    Su estructura está conformada por: Caratula o portada, índice, resumen o abstrac, introducción, marco teórico, método, resultados, discusión, referencias o bibliografías y Apéndice o anexos (fotos, graficas etc)

    • Bueno hemos usado este tipo de informe académico durante toda la carrera pues hemos que tenido que plasmas los resultados de nuestras intervenciones docentes o los resultados obtenidos con la realización del diagnóstico y considero que la seguiremos utilizando con mayor frecuencia pues ya se viene la elaboración de nuestra tesis y para la presentación de nuestro examen recepcional debemos hacer un informe previo que contemple toda la información de manera resumida en unas cuantas cuartillas.

    ResponderEliminar
  22. El informe académico, es un documento expositivo y argumentativo en el cual se expone los resultados de una investigación ya sea bibliográfica o experimental sobre un determinado tema.

    Con relación a los temas que anteriormente se han expuesto en el grupo de clase
    como el informe académico, resumen y la reseña crítica, puedo decir que existen
    algunas similitudes y diferencias entre ellos.

    Las similitudes que existen entre ellos son que los tres documentos son textos académicos y que son comunicativos, a su vez, para su elaboración es necesario la consulta de fuentes bibliográficas por lo que también resulta necesario poner la bibliografía consultada en el documento; para la elaboración de cada uno de los documentos es necesario respetar una serie de pasos para su elaboración, así como, una estructura, esto con el objetivo de que los resultados del trabajo sean óptimos. Para la elaboración de los tres distintos textos es necesario la elaboración de un resumen.

    De forma especifica en cuanto a el informe académico y la reseña crítica sus similitudes son que al ser documentos más formales su estructura incluye mayores aspectos y algunos son muy parecidos como la portada, introducción, marco teórico, el desarrollo del trabajo, conclusiones y bibliografía.

    Las diferencias entre los documentos son que en el resumen no se puede opinar ya que es un texto en el que se presenta las ideas del autor tal y como él las expresa, sin interpretaciones.

    De forma general se puede decir que cada uno de los textos tiene una función diferente el resumen presenta las ideas esenciales del autor; La reseña crítica principalmente evalúa, es decir, emite un juicio valorativo respecto al objeto del cual se hará la reseña, su función es orientar al lector mediante la crítica; En el informe académico, se expone los resultados de una investigación ya sea bibliográfica o experimental sobre un determinado tema; esto los hace diferentes.

    La función del informe académico es concentrar los resultados de una investigación sobre un determinado tema abordado en un curso académico concreto. Este modelo de informe sirve para que los alumnos comuniquen sus conclusiones de manera formal a sus profesores, quienes serán los encargados de evaluar el estudio. A manera general su función es transmitir conocimientos, específicamente del tema investigado.

    El informe académico se trata de un escrito que debe tener coherencia lógica en su desarrollo, de manera que quien lo lea pueda seguir la coherencia del trabajo, e ir completando paulatinamente la información necesaria, para lograr al terminar de leerlo entender completamente el trabajo desarrollado, y los resultados obtenidos.

    Los informes académicos se deben escribir en tercera persona del plural (ellos), todo dependerá del grado de formalidad que queramos aplicar. La redacción del contenido del informe debe ser clara y precisa, evitar la repetición de ideas, relacionar las ideas para que el texto sea coherente, por lo que también será importante evitar las contradicciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A diferencia de otros tipos de informes, el informe académico une investigación y valoración, en lugar de sólo analizar o presentar resultados.

      Estructura del informe académico:
      • Carátula o portada
      • Índice
      • Resumen o abstrac
      • Introducción
      • Marco teórico
      • Método
      • Resultados
      • Discusión
      • Recomendaciones
      • Bibliografía
      • Apéndice o anexos

      Pasos para su elaboración:
      • Intención
      • Método o técnica
      • Hechos
      • Análisis
      • Recomendaciones

      Las características mencionadas anteriormente resultan de gran importancia mencionarlas ya que son fundamentales, para aplicarlas en la elaboración del informe académico ello con el objetivo de la obtención de mejores resultados.

      Como anteriormente mencioné el informe académico, nos puede ayudar de forma especifica en la institución para concentrar los resultados de una investigación sobre un determinado tema abordado en un curso académico concreto. Este informe sirve para que como alumnos presentemos conclusiones de manera formal a los profesores, quienes serán los encargados de evaluar el estudio, con el fin de transmitir conocimientos, específicamente del tema investigado.

