El resumen es un texto breve que es extraído de algún texto original, respetando sus características e ideas. En el resumen extraemos las ideas principales de algún escrito para lograr una versión autosuficiente y concisa del original. Para poder realizar un resumen es necesario que nos concentremos, leamos y establezcamos la idea central y las ideas de apoyo, para con ello poder producir un texto nuevo en el cual se debe de especificar la fuente de la que se obtuvo la información y el cual sea fiel a la misma, es decir, no debe llevar interpretaciones o comentarios personales.
El conocer las características y el concepto del resumen académico nos permite establecer un balance de lo que anteriormente hacíamos con lo que en realidad es un resumen y empezar a construir textos de una manera correcta.
Con la exposición que realizaron mis compañeras logramos comprenderlo , y con la herramienta de emaze lograron compartir de manera óptima la información que tenían, los datos que se nos presentaron fueron claros y supieron resolver las dudas que se les presentaban. Lo único que faltó fue profundizar un poco más en lo referente al resumen académico para con ello responder de mejor manera al curso, pero en general fue un muy buen trabajo, la información estaba ordenada y sistematizada de una manera entendible para el público y las expositoras. Logrando con ello una presentación de gran ayuda para nuestra mejora en la producción de textos.
Equipo 2 “RESUMEN” El resumen te ayuda a extraer la información más importante de un texto, y así poder grabar en la mente los datos más importantes que te servirán para entender de manera practica un texto, también nos ayuda para ver de que tratara un texto o lectura, buscando la manera de entender la idea principal que nos quiere expresar el autor, de igual manera consiste en recuperar las ideas más importantes con un fin, esto para reducir el documento original pero sin alterar el texto. El resumen debe tener algunas características: • Fidelidad • Brevedad • Corrección • Originalidad • Coherencia Tipos de resumen • Resumen informativo • Resumen descriptivo • Abstract • Síntesis analítica (Arbeláez, 2007) Olga Lucía Arbeláez (2007) en su artículo El resumen Alumna: Elisa Rosales Murillo 3 “A”
El resumen es un texto breve, el cual nos permite extraer las ideas principales de un texto original, pero para realizarlo hay que respetar ciertas características pues este tiene que ser fiel al original sin modificaciones, interpretaciones o comentarios personales, para lo cual es necesario concentrarnos y ubicar las ideas principales, lo más importante ya que tiene que quedar un 20% del texto original esto nos permite no transcribir todo el texto y que finalmente nos quede casi el mismo contenido. La idea es que este sea autosuficiente y que al leerlo nos quede claro de que trata y así evitar regresar a leer el texto original. En general con la exposición presentada por las compañeras que impartieron este tema, quedo más claro el concepto y la manera de llevarlo a cabo, nos permitió hacer una reflexión de la manera en que anteriormente realizábamos los resúmenes y la manera correcta de elaborarlos, la información fue entendible, respondieron a nuestras dudas y se mostraron seguras a pesar del pequeño incidente o confusión que se presentó respecto al resumen académico, fuera de ello hicieron buen trabajo.
Es la abreviación del contenido en el cual se identifican los elementos principales de éste, la abreviación debe contener un 20% del contenido, se deben usar comillas al inicio del resumen y cerrarlas hasta concluirlo, este debe tener un buen uso del lenguaje, uso mínimo del texto reflejando la información básica, adecuaciones al texto (no explicado, ni criticado), ser fiel a las ideas del autor y al sistema, también debe de haber un encadenamiento semántico del texto además debe ser... Fiel, claro, conciso, directo objetivo y metodológico.
Exposición La exposición realizada por el equipo 2 estaba bien estructurada, su contenido era bueno pero le faltaba más información, al momento de cuestionarlas las primeras preguntas fueron respondidas con facilidad pero la última hubo complicaciones para darle respuesta. Yo opino que el equipo tuvo algunas complicaciones en su exposición pero esto fue por el mal entendido al momento de explicar la participación por parte del PROFESOR.
