viernes, 12 de febrero de 2016

El resumen

Los criterios a evaluar en cada participación son:
1) Claridad y coherencia.
2) Fundamentación de lo expresado.
3) Redacción y ortografía.

28 comentarios:

  1. El resumen es la redacción de un texto nuevo a partir de otro texto, exponiendo las ideas principales o más importantes del texto original de manera abreviada. generalmente, tiene el formato tipo de cualquier texto, con párrafos y oraciones gramaticalmente completas, y puede tener una longitud variada.

    El resumen no es solo una simple reducción informativa de un origina, si no un texto nuevo que intenta adaptarse a las características de un nuevo contexto comunicativo. Al hacer un resumen, es preciso plantearse primero con qué finalidad se realizar, quien será se destinatario, qué espera el destinatario del resumen, en que medio laboral o académico se desarrolla la actividad de resumir el texto en cuestión.


    Paola Aguilar Aguirre

    ResponderEliminar
  2. En la clase de hoy el equipo número uno estuvo presentando el tema de “Resumen” durante su exposición como ya vimos, las compañeras al explicar su tema iba quedando claro ya que mencionaron las características que son objetividad: respetar las ideas principales sin modificar, precisión: tener coherencia, brevedad: debe ser un texto de menos extensión que el original y corrección: revisión de reglas ortográficas, etc.

    Los tipos de resumen que son el informativo que se basa en textos experimentales y documentos de un solo tema y el descriptivo que explica la estructura del documento original, las partes fundamentales, fuentes y el estilo que sigue, mencionaron también cómo elaborar un resumen que este se lleva a cabo mediante los siguientes pasos: documentación, planeación, textualización, adecuación, revisión, reescritura, la supresión u omisión, la generalización y la construcción, sin embargo no profundizaron mucho en ciertos aspectos e incluso les hicieron falta algunos de mencionar acerca de la elaboración de éste, tales como: la literalidad, la red de extensión, identificación y a quien va dirigido.

    Una vez explicado y analizando el tema quisieron hacer la diferencia entre “Resumen”, “Síntesis” y “Abstract” pero al principio como que me confundieron hasta que intervino el profesor y explicó la diferencia de cada uno de estos conceptos y ya fue que pude entender con más claridad.

    En la socialización con el grupo y al realizar el ejercicio indicado por parte del equipo me pude percatar de que tenía una idea diferente de lo que era resumen y lo que en realidad es, hoy me queda aclarada esa duda de lo que es un resumen de un texto o documento académico donde la técnica principal es reducir el texto buscando lo esencial o ideas más importantes e indispensables para la comprensión del mismo sin que esto altere el sentido de lo que se quiere decir. Lo que aún me quedo un poco de duda es en dónde se ponen los signos de omisión… me quedo claro para que sirven pero no supe dónde van ubicados.

    Dentro de la evaluación de mis compañeras considero que su presentación fue buena sin embargo les hizo falta profundizar en ciertas cosas y a causa de eso hubo algunas confusiones, pero por medio de la socialización pudo quedar más claro este tema.

    ResponderEliminar
  3. Yo entendí que un resumen es un documento que permite representar de manera abreviada y precisa el contenido de un texto cualquiera, respetando las ideas esenciales del autor original por lo que queda prohibido utilizar la interpretación y suposiciones.
    Para elaborar un resumen se deben tomar como base 5 grandes aspectos:
    1. Literalidad: Debemos respetar las palabras exactas de la fuente original para realizar nuestro resumen
    2. Comillas: Cabe mencionar que como el resumen es tal como lo dijo el autor, se le de poner comillas al iniciar el texto y al finalizar el texto.
    3. Identificación del documento: Debemos colocar al principio o al final del resumen la bibliografía del documento para conocer el titulo, quien lo escribió, en qué año, editorial y las páginas de donde se realizo.
    4. Extensión: El resumen se debe reducir por lo menos el 30% de su contenido.
    5. Supresión: Es importante señalar que al quitar información redundante al momento de elaborar nuestro resumen, debemos señalarlo con el siguiente símbolo […] el cual indica que se está eliminando una parte del escrito.