      Miriam Amayrani Bibian Valdes

      Eliminar
  23. INFORME ACADÉMICO

    El informe académico es un trabajo propio que recoge la experiencia de una actividad profesional o investigación sobre un tema específico. Se realiza en una situación comunicativa de manera escrita con el objetivo dar a conocer los resultados de dicha investigación.

    Existen similitudes y diferencias entre un informe académico, resumen y una reseña crítica. En cuanto a las similitudes, se puede mencionar que los tres textos son académicos, por lo que su elaboración implica un proceso riguroso y formal, tomando como punto de partida un tema en específico, los cuales se realizan con una intención comunicativa. Por otra parte, en cuanto a las diferencias, se puede mencionar que el resumen es un documento objetivo, que se limita a sintetizar las ideas del autor de la obra resumida, las cuales se transcriben de manera literal, a diferencia de la reseña crítica y el informe académico, en los que se incluyen las opiniones y puntos de vista personales, emitiendo una valoración crítica y analítica en ambos casos; sin embargo, la reseña crítica se realiza en base al análisis de la obra de algún autor, mientras que el informe académico se elabora en base a la propia investigación y experiencia sobre un tema específico.

    La función del informe académico es dar a conocer los resultados de una investigación, bibliográfica o experimental, sobre un tema específico, de manera sintética y formal a un público general o específico, analizando y valorando los resultados de dicha investigación.

    Considero que en la elaboración de un informe académico deben tomarse en cuenta las características principales del mismo, con el objetivo de mantener la lógica de su estructura y su formalidad, las cuales son:

    Generalidades
    - Uso de párrafos cortos y concisos.
    - Vocabulario especializado y formal.
    - Estilo preciso, claro y correcto.
    - Uso de la primera o tercera persona del singular.
    - Uso de diversas estrategias: ejemplificación, analogías, metáforas, preguntas, diagramas, esquemas, citas, enumeraciones, narraciones, definiciones, entre otras.
    - Incorporación de referencias bibliográficas y documentales.

    Pasos para su elaboración
    - Intención
    - Método o técnica
    - Hechos
    - Análisis
    - Recomendaciones

    Reglas básicas
    - Repetición
    - Relación
    - No-contradicción
    - Progresión

    Estructura
    - Carátula o portada
    - Índice
    - Resumen o abstrac
    - Introducción
    - Marco teórico
    - Método
    - Resultados
    - Discusión
    - Referencias o bibliografía
    - Apéndice o anexos

    Por último, como docente en formación, el informe académico lo puedo utilizar en una situación académica como la que se me presenta al finalizar las jornadas de observación y práctica docente, con el objetivo de dar a conocer los resultados de la investigación bibliográfica y experimental; asimismo, este documentos académico será de gran utilidad para dar a conocer los resultados que deriven de la investigación bibliográfica o experimental sobre un tema específico en las modalidades de titulación de la Licenciatura en Educación Preescolar,tales como la tesis o informe de prácticas profesionales.

    Claudia Berenice Avalos Segura

    ResponderEliminar
  24. El informe académico es un documento elaborado y presentado de manera escrita que sirve de comunicación formal entre los estudiantes y su profesor, es el resultado de una investigación ya sea bibliográfica o experimental que tiene que ver con un curso en particular.
    En el informe académico en comparación con otros textos académicos como el resumen y la reseña crítica se pueden encontrar similitudes y diferencias.
    Como los tres se realizan de forma breve para dar a conocer algún asunto o tema específico de forma más reducida y su redacción debe ser coherente, clara y precisa, además deben contar con la cantidad de detalles suficientes para que cualquier persona que los lea pueda comprender de qué se trata.
    La similitud de la reseña crítica y el informe académico es que las dos se redactan con vocabulario propio y pueden contener opiniones argumentadas y tienen la función descriptiva y de evaluación.
    Su función es valorar los resultados del proyecto, del experimento incluso del aprendizaje de alguien; además de transmitir conocimientos normalmente de un tema específico.
    La redacción de un informe académico se debe de realizar ya sea en tercera persona o en primera persona del plural. Cuando se elabora deben de tomarse en cuenta las siguientes 4 reglas básicas:
     Repetición
     Relación
     No contradicción
     Progresión
    Un informe debe llevar como estructura:
    • Portada
    • Índice
    • Resumen
    • Introducción
    • Marco referencial
    • Método
    • Resultados
    • Discusión
    • Bibliografías
    • Anexos
    Siguiendo los siguientes pasos para la investigación:
    1. Intención
    2. Método o técnica
    3. Hechos análisis
    4. Recomendaciones
    Dicho documento nos puede ser de gran utilidad al momento de realizar un informe sobre la práctica docente y más adelante para el examen recepcional, y así dar a conocer los resultados que deriven de alguna investigación sobre algún tema en específico.