El resumen es un texto creado a partir de otro texto, este recaba las ideas principales discriminando las secundarias. Para realizarlo se debe respetar algunas características,como el uso del menor numero de palabras (información básica), no se debe emitir ideas principales, debe tener coherencia y una estructura organizada además del uso de normas gramaticales.
Los tipos de resumen que el equipo presentó fueron cuatro, resumen descriptivo (explica la estructura del escrito); resumen informativo (sintetiza el mensaje del texto informativo); abstracto (aportaciones destacadas del articulo); síntesis (resumir diversos textos que tratan de temas relacionados.
Para realizar un resumen es recomendable poner toda la atención en esta actividad, respetar el orden de las ideas del texto original, mostrar la argumentación del texto, redactar con claridad, identificar los puntos principales e identificar los enunciados de apoyo.
La exposición de mis compañeras nos ayudó a entender el concepto de resumen,así como también, los tipos y características del mismo. Lo cual nos sirvió para posteriormente comprender el resumen informativo, el cual forma parte de nuestro curso. Considero que su explicación fue muy clara y precisa y los problemas presentados estuvieron fuera de su alcance.
El resumen es una redacción abreviada de algún texto ya elaborado por algún autor, incluyendo solo las ideas principales que aborden el tema de i Teresa trabajar en el texto, respetando distintas normas de redacción como comillas para la transcripción de enunciados importantes y "[...]" para representar la exclusión de algunas partes del texto original en el resumen que se elaboró. También el resumen se tiene que citar y tener coherencia,, que las ideas puestas en el resumen estén en orden y tengan vínculos pertinente, el equipo hablo de 4 tipos: descriptivo, informativo, abstract y síntesis.
La exposición del equipo fue buena, desde la herramienta digital que ocuparán para exponer el tema, así como su diseño y el texto que incluyeron en esta, también la organización para exponernos las ideas fue buena y la explicación que nos dieron de cada parte fue muy entendible, creo que falto mas abordar el resumen académico y la elaboración de este para el ejercicio a realizar, aunque en el grupo se pudo abordar algunas dudas de este y se logró entender más la idea.
El resumen es un texto que menciona brevemente los elementos más importantes de él, de modo que ayuda en la capacidad de síntesis. Se caracteriza por tener un uso mínimo de palabras,ser coherente, pertinente, no presenta críticas ni explicaciones y respeta el formato del texto original. Existen diversos tipos de resumen: descriptivo(explica la estructura de un escrito y sus partes fundamentales),informativo(genera una idea rápida del texto original),abstract (sintética aportaciones destacadas de un artículo) y síntesis (resumen de diversos textos de temas relacionados).
Me pareció que la exposición del equipo fue buena, ya que contenía la información necesaria para conocer "El resumen" y de igual forma dicha información estuvo clara y bien organizada, hablaron claro y se entendió fácilmente, tal vez estuvo un poco desorganizado en cuanto a la actividad pero considerando que fue un mal entendido en general estuvo bien.
El resumen es pequeño escrito creado a partir de las ideas principales de un texto original, teniendo en cuenta que siempre de debe de haber coherencia entre una idea a otra, siempre debe de ser fiel al texto original y no agregar comentarios o ideas propias, claro, conciso y objetivo. Para poder hacer un resumen debes de estar concentrado, respetar el orden de la lectura, mostrar la argumentación del texto, redactar con claridad, formularse algunas interrogantes, subrayar los puntos principales y transcribir solamente los enunciados relevantes.