    ResponderEliminar
  4. En la clase de hoy pude percatarme de tener un concepto erróneo del texto académico “el resumen”, debido a que practicaba la reseña en lugar de este, considerando que en el resumen existía una reflexión u opiniones personales de quien lo realizaba. Sin embargo con apoyo de la exposición y de la investigación previa pude percatarme de lo siguiente:
    El resumen es una representación abreviada del contenido de un texto, es decir, es un escrito que se construye a partir de otro y consiste en extraer lo que consideramos más importante de un tema.
    Este recaba las ideas principales discriminando las ideas secundarias, lo que da por resultado un escrito conciso, completo y preciso que condesa de manera coherente lo esencial del texto original. Sus características son, objetividad, precisión, brevedad y corrección.
    Para realizar dicho resumen es pertinente llevar a cabo los siguientes pasos:

    o Documentación
    o Planeación
    o Textualización
    o Adecuación
    o Revisión
    o Re-estructuración
    Así pues es necesario que en el resumen utilicemos características propias a este, como son las comillas la inicio y fin, los signos para dar a conocer la existencia o no de los párrafos retirados del escrito […], errores del texto original [sic], entre otros. Además como parte fundamental de este poder identificar el documento con su fuente y bibliografías.

    La única cuestión que me quedo en duda fue el hecho de no saber identificar claramente en qué casos se utiliza cada uno de los tipos de resumen.

    ResponderEliminar
  5. La clase de hoy expuso el primer equipo el tema del resumen, en mi opinión la clase estuvo bien ya que empezaron a impartir la misma diciendo lo que es el resumen para continuar con las características que debe de contener, se prosiguió con la explicación de los tipos de resúmenes: informativo y descriptivo y finalmente se explicó las fases para llevar a cabo la realización de uno. A pesar de que hubo algunas confusiones el objetivo de la clase se logró ya que se complementó la información que las alumnas encargas de la exposición expresaron con información que el maestro manifiesto para contribuir en el buen entendimiento del tema abordado.
    Entendí como resumen al escrito que se realiza a partir de un documento en el cual se respetan las ideas del autor lo seleccionando es lo esencial que conforma la parte central del documento sin perder la intencionalidad de mensaje que quiere transmitir el mismo, es decir se transcribe la idea deseada tal cual aparece en el archivo original y en caso de que se tenga que cortar una idea se tiene que marcar para evitar malos entendidos, el resumen se organiza de manera lógica poniendo las ideas previamente seleccionadas que provienen del documento base. Es importante mencionar que el resumen es de gran utilidad ya que facilita la comprensión y revisión del documento original logrando un mejor entendimiento ya que se reduce la información provocando un mayor manejo de los contenidos mostrados.
    En la socialización con el grupo me permitió aclarar las dudas, sin embargo lo que falto en la exposición fue profundizar más en el tema y hacer referencia a la extensión del mismo ya que nada más mencionaron que era por lo general más corto que el texto original pero no hicieron referencia a que porcentaje aproximadamente se reduce la información, el maestro fue el que complemento diciendo que era por lo general al 30%.

    Guzman Molinero Itzel

    ResponderEliminar
  6. Antes de la exposición que tuvo lugar el día de hoy, en el curso de Producción de Textos Académicos en lo referente al resumen; tenía una idea equívoca acerca de lo que era un resumen y lo que realmente implicaba la elaboración de uno, ya que cuando me solicitaban que elaborara un resumen lo que hacía era leer el texto y conforme iba leyendo, iba subrayando lo que me parecía importante; a posterior comenzaba a redactar estas ideas principales parafraseando; es decir poniendo mis propios comentarios acerca de lo que había entendido. Esta idea de lo que implicaba el concepto de un resumen y el proceso que se lleva a cabo para su elaboración cambio totalmente a partir de la exposición de mis compañeras; ya que me di cuenta que mis supuestos resúmenes, eran en verdad reseñas.
    Específicamente lo que aprendí en la exposición es que el resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos. Así mismo conocí sus características las cuales son la objetividad, la precisión, la brevedad y la corrección.
    Mientras que en su proceso de elaboración, conocí sobre los pasos que se deben de llevar acabo para realizarlo adecuadamente y a su vez reflexione sobre los que yo omitía al momento de realizar un resumen. Dichos pasos son los que conciernen a la documentación, planeación, textualización, adecuación, revisión, reescritura, supresión u omisión, generalización y construcción
    Por otro lado; es preciso decir que no todo lo comprendí totalmente ya que me confundí en lo que se refiere a uno de los conceptos del proceso de elaboración, como es el de la contextualización.