    ResponderEliminar
  25. Maestro el comentario corresponde al nombre que esta al final, lo subí desde mi cuenta porque mi compañera tuvo algunas dificultades para subirlo

    ResponderEliminar
  26. TEMA: El informe académico

    En la exposición del día de hoy se abordó el tema de informe académico, el cual tiene como definición la siguiente: es un documento que presenta los resultados de una investigación o actividad profesional sobre un tema específico, dicha información será dada a conocer de forma clara y precisa.
    Existen dos tipos de informe académico, el expositivo y el argumentativo; el primero se limita a informar, sin presentar un análisis de la información, no se hacen interpretaciones de la misma y solo se expone el hecho que es objeto de la investigación; el segundo, presenta la información y se interpreta, para poder analizar el hecho en cuestión, a partir de ello se vierten conclusiones que responden al análisis mismo. Cabe mencionar que el informe académico argumentativo recoge información obtenida a partir de la experiencia, por lo cual también transmite conocimientos. Teniendo en cuenta nuestra formación docente, el tipo de informe que nos conviene profundizar, es el argumentativo, para estar en condiciones de desarrollar habilidades en el análisis y valoración de resultados de nuestra práctica docente.
    Entre los documentos académicos se distinguen algunas similitudes y diferencias, en este caso el resumen, el informe y la reseña crítica, poseen características propias que los diferencian de otros. Por ejemplo el resumen es un documento que organiza las ideas de una obra, no se debe emitir ninguna opinión ya que se limita a respetar la intención original del autor y la transcripción del texto original; mientras que la reseña crítica es valorar y evaluar una obra, dando opiniones argumentadas acerca del contenido de la misma, las cuales invitan al lector para realizar una valoración propia; y en cuanto al informe académico, es la presentación de los resultados de una investigación sobre un tema específico para su evaluación; pero siendo tan diferentes guardan similitudes las cuales son, objetividad, precisión y claridad al presentar la información.
    El informe académico tiene como función principal la presentación y valoración de los resultados de un proyecto o investigación, a partir de los cuales se transmitirán conocimientos.
    Para la elaboración de un informe se deben tener en cuenta algunas consideraciones, deben escribirse en tercera persona del plural (ellos), la redacción del contenido del informe debe ser clara y precisa, evitar la repetición de ideas, relacionar las ideas para que el texto sea coherente, por lo que también será importante evitar las contradicciones e incluir referencias bibliográficas.
    Es importante mencionar que podemos ayudarnos de recursos y estrategias para explicar nuestro razonamiento, como por ejemplo: esquemas, analogías, enumeraciones, metáforas, descripciones, preguntas, diagramas, gráficos, etc.
    Para presentar un informe académico debe seguirse la siguiente estructura, portada, índice, resumen o abstract, introducción, marco teórico, resultados, discusión, referencias o bibliografía, apéndice o anexos.
    Cuando se quiere elaborar la redacción de la información obtenida y darla a conocer, se deben seguir los pasos que a continuación se presentan; intención, método o técnicas; aquí se elige un método, ya sea cualitativo o cuantitativo; después se dan a conocer los hechos que son las partes que integran el informe; enseguida viene el análisis, aquí se evalúa la investigación, aceptando o rechazando la hipótesis planteada y por ultimo recomendaciones, que serán vertidas para que sea valorado y evaluado el informe.
    El informe académico es indispensable para la presentación de los resultados de nuestra práctica docente, cuando está enfocada hacia la investigación de algún hecho, situación o problema específico dentro de nuestro actuar docente, incluso podemos utilizarlo para la presentación de nuestra tesis de titulación para obtener el grado correspondiente, al realizar el informe fortaleceremos habilidad comunicativas y cognitivas.