El resumen es la abreviación del contenido de un texto en le cual se identifican los elementos esenciales y relevantes de este. El resumen estimula la capacidad de hacer síntesis y desarrollar la expresión escrita. las características del resumen son: 1) Entropia: buen uso del lenguaje utilizando el menos numero de palabras posible pero sin perder la idea. 2) Pertinencia: no hacer comentarios a favor o en contra de lo que dice el autor 3) Coherencia: que el texto tenga sentido. 4) Consistencia. 5) Corrección lingüística: mantener las normas gramaticales
también debe ser: fiel, claro, conciso, directo, objetivo y metódico. Es recomendable que al hacer un resumen estemos concentrados, respetar el orden del texto, redactar con claridad, formular mentalmente algunas interrogantes, identificar las ideas principales y transcribir únicamente los enunciados relevantes. así mismo el texto original que estamos resumiendo debe reducirse al 30% y nunca debemos olvidar citar al autor.
En los resúmenes académicos debemos utilizar signos que nos permitan identificar los enunciados p.e. [...] este signo indica que eliminamos una parte del párrafo, " " las comillas indican que la idea es literal por lo tanto debemos ponerlas desde el principio hasta el final de nuestro resumen, [] este signo indica que eso no existe en el texto original, [sic] indica que hay un error en el texto original pero que no lo vamos a cambiar.
Por otra parte la exposición del equipo me pareció muy interesante, incluso hubo un tipo debate durante la exposición, explicaron muy bien el tema, la presentación fue llamativa, tuvieron el control del grupo, pero para mi lo mas importante fue que lograron expresar las ideas muy claramente lo que obviamente hace mas fácil que el grupo lo entendiera.
El resumen es la abreviación de un contenido en el cual se identifican los elementos esenciales y relevantes en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. Al igual que estimula la capacidad de hacer síntesis y desarrollar la expresión escrita. El resumen debe ser: fiel, directo, claro, objetivo, conciso, metódico. Algunas características son: • Entropía: un mínimo de palabras • Pertinencia: no explicarlo ni criticarlo • Coherencia: encadenamiento semántico del texto • Consistencia: organización de la estructura y contenido del texto • Corrección: mantener las normas gramaticales y sistemáticas. La exposición de mis compañeras fue favorable ya que logran que se entendiera lo que es un resumen lo que conlleva y el vocabulario que manejaron fue entendible al igual las herramientas que utilizaron y los ejemplos que mencionaron para una mejor compresión del tema.
En la exposición del día de hoy se abordó el tema del “resumen”, durante el desarrollo de la presentación se nos explicó que el resumen es la abreviación de contenido de uno o varios documentos originales, en el cual se rescatan las ideas principales del autor sin hacer ninguna modificación a esto o añadir un comentario. Además de que se debe poner la fuente, ya sea al principio o al final del texto. Para su elaboración se deben tomar en cuenta las siguientes características: Entropía: efectividad en el uso del lenguaje. Pertinencia: adecuación al contenido del texto que se está elaborando. Coherencia: encadenamiento semántico del texto (siguiendo el orden del texto original). Fiel: debe ser de un texto original y respetando su información. Claro: organizar bien las ideas que se presentaran en el documento. Conciso: el texto debe tener solo las ideas principales, además debe de contar con un 20% del texto original. Se mencionaron los diferentes tipos de resúmenes, tales como: el descriptivo, informativo, abstracto y síntesis, cada uno de ellos tiene su estilo. Hay elementos que se deben considerar durante el desarrollo del texto, ya que por el contenido del texto se pueden llegar a necesitar. Se debe hacer uso de las comillas marcando el inicio del texto y el final. En caso de incluir una palabra ajena al texto de deberá hacer uso de [ ]. Cuando se elimine información de un párrafo expuesto en el resumen se debe utilizar esto […] se puede poner al principio, entre el texto o al final, esto ya dependerá de donde se encuentre la parte eliminada. Si llegara haber un error en la lectura y se quiere dar a conocer se representa de esta forma [sic]. *Es importante mencionar que no debe de contener listas y gráfico. La participación del equipo la considero buena, ya que hubo coherencia y fue conciso al explicar cada apartado de su presentación, la exposición estuvo organizada desde la información hasta la participación de cada una. Durante el desarrollo se presentaron algunas dudas y las compañeras del equipo dieron respuesta, las cuales permitieron captar mejor la idea. Considero que falto presentar información del resumen académico ya que en un momento hubo confusión.