    ResponderEliminar
  7. En la clase del día de hoy, se expuso el tema “el resumen” al escuchar la participación de mis compañeras en su exposición me pude percatar de que mi concepto de dicho tema anteriormente era erróneo, por el motivo de que “resumen” para mí, era la reducción de un texto después de ser analizado, pero esta reducción tenía que ser escrita con nuestras propias palabras.
    Pude darme cuenta de que en realidad el resumen es un texto académico a partir de otro texto original, que organiza de manera clara las ideas principales del mismo, de tal forma que no altera el texto escrito ni la idea esencial que quiere comunicar y/o informar el autor.
    Las características del resumen, son las siguientes:
    • Objetividad
    • Precisión
    • Brevedad
    • Corrección
    Cabe mencionar que en un resumen no se deben dar comentarios ni hacer interpretaciones dado que como ya lo mencione anteriormente no se puede alterar el texto original, simplemente se trata de representar e informar de manera sintetizada y apropiada la idea esencial del mismo.
    Para elaborar un resumen se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
    • Documentación
    • Planeación
    • Textualización
    • Adecuación
    • Revisión
    • Reescritura: supresión u omisión, generalización y construcción
    • Lateralidad

    A partir de la información recabada puedo mencionar que me confundí en algún momento y no comprendí totalmente algunos de los pasos de la elaboración como es la generalización que va dentro del aspecto de la reescritura.


    ResponderEliminar
  8. Previo a la exposición yo tenía una idea errónea acerca del resumen, pues creí haber realizado varios resúmenes con anterioridad, sin embargo no fue así, creía que el resumen solo era sintetizar algún texto u obtener las ideas principales, y que además podía interpretarlo con mis palabras, pero hoy comprendí lo que realmente es un resumen.
    El resumen es una exposición breve y precisa del contenido de un texto que puede ser escrito o de carácter audiovisual. Se limita a citar ideas más importantes del texto, cabe mencionar que el resumen no brinda espacio a interpretaciones subjetivas ni críticas.
    La acción de resumir implica más que solo acortar la versión de origen, significa entender el contenido, seleccionar la información relevante y evidenciar la estructura del texto original.
    Algunas de las características del resumen son:
    -El texto no se puede parafrasear, debe escribirse literalmente, se debe respetar el vocabulario del autor.
    -El texto que se escriba en el resumen debe colocarse entre comillas.
    -Se debe dar a conocer la identificación o bibliografía del documento original, es decir ya sea al inicio o al final del resumen deben ir los datos de la bibliografía del texto original, se debe mencionar el título, autor, año, editorial y páginas.
    -También se debe tomar en cuenta la extensión del texto, este se debe reducir a un 30%.Así mismo, se debe tomar en cuenta la supresión, en la cual se da a conocer cuándo se ha eliminado información irrelevante, esta se indica utilizando corchetes y tres punto adentro de estos.

    ResponderEliminar
  9. Hoy ha resultado ser un día muy gratificante para mí pues he salido de un error en el cual me encontré durante mucho tiempo al tener la creencia errórea sobre lo que era un resumen, fue lamentable reconocer que con anterioridad no había podido elaborar un resumen y que generalmente he estado haciendo reseñas y otros tipos de textos, sin embargo, dentro de ese reconocimiento lamentable también hubo un gran hallazgo, pues logré entender que un resumen es un documento como resultado del producto de la organización de ideas principales de un texto cualquiera, en donde queda estrictamente prohibido utilizar interpretaciones personales y paráfrasis, pues esto cambiará la esencia del documento original y modificará las ideas del autor. Además de conocer la concepción correcta del resumen también adquirí información sobre las características que debe contener un documento para que pueda ser un resumen, así como de la importancia de su uso.
    Al principio de la exposición estaba confundida, pues tenía información sobre lo que yo pensaba que era un resumen, así como nueva información de una investigación que realice y de donde surgieron muchas dudas al encontrarme conflictuada entre síntesis, abstrac y resumen; afortunadamente y gracias a la participación del equipo expositor y al asesor del curso, logré comprender de mejor manera y enriquecer mis conocimientos, desechando las ideas incorrectas y dejando nuevos aprendizajes coherentes y certeros.