    María de los Angeles López Fernández. No. L. 16

    ResponderEliminar
  27. TEMA: El informe académico

    En la exposición del día de hoy se abordó el tema de informe académico, el cual tiene como definición la siguiente: es un documento que presenta los resultados de una investigación o actividad profesional sobre un tema específico, dicha información será dada a conocer de forma clara y precisa.
    Existen dos tipos de informe académico, el expositivo y el argumentativo; el primero se limita a informar, sin presentar un análisis de la información, no se hacen interpretaciones de la misma y solo se expone el hecho que es objeto de la investigación; el segundo, presenta la información y se interpreta, para poder analizar el hecho en cuestión, a partir de ello se vierten conclusiones que responden al análisis mismo. Cabe mencionar que el informe académico argumentativo recoge información obtenida a partir de la experiencia, por lo cual también transmite conocimientos. Teniendo en cuenta nuestra formación docente, el tipo de informe que nos conviene profundizar, es el argumentativo, para estar en condiciones de desarrollar habilidades en el análisis y valoración de resultados de nuestra práctica docente.
    Entre los documentos académicos se distinguen algunas similitudes y diferencias, en este caso el resumen, el informe y la reseña crítica, poseen características propias que los diferencian de otros. Por ejemplo el resumen es un documento que organiza las ideas de una obra, no se debe emitir ninguna opinión ya que se limita a respetar la intención original del autor y la transcripción del texto original; mientras que la reseña crítica es valorar y evaluar una obra, dando opiniones argumentadas acerca del contenido de la misma, las cuales invitan al lector para realizar una valoración propia; y en cuanto al informe académico, es la presentación de los resultados de una investigación sobre un tema específico para su evaluación; pero siendo tan diferentes guardan similitudes las cuales son, objetividad, precisión y claridad al presentar la información.
    El informe académico tiene como función principal la presentación y valoración de los resultados de un proyecto o investigación, a partir de los cuales se transmitirán conocimientos.
    Para la elaboración de un informe se deben tener en cuenta algunas consideraciones, deben escribirse en tercera persona del plural (ellos), la redacción del contenido del informe debe ser clara y precisa, evitar la repetición de ideas, relacionar las ideas para que el texto sea coherente, por lo que también será importante evitar las contradicciones e incluir referencias bibliográficas.
    Es importante mencionar que podemos ayudarnos de recursos y estrategias para explicar nuestro razonamiento, como por ejemplo: esquemas, analogías, enumeraciones, metáforas, descripciones, preguntas, diagramas, gráficos, etc.
    Para presentar un informe académico debe seguirse la siguiente estructura, portada, índice, resumen o abstract, introducción, marco teórico, resultados, discusión, referencias o bibliografía, apéndice o anexos.
    Cuando se quiere elaborar la redacción de la información obtenida y darla a conocer, se deben seguir los pasos que a continuación se presentan; intención, método o técnicas; aquí se elige un método, ya sea cualitativo o cuantitativo; después se dan a conocer los hechos que son las partes que integran el informe; enseguida viene el análisis, aquí se evalúa la investigación, aceptando o rechazando la hipótesis planteada y por ultimo recomendaciones, que serán vertidas para que sea valorado y evaluado el informe.
    El informe académico es indispensable para la presentación de los resultados de nuestra práctica docente, cuando está enfocada hacia la investigación de algún hecho, situación o problema específico dentro de nuestro actuar docente, incluso podemos utilizarlo para la presentación de nuestra tesis de titulación para obtener el grado correspondiente, al realizar el informe fortaleceremos habilidad comunicativas y cognitivas.

    María de los Angeles López Fernández. No. L. 16

    ResponderEliminar
  28. El informe académico es el documento que sirve de comunicación formal entre los estudiantes y su profesor, es el resultado de una investigación ya sea bibliográfica o experimental que tiene que ver con un curso en particular.

    Para que el contenido de este tipo de texto sea claro y comprensible por otras personas se pueden utilizar diversos recursos como analogías, metáforas, diagramas, esquemas o gráficas.

    La redacción de un informe académico se debe de realizar ya sea en tercera persona o en primera persona del plural. Cuando se elabora deben de tomarse en cuenta las siguientes reglas básicas: cuidar que no exista repetición de ideas, que el texto guarde una relación, no caer en contradicciones y que presente una progresión; mediante estas reglas se busca que el texto guarde coherencia.

    Las partes que forman la estructura de un informe académico son por lo general:

    Una carátula
    Índice
    Introducción
    Desarrollo del tema
    Conclusiones
    Apéndice
    Bibliogrfia

    Myrna Monserrat Castro GLZ

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.