El dìa de hoy martes 23 de febrero del 2016, el equipo no. 2 expuso el tema "Resumen". El resumen consiste en la redacción de un texto nuevo a partir de otro, exponiendo ideas principales o más importantes del texto original de manera abreviada. Para construir el resumen es importante plantearse cuál es la finalidad de su realización ya que te permite seleccionar y reorganizar las ideas o datos màs importantes del texto original; las características del resumen son: entropía, pertinencia, coherencia, consistencia y corrección lingüística. El resumen tiene las siguientes variantes, puede ser informativo, descriptivo, abstact y síntesis.
*Fuente de consulta extraclase: Samuel Valero http://www.psicopedagogia.com/tecnicasdeestudio/resumen
-Exposiciòn
Considero que la presentación de mis compañeras fue coherente y clara respecto a la información que presentaron, además de que la fundamentación sobre el contenido fue bueno puesto que abordaron casi todas las características de este tipo de texto, cuidaron la ortografía y redacción de la presentación y la interacción con el grupo fue oportuna. Las debilidades que observe en su presentación es que faltò poner la bibliografía y el aclarar algunas dudas que surgieron en la exposición sobre el contenido del tema.
Como parte del curso de “Producción de textos académicos”, fue importante revisar en el aula el texto académico “Resumen” por medio de una exposición en equipo. Dicha exposición permitió cobrar sentido a éste tipo de texto, pues en ella se hizo en un primer momento una recuperación de saberes previos que teníamos en relación con “el resumen”, y a partir de ello, se explica su concepto, sus características, los tipos de resumen que existen, el procedimiento para su elaboración, además de algunos aspectos que debemos evitar al realizarlo. Una vez que finaliza la exposición se pasa a una socialización sobre éste tipo de texto, en donde se aclara, con apoyo del asesor del curso, que para la elaboración del resumen, primeramente se debe identificar el texto original; éste debe estar citado, debe tener claridad, coherencia y buena redacción; también se explica la importancia de los corchetes”[ ]” en un resumen, que además éste oscila entre un 20% y un 30% de la información original, y a su vez dicha información debe tener literalidad, sin siquiera modificar puntuaciones y mucho menos parafrasear. Antes de hacer un resumen, se considera importante plantearse primeramente con qué finalidad se realiza, así como en qué medio académico se desarrolla; pues la utilidad que se le dé a dicho resumen es lo que permite que éste cobre sentido. Durante la socialización, éste fue uno de los aspectos más importantes que se revisaron, en donde como grupo hizo falta centrar el tema en base a la importancia que éste tiene, así como la utilidad que se le dará a este tipo de texto. De esta manera, la participación del equipo se vuelve importante y fundamental para nuestro desarrollo académico; pues las ideas que se tenían en base al resumen han cobrado mayor sentido. Ahora se puede decir que la elaboración de un resumen permitirá fundamentar, apoyar, guiar y dar sentido a investigaciones futuras, pues éste tipo de texto fue diseñando para hacer investigación.
El resumen es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas màs importantes que provienen de un documento base, sea este oral o escrito (Gonzàlez, 2011). Es la abreviación de un contenido en el cual se identifican los elementos esenciales y relevantes del mismo.
Características: -Entropìa. (Reflejen sentido del texto). -Pertinencia. (Sacar las ideas principales tal como están en el texto). -Coherencia. -Consistencia. (Organización de la estructura y contenido del texto). -Corrección lingüística. Algunas otras son: -Objetividad. (Respeto de las ideas originales del texto y del estilo del autor). -Claridad. (Se demuestre que se ha comprendido el documento base y facilita el acercamiento al mismo). -Presiciòn. (Hace alusión a su forma de enunciación que, con oraciones cortas y concisas, condensa el sentido del documento base). -Flexibilidad. (Se refiere a la posibilidad de producir diferentes tipos de resumen. Al ser un texto nuevo, la originalidad depende del estilo del redactor).