    ANA ISABEL DELGADO RUIZ

    ResponderEliminar
  10. Hoy martes se presentó el primer equipo del grupo con la exposición del tema “El resumen”, el cual resulto muy interesante y de gran ayuda para despejar las dudas que su mayoría teníamos acerca del tema; en lo personal, fue una sesión muy enriquecedora, debido a que identifique que hasta el día de hoy vivía con un concepto erróneo de resumen, porque lo que según yo conocía como resumen, en realidad se llama síntesis y/o reseña crítica, por lo tanto considero que no se elaborar un resumen a este grado de mi escolaridad.
    También aprendí que hay una serie de pasos para elaborar un resumen; así como ciertas reglas que deben respetarse, como lo son, escribir el resumen de manera literal, es decir, con las palabras y la idea principal del autor; no debemos interpretar ni dar opinión personal acerca del tema; hay que colocar una identificación acerca del documento original de donde se elaboró dicho resumen y por último, debemos escribir de principio a fin el resumen entre comillas, porque estamos escribiendo lo que alguien más dijo.
    Durante la intervención del profesor que realizó para aclarar algunas dudas que surgieron a lo largo de la exposición, obtuvimos datos muy importantes como las diferencias entre el resumen, que es un producto; la síntesis, que es una técnica y el abstract, que es una síntesis muy breve de un artículo académico y es elaborado por el propio autor.
    De manera general considero que fue una sesión muy rica en la cual se generaron conocimientos significativos para nuestra formación docente.

    María de los Angeles López Fernández. No. L. 16

    ResponderEliminar
  11. A grandes rasgos, en la clase de hoy me quedo claro que el resumen es un documento que nos sirve para organizar ideas las cuales permiten reducir un texto mejorando y facilitando el acceso a él, para la elaboración de un resumen se tiene que tener en mente la importancia de tomar en cuenta las características esenciales para elaborarlo de manera correcta, una de ella y quizás la que lo distingue de los demás documentos es la utilización de un vocabulario propio del autor para respetar sus ideas, omitiendo opiniones o interpretaciones que puedan tengan del texto.
    algunas otras características son: La objetividad, la brevedad que tiene que tener, la corrección ortográfica, utilización de comillas que indican al lector que son las ideas originales del autor del texto, y la identificación del documento, es decir, la biografía del mismo.
    En general la clase estuvo bien estructurada, ya que te empezó con la definición desglosando a posterior las características, tipos, elaboración y concluyendo con un ejercicio de reforzamiento. Si bien hubo ciertas características que olvidaron tomar en cuenta mis compañeras , esto no le quita valor y eficacia a su trabajo, pues me ayudaron a concretar el concepto de resumen, el cual tenía algo erróneo debido a las experiencias vividas.

    SANDRA SAMARY CORREA ESTRADA

    ResponderEliminar
  12. Desde mi punto de vista, considero que mis compañeras abordaron bien el tema, sin embargo hubo algunos detalles que faltaron precisar, como son algunos de los elementos que caracteriza a este tipo de texto. Pero se aclararon las dudas e inquietudes que teníamos como grupo.

    Finalmente puedo concluir que del tema abordado en clase, por mis compañeras y con aportaciones del asesor, me quedó claro que un resumen es un texto de carácter científico, breve y con precisión. En este se utiliza el texto original y sigue la misma estructura que maneja el autor.

    Consuelo Pilar Ramírez Madrigal

    ResponderEliminar
  13. El día de hoy, el equipo encargado de exponer en la clase de Producción de textos, nos compartió el tema del resumen, el cual, en lo personal fué de gran ayuda, ya que me di cuenta de varios errores que cometía al realizar un trabajo de este tipo cuando algún maestro lo pedía.
    Para comenzar aprendí que un resumen es un documento académico que organiza ideas de una manera escrita que utiliza el mismo vocabulario que usa el autor de dicho escrito. Es muy preciso, breve y objetivo.
    Un resumen puede ser informativo o descriptivo; pero para cualquiera de los dos, se debe seguir una serie de pasos para lograr un buen trabajo, los cuales son:
    *Documentación: ésta se refiere a la lectura de dicho texto
    *Planeación: en ella se hace un subrayado de las ideas principales de la lectura
    *Textualización: consiste en un borrador del resumen, en ella se trata de estructurar las ideas para ver su pertinencia.
    *Revisión: Se trata de revisar la ortografía del mismo.
    *Reescritura: En este paso, se hace la construcción de nuestro resumen tomando en cuenta las ideas ya extraídas del texto transcribiendo tal cual las palabras y poniéndolas entre comillas.
    De todo ello pude comprender que, definitivamente, nunca había hecho un resumen, ya que no cumplía con las características que fueron expuestas.