El resumen suele ser un texto continuo, esto quiere decir que carece de subtìtulos o subdivisiones; sin embargo también puede ser un texto discontinuo pues puede generarse como esquema, cuadro sinòptico, mapa conceptual, etc.
Tipos: 1.- Descriptivo. (Estructura del escrito, así como las partes fundamentales). 2.- Informativo. (Sintetiza el contenido del texto original, útil para una idea rápida o relevante). 3.- Abstract. (Resumen informativo que sintetiza las aportaciones mas destacadas del articulo, no supera 15 lineas de escrito). 4.- Síntesis. (Resumir diversos textos que trata de temas relacionados, permite reunir los elementos de un texto para crear uno nuevo).
Para realizar un resumen se deben considerar algunos aspectos los cuales son: -Citar texto original. -Analizar el texto. -Buscar y ordenar las ideas desde la mas sencilla a la mas compleja. -Adecuación.(Revisión del lenguaje usado para garantizar que exprese las ideas del autor) -Debe quedar 20-30% del texto original. -Seleccionar elementos claves del texto. -Literalidad. (No se modifica el texto original) Se debe presentar siguiendo normas reconocidas y avaladas por las comunidades académicas (ICONTEC, APA, etc.). Ademas debe indicar con presiciòn y claridad el documento que se toma como base. Antes de elaborar un resumen es preciso tener claro el objetivo con el cual se sintetiza la información.
El equipo que desarrollò este tema estuvo muy bien organizado ya que las participaciones de cada integrante fueron buenas y oportunas, se iniciò con una pregunta lanzada al pùblico la cual fue acercándonos al tema y con las respuestas el equipo expositor se diera cuenta que tanto se conoce sobre el mismo, enseguida se fue desarrollando cada aspecto que pertenece al tema del resumen. Cada integrante del equipo expositor utilizò un lenguaje adecuado y claro, las dudas que fueron surgiendo se plantearon al termino de la exposición, se tuvo una serie de preguntas las cuales se respondieron con ayuda del equipo y profesor permitiendo con esto que el tema quedara màs claro y así mismo se pudiera tener un mejor desarrollo al utilizar este tipo de texto.
Gracias a lo expuesto el día de hoy amplié los conocimientos que ya tenia sobre el resumen ya que desconocía la mayoría de la información que mis compañeras proporcionaron. La información mas clara de la exposición fue que el resumen independientemente de los tipos, el resumen tiene una sola finalidad central, la cual es la de abreviar un texto identificando los elementos esenciales y relevantes de este; que todos los resúmenes deben tener ciertas características especificas, como la efectividad en el uso del lenguaje (uso mínimo de palabras), una correcta adecuación del contenido del documento, tiene que tener coherencia, consistencia, una correcta corrección lingüística, la persona que elabora el resumen debe de ser fiel a lo que el autor dice, claro, conciso, directo, objetivo y debe e seguir cada uno de los pasos para su elaboración. La información que considero aprendí y fue nueva para mi fue sobre los tipos de resumen ya que creía que eran diferentes o ajenos al resumen, sin reflexionar que los cuatro tipos de texto tienen la misma finalidad, desconocía sobre el resumen ABSTRACT quedándome claro que es un resumen informativo que sintetiza las aportaciones más destacadas del articulo, el resumen DESCRIPTIVO explica la escritura del escrito, el resumen INFORMATIVO sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la comunicación, el resumen a manera de SÍNTESIS consiste en resumir diversos textos que tratan el mismo tema (en este resumen es valido parafrasear). Los procedimientos para la elaboración de los resúmenes, era información que ya era de mi conocimiento, como concentrarse, respetar el orden del texto, se debe mostrar la argumentación del texto, se debe redactar con claridad, formular interrogantes sobre el tema, subrayar los puntos principales, identificar textos de apoyo y transcribir los enunciados. También se debe de evitar confundir el resumen con esquemas, analizar ideas y posturas del autor, agregar un comentario con ideas propias y evitar en forma breve y consista extractar el texto. Gracias a la socialización que hubo en el grupo sobre el tema pude aprender, ademas sobre los signos que son utilizados en resúmenes académicos como las corchetas que ayudan a conectar ideas o le dan un significado al texto o párrafo de acuerdo en donde se encuentren colocados, que "eso" no existe o mejor dicho no se encuentra en el texto original. Ademas de que las comillas que todo esta tal cual al texto (indican que es un resumen). Alumna: Juana Guadalupe Cruz Mascote N.L. 7
Como parte del equipo expositor, creo que nuestra participación fue buena, considerando los siguientes aspectos: asistencia, colaboración del equipo, información clara y concisa así como coherente, resolución de dudas, información sobre el tema, control del grupo, étc. Sin embargo, (considerando los puntos anteriores) me parece que nos faltó profundizar más en el tema y mencionar las características que el profesor complementó después de la exposición. Además, en la resolución de dudas, me parece que sí se resolvieron todas, hubo una última pregunta que "no fue aclarada" del todo, y lo pongo entre comillas porque a mi parecer, siento que sí se le dio respuesta ya que, incluso, varias compañeras (después de nuestra respuesta) intentaron explicar o dar respuesta a la compañera que hizo la pregunta, sin embargo, se pudo buscar una manera deferente, o con más ejemplos para que esa duda quedara resuelta. También creo que hubo un poco de desorgainzación en cuestión a el ejercicio a trabajar en clase, sin embargo, creo que esto ayudo para llegar a un acuerdo grupal el cual sirvió y servirá para los siguientes equipos en relación a los ejercicios a realizar. En conclusión, considero que la exposición fue muy buena y las pequeñas dificultades que se tuvieron se retomarán para mejorar nuestro desempeño.
El dia de hoy nos expusieron algunas compañeras hacerca del tema "El resumen" en el desarrollo del tema se nos explico que el resumen costa de de la abreviación de un contenido en el cual identifican los elementos esenciales y relevantes de este. Estimulando la capacidad de hacer síntesis y desarrollando la expresión escrita Haciendo mención de las características, los tipos de resúmenes y procedimientos para su elaboración Considerando una buena participación ya que hubo una buena explicación sobre el tema de manera organizada por cada una de las integrantes dando respuesta a algunas preguntas que surgieron dando respuesta
Formé parte del equipo que realizó la exposición del tema "el resumen" de la cual considero que tuvimos muy buena participación ya que dentro del equipo hubo organización, participación y buena disposición para trabajar. Abordamos el tema de una manera que nosotros creímos que estaría completa pero al finalizar la exposición, nos dimos cuenta que nos faltó abordar algunas de las características que se consideran fundamentales para la realización de un resumen. De igual manera surgieron algunas dificultades o contratiempos en lo que fue la realización del ejercicio, ya que faltó mayor comunicación entre el docente y las integrantes del equipo, se buscó solucionar, pero de igual forma lo acontecido sirvió para que los próximos equipos tengan o realicen una mejor participación en las exposiciones, tomando en cuenta los errores que pudimos haber tenido. Se realizó un momento de socialización en el cual surgieron varias dudas, de las cuales el equipo buscó la manera de aclararlas, consideró que esto tuvo efectividad ya que las dudas se resolvieron. La participación que tuvimos como equipo fue muy buena, ya que además de realizar la exposición fundamentándonos en diversas fuentes, utilizamos emaze como programa para exponer y no el típico power point, por lo que considero que la búsqueda de estrategias por nuestra parte fue buena. Alumna: Marisela Dominguez Pérez