    Esperanza López Yañez

    ResponderEliminar
  14. Durante la exposición de mis compañeras del tema "El resumen", logré entender que el resumen consiste en reducir un texto con las ideas principales, en la que se expresan las ideas del autor, manteniendo la idea principal de este.
    Las características que debe de tener un resumen son la objetividad, la presición, así como brevedad y corrección,

    Una vez que las compañeras finalizaron su exposición se socializo con el resto del grupo, lo cual nos sirvió para una retroalimentación de aspectos que algunas compañeras no habíamos comprendido para así mismo resolverlas, al final hicimos una actividad la cual consistía en la realización de un resumen del texto que nos presento el equipo, el cual realizamos con los pasos que nos explico el equipo.

    ResponderEliminar
  15. En la clase de hoy el primer equipo pasó a exponernos el tema del resumen, en donde el equipo comenzó dándonos la definición de lo que era un resumen, posteriormente pasaron con las características que debe contener este, enseguida explicaron los tipos de resúmenes los cuales eran dos, el informativo y el descriptivo. En donde el informativo sirve para informar y se basa en textos experimentales y el descriptivo que trata de explicar la estructura del documento original. Finalmente se explicaron los pasos que se deben seguir para la realización de un resumen.
    Al término de la exposición pude darme cuenta que el concepto que tenia de resumen era erróneo, ya que yo creía que era la reducción de un texto después de analizarlo, pero que además podía ser escrito con mis propias palabras.
    A pesar de las confusiones que me provoco al principio la exposición de las compañeras logre entender que el resumen es la selección de ideas de un texto respetando ideas esenciales del autor original, por lo tanto no se debe utilizar la interpretación y suposiciones, además que se deben seguir una serie de pasos como lo son la documentación, la planeación, la textualización, la adecuación, la revisión y la re-escritura.

    Noelia Nambo Ramos

    ResponderEliminar
  16. A través de la exposición de mis compañeras,en la cual abordaron lo que es el resumen; retomé que el resumen es un documento académico que organiza ideas de manera lógica, lineal y breve (en comparación con el texto original). Su función principal es informar, respetando la literalidad y las ideas centrales del autor.
    Lo que aprendí, es que al elaborar un resumen se utilizan corchetes y puntos suspensivos, para indicar al lector que una parte del texto se va a suprimir o eliminar, además, también aprendí que se deben utilizar comillas para indicar que el texto es tal cual como lo menciona el autor, y de igual manera esto indica y ubica al lector en el texto.

    ResponderEliminar
  17. El texto académico que se abordó el día de hoy, fue "El resumen".
    Mis compañeras dieron una idea clara acerca de lo que es un resumen, lo cual entendí que es un documento académico que organiza ideas de manera escrita y su técnica principal es reducir el texto como máximo a un 30%. Además, comprendí que para que sea valorado como un resumen se debe de contar con características. algunas de éstas es que debe ser objetivo, preciso, breve, de igual manera que se debe de respetar la estructura de las ideas así como también extraer el texto tal como está.

    Cabe mencionar que hubo un confusión al relacionar o asemejar en cierta forma la síntesis y el resumen, pero que más sin embargo con apoyo del profesor se pudo llegar a aclarar este mal entendido y también con su apoyo en el tema se complementaron algunas características que habían faltado precisar.

    ANA PATRICIA OSEGUERA ZAVALA

    ResponderEliminar
  18. Antes de empezar la exposición “El resumen”, mi concepto de resumen era que es un texto breve, introductorio e interpretativo a un documento académico original, respetando la idea principal de lo que trataba dicho documento, pero durante la presentación de la exposición y socializando en clase, mi concepto cambio.
    Como resultado de la exposición ,intervención del profesor y socialización, puedo entender por resumen, que es un texto breve ,extraído de un escrito ,texto original o un documento académico ,y que todo resumen debe poseer las características e ideas principales que maneja autor, si el uso de la interpretación.
    Una de sus finalidades es que un resumen debe ser autosuficiente para el lector, sin necesidad de referirse al documento o texto original (si ese desde un principio no es su objetivo del lector).
    Algunas de las características que debe presentar un resumen es la objetividad, precisión, brevedad y corrección, así mismo un elemento importante del resumen es la “literalidad”, y que también que existen varios tipos de resumen, como el informativo y el descriptivo.
    Las dudas que surgieron a lo largo de la clase, fue el tema de la interpretación, que es algo que no debe llevar un resumen, así mismo se socializo la diferencia de un resumen y un abstrac, siendo así que el abstrac es una síntesis pequeña de un artículo académico, no de libros, que puede manejarse con palabras claves y que es elaborado por el propio autor del texto.
    Considero que a la exposición le falto un poco de más fundamentación acerca del tema ya que surgieron muchas dudas durante su realización, pero creo que eso fue algo bueno, ya que dio la pauta para explicaciones más concretas, y pude percatarme que mi concepto de resumen no era el correcto, fue así que esto me ofreció un panorama más amplio de lo que en realidad es un resumen, y para qué sirve, dicho esto también puedo mencionar que en lo personal los pasos a seguir en la elaboración de uno, no me quedaron lo suficientemente claro, pero mi compromiso es indagar y fundamentarme más sobre lo mencionado.

    Alumna: Jessica Tiara Sánchez Torres.
    N°Lista: 25
    Grupo: 3°B

    ResponderEliminar
  19. El resumen es el primer tema que se abordo el día de hoy, por lo que a rasgos generales nuestras compañeras lo explicaron de una manera fácil de entender y tomando en cuenta lo que es, así como sus características, los tipos que existen y el como realmente se elabora un resumen.
    a posterior se aclararon algunas de las dudas que teníamos así como ver realmente como se elabora uno ya que muchas no realizamos un resumen como es, tomando en cuenta que el asesor del grupo aclaro y rescato algunos puntos que no se habían mencionado por parte del equipo pero sin embargo complemento la exposición lo cual nos servirá a lo largo como futuras educadoras.

    MARIANA SAUCEDO HERNÁNDEZ N.L 26

    ResponderEliminar
  20. El día de hoy algunas de mis compañeras abordaron el tema "El resumen" a través de una exposición clara y concisa donde nos dieron a conocer lo que es un resumen (es decir su definición) y es un documento que organiza las ideas principales de manera escrita teniendo como propósito primordial tener la reducción de un texto; además de sus características como el que debe ser objetivo, preciso, breve y correcto; sus tipos informal y descriptivo; y por supuesto su proceso de elaboración. Por ello al momento de realizar una actividad en el aula, creí hacer lo correcto; sin embargo al concluir el tema, el docente comenzó a clarificar más el tema mencionando algunas características que por una u otra razón no fueron mencionadas y también aclarar algunos puntos más.

    Mariana Rubio Pureco

    ResponderEliminar
  21. El día de hoy se presentó el primer equipo de exposición con el tema "El resumen", del cual nos informamos y fundamentamos previamente a la clase, lo que permitió que el desarrollo de la sesión fuera muy enriquecedor, aunado a las aportaciones de mis compañeras y del profesor, quien nos guió en la construcción de nuestro aprendizaje en relación al tema abordado. Gracias a ello logré interiorizar las características de un resumen, el cual es entendido como un documento académico que organiza de manera lógica las ideas de un texto, utilizando las ideas textuales del autor sin emitir juicios ni opiniones propias, y es caracterizado por su objetividad, precisión y brevedad, reduciendo el texto original hasta en un 30%, sin olvidar puntualizar la identificación del mismo. Considero que la participación del equipo expositor fue provechoso, y al incluir un ejercicio de elaboración de un resumen de un texto breve, tuvimos la oportunidad de ejemplificar el tema y concretar las ideas acerca del mismo.

    Claudia Berenice Avalos Segura

    ResponderEliminar
  22. A partir de la exposición y los comentarios generados durante la misma acerca del resumen pude esclarecer ciertos aspectos acerca de este tema. Considero que lo comentado en clase debe ser tomado en cuenta como una forma de enriquecer nuestro aprendizaje. En cuanto al tema en sí, rescaté que un resumen es un texto que presenta las ideas del autor tal y como él las expresa, sin interpretaciones ni parafraseos, tales ideas deben ser presentadas en orden y de manera coherente, tomando en cuenta que debe ser breve y objetivo. Los resúmenes tienen una gran importancia al momento de consultar bibliografía en una investigación ya que nos permiten identificar información útil de forma rápida. Es importante la utilización de ciertos símbolos en la escritura del resumen que nos ayuden a identificar algunas de las omisiones o modificaciones realizadas al texto (por ejemplo alguna falta de ortografía o signo de puntuación).
    La participación de mis compañeras y el aportee del maestro me permitieron precisar el conocimiento previo que tenía sobre el tema para posteriormente poder llevarlo a la práctica sin complicaciones.

    Carolina Aguilar Hernández

    ResponderEliminar
  23. Después de la exposición que se llevó a cabo en el grupo donde se abordó el tema del resumen, considero que el desarrollo del tema fue muy enriquecedor, ya que logre comprender que realmente no conocía como se realizaba un resumen y lo que había estado realizando hasta ahora era simplemente una síntesis ya que solo identificaba las ideas generales del autor y en algunas ocaciones daba mi punto de vista.

    Después de investigar de forma personal sobre el tema del resumen, complementarlo con la exposición que realizaron mis compañeras y algunas aportaciones así como aclaraciones oportunas que realizó el profesor encargado del curso, logre comprender que el resumen es un texto o documento académico, en donde se identifican los puntos más importantes de un tema con detenimiento y puntualidad; en donde se deben tomar en cuenta las características, y los diferentes pasos a seguir para poder obtener un buen resumen.

    En general comprendí la importancia que tiene el resumen en mi vida académica, que siempre se debe respetar la literalidad del texto sin emitir opiniones personales y que siempre se debe poner la bibliografía completa ya que es fundamental.

    Miriam Amayrani Bibian Valdes.

    ResponderEliminar
  24. Junto con mi equipo, abordamos el tema del resumen, en el cual fundamentadas en varios artículos, pudimos compartir con las compañeras del grupo la definición de resumen, que fue que es un texto académico que permite organizar las ideas más importantes de un documento base, respetando las ideas del texto original, sin dar comentarios o argumentar sobre el mismo.
    Durante la exposición, surgieron varias confusiones con respecto al tema, y a las diferencias entre resumen, síntesis y abstract; a decir verdad, al desarrollar el tema se vio envuelto en un enredo de ideas, tanto para nuestras compañeras como para nosotras, por lo que el profesor realizó algunas aclaraciones acerca de lo que se iba suscitando.
    Para realizar la exposición, hubo ciertos puntos que hicieron falta de anexar, puntos que permitirían que el tema quedara aún más claro, como lo fue el uso de los signos de supresión, y el largo que tenía que poseer el texto, aunque a decir verdad, a lo largo de la búsqueda de textos en los cuales fundamentarnos para poder argumentar sobre el tema, no localizamos dicha información, por lo que no la expusimos como tal en clase.
    A pesar de los contratiempos y confusiones que se presentaron durante la exposición, considero que el tema fue abordado de una manera entendible y que con ayuda del asesor del curso, se pudo resolver lo que no había quedado claro con nuestra explicación, además de cumplir con un ejercicio para que las compañeras pudieran poner en práctica lo que se les había explicado durante la sesión, realizando ellas un resumen de un texto que fue brindado por nosotras.

    ResponderEliminar
  25. Soy integrante del equipo que expuso el tema del resumen, para ello mis compañeras y yo buscamos en diversas fuentes lo que es un resumen, el cual es un texto académico que permite organizar las ideas más importantes de un documento, siempre respetando las ideas del texto original, sin argumentar sobre el mismo.
    La organización por parte de nosotras considero que fue buena, ya que las 4 investigamos lo referente al tema, pero durante la exposición, hubo algunas dudas con respecto a las diferencias entre resumen, síntesis y abstract, lo cual nos creó confusiones, entorpeciendo la explicación, sin embargo el profesor realizó algunas explicaciones de las diferencias que hay entre sí, lo cual hizo que aclaráramos y pudiéramos retomar lo que es el resumen.
    Otro punto que faltó explicar fueron los signos de supresión, los cuales desconocíamos, debido a que en la bibliografía consultada no se mencionaba que en el paso de la supresión se pusieran signos, por lo cual mi compañera solo explicó en lo que consistía tal punto.
    También considero que algo muy bueno de nuestra exposición fue el incluir un ejercicio acerca del resumen, ya que esto permitió practicar a nuestras compañeras y que pudieran despejar sus dudas y nosotras al revisarlos pudimos reforzar las características de un resumen, para poder emplear este texto académico en un futuro.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. El resumen es un texto académico que nos sirve para organizar ideas las cuales permiten reducir un texto mejorando y facilitando el acceso a él, se elabora de manera objetiva, es decir sin proporcionar opiniones o interpretaciones del mismo.

    Previamente a exponer el tema “el resumen”, mis compañeras y yo realizamos una búsqueda del tema considerando varias fuentes, para después socializarlo y realizar una selección de las fuentes que consideramos más fiables y pertinentes, unas de las fuentes utilizadas para la exposición de este tema fueron:
    • Guillermo. (2005). Técnicas de Estudio : El aprendizaje activo y
    positivo. Madrid.
    • Biblioteca universitaria de la universidad de Málaga, “como elaborar resúmenes”.
    • Centro de escritura-Joveriano
    Durante la exposición se suscitaron malentendidos acerca del tema, debido a las contradicciones de algunos aspectos, por ejemplo, en un primer momento se mencionó que en los resúmenes se elaboraban respetando las ideas esenciales del autor, sin emitir opiniones e interpretaciones, el texto original; pero consecuente a esto se mencionó la palabra “parafrasear”, misma que ocasionó la confusión con el grupo y a posterior la corrección de esto por parte del asesor del curso.
    Otro de los aspectos que el asesor mencionó como faltante fue la “literalidad”, que cabe mencionar se mencionó durante la exposición en las características del resumen, pero como “objetividad”. Al igual que el porcentaje al que se reduce un texto con la elaboración del resumen, dato que no fue expuesto debido a que no lo encontramos implícito en ningún documento de las fuentes consultadas.
    Aunque bien olvidamos mencionar un componente muy importante dentro del tema del resumen, que fueron los signos utilizados en la elaboración del mismo: Signos de supresión.
    Como iniciativa del equipo expositor se llevó un ejercicio para el grupo, el cual consistió en la elaboración de un resumen siguiendo los pasos que se les indicó en la exposición. Una vez evaluados los ejercicios realizados con la rúbrica, a groso modo se puede decir que el tema fue entendido por el grupo satisfactoriamente, ya que los resultados de las evaluaciones fueron buenos, esto gracias a nuestras aportaciones, a las del asesor del curso y a las fuentes que previamente mis compañeras revisaron.
    Erandy Yudith Valdez Cortez
    No. De lista: 28

    ResponderEliminar
  28. Para poder abordar el tema fue necesaria una fundamentación del mismo y un análisis, una vez realizados nos fue posible tener las bases para trabajar el tema. Asi que puedo decir que el resumen es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas más importantes que provienen de un documento base, sea este oral o escrito, es decir es analizar y optar por las importante de un texto sin dejar de lado la idea del autor.
    Dentro de la exposición considero que tuvimos varios aspectos a nuestro favor, por no decir la mayoría, sin embargo en un cierto momento se generó una controversia debido a una mal interpretación de lo que era una síntesis, abstract y resumen, se entendió que dentro de este puede parafrasear, cuando no es así, sin embargo al final resolvimos la confusión con ayuda del grupo y profesor. Así mismo o nos faltaron algunos puntos en mencionar los cuales nos hubieran permitido dar más claridad al tema.
    Considero que a pesar de los imprevistos y las dificultades presentadas el tema fue abordador de manera objetiva y clara, puesto que se vio reflejado en la evidencia de trabajo realizado por el grupo.
    Adriana María Villaseñor Chávez
    N. 29

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.