Fui parte del equipo que presentó el tema "El resumen", a partir de ello amplíe mi concepto respecto al tema, conocí algunas características para realizar el resumen, y los tipos que existen. Concidero que la participación del equipo fue buena, ya que se abordó en su mayoría el tema, se tuvo buena coordinación, colaboración y coordinación con las compañeras para el diseño de la presentación, se utilizaron recursos novedosos para esta. Se tuvieron alunas dificultades para la actividad grupal, pero fue por falta de comunicación entre el docente y alumnas, y espeficicar algunas características que debía tener el trabajo. Alumna: Gloria Itzel Tapia Zaragoza
Como integrante del equipo expositor considero que la participación del equipo fue muy buena, sobre todo por el hecho de que se analizaron diversas fuentes para poder presentar información certera y concreta. Por otra parte se mantuvo una buena comunicación con el grupo, fomentando la participación del mismo. Sin embargo considero que hubo algunas confusiones en cuanto al ejemplo, la rúbrica y el resumen académico y a pesar de eso con ayuda del profesor se logró aclarar el contenido y consideró que se resolvieron todas las dudas de mis compañeras.
Como integrante del equipo expositor considero que la participación del equipo fue muy buena, sobre todo por el hecho de que se analizaron diversas fuentes para poder presentar información certera y concreta. Por otra parte se mantuvo una buena comunicación con el grupo, fomentando la participación del mismo. Sin embargo considero que hubo algunas confusiones en cuanto al ejemplo, la rúbrica y el resumen académico y a pesar de eso con ayuda del profesor se logró aclarar el contenido y consideró que se resolvieron todas las dudas de mis compañeras.
Fui parte del equipo expositor del tema el "El resumen", considero que por parte del equipo hubo una buena presentación del tema, aclarando que si se tuvieron diversas dificultades a la hora de aplicar el ejercicio hacia las compañeras. A pesar de ello se considera que dentro la de la información que se presentó fue la pertinente, estuvo clara y se resolvieron las dudas de algunas de las compañeras, aclarando que dentro de la presentación faltaron ciertas características, como las que presentó el maestro a posterior. Para finalizar, dentro del equipo se tuvo una buena organización, coordinación y buena participación al realizar la exposición y la presentación del tema. Alumna: Susan Ytzel Oros Servín
RESUMEN Es la abreviación de un contenido en el que se identifican los elementos mas esenciales y relevantes de este, además de que estimula la capacidad para hacer síntesis y desarrollar la expresión escrita. Las características del resumen son: -Entropía: Buen uso del lenguaje -Pertinencia: Adecuación al contenido -Coherencia: Encadenamiento semántico del texto -Consistencia: Organización de la estructura Algunas otras son: -Identificar el texto original (citado, bibliografía) -Autosuficiente:(claro) identificar la idea central y palabras clave de tal forma que se articule y apoye la idea central para la estructuración. -Es fiel al original, no se realizan modificaciones -Se emplea el uso de símbolos -El 20% del texto original Además debe ser: Fiel, claro, conciso, directo, objetivo y metódico. Hay diferentes tipos de resumen los cuales son: -Descriptivo: Explica la estructura del escrito como las partes. -Informativo: Sintetiza el contenido del texto original -Abstract: Resumen informativo que sintetiza las aportaciones -Síntesis: Resume el contenido del texto El procedimiento que se debe seguir en el resumen es: concentración, orden, argumentación del texto, redacción con claridad, formulación de interrogantes, subrayar ideas principales, identificación de enunciados de apoyo y transcribir enunciados relevantes. Respecto a la exposición de mis compañeras considero que abordaron muy bien el tema, ya que tuvieron un lenguaje claro por lo que fue entendible, también resolvían las dudas que surgían dando respuesta a las interrogantes, así como también tuvieron buena organización de quipo al presentar el tema. Yazmín González Marín No. Lista 12
El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura, de un texto, de un documento o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.
Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos, redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos.
De igual manera, en el resumen se utilizan palabras propias sin alterar las ideas ni el sentido del texto. Si se incluyen trozos textuales, estos deben ir entre comillas. En el lenguaje periodístico, la entradilla de una noticia es el resumen de la misma y se redacta con las pautas anteriores.
Un buen resumen debe cumplir los siguientes requisitos: deber ser completo; sus títulos y subtítulos deben englobar todos los aspectos importantes del tema. Debe ser lógico, los títulos deben estar organizados en un orden jerárquico y según la relación que los una. Debe ser concreto, los títulos deben expresar claramente de qué tema se trata.
Existen diferentes tipos de resúmenes, cada uno de los cuales tiene propósito definido. Está el resumen simple, que puede ser: 1) un esquema o cuadro sinóptico (lista organizada de los títulos de las partes del texto), expresa la organización y relación entre los diferentes elementos; 2) un gráfico; 3) una lista de ideas principales; y 4) un resumen propiamente dicho o sumario que explica los conceptos más importantes y sus relaciones.
También se encuentra el resumen analítico y descriptivo, que puede ser: 1) descripciones de la estructura del argumento; 2) relaciones con los conceptos o argumentos de otros autores; y 3) comentarios críticos sobre los conceptos y teorías formuladas.
Es muy importante señalar que el resumen es una gran técnica de registro de información, ya que presenta como ventajas la obligación de comprender y descubrir ideas y relaciones importantes, así como la obligación de organizarlas, facilita el repaso, y permite recordar fácilmente textos complejos.
El resumen es un texto breve que es extraído de algún texto original, respetando sus características e ideas. En el resumen extraemos las ideas principales de algún escrito para lograr una versión autosuficiente y concisa del original.
ResponderEliminarPara poder realizar un resumen es necesario que nos concentremos, leamos y establezcamos la idea central y las ideas de apoyo, para con ello poder producir un texto nuevo en el cual se debe de especificar la fuente de la que se obtuvo la información y el cual sea fiel a la misma, es decir, no debe llevar interpretaciones o comentarios personales.
El conocer las características y el concepto del resumen académico nos permite establecer un balance de lo que anteriormente hacíamos con lo que en realidad es un resumen y empezar a construir textos de una manera correcta.
Con la exposición que realizaron mis compañeras logramos comprenderlo , y con la herramienta de emaze lograron compartir de manera óptima la información que tenían, los datos que se nos presentaron fueron claros y supieron resolver las dudas que se les presentaban. Lo único que faltó fue profundizar un poco más en lo referente al resumen académico para con ello responder de mejor manera al curso, pero en general fue un muy buen trabajo, la información estaba ordenada y sistematizada de una manera entendible para el público y las expositoras. Logrando con ello una presentación de gran ayuda para nuestra mejora en la producción de textos.
Equipo 2 “RESUMEN”
ResponderEliminarEl resumen te ayuda a extraer la información más importante de un texto, y así poder grabar en la mente los datos más importantes que te servirán para entender de manera practica un texto, también nos ayuda para ver de que tratara un texto o lectura, buscando la manera de entender la idea principal que nos quiere expresar el autor, de igual manera consiste en recuperar las ideas más importantes con un fin, esto para reducir el documento original pero sin alterar el texto.
El resumen debe tener algunas características:
• Fidelidad
• Brevedad
• Corrección
• Originalidad
• Coherencia
Tipos de resumen
• Resumen informativo
• Resumen descriptivo
• Abstract
• Síntesis analítica
(Arbeláez, 2007)
Olga Lucía Arbeláez (2007) en su artículo El resumen
Alumna: Elisa Rosales Murillo
3 “A”
El resumen es un texto breve, el cual nos permite extraer las ideas principales de un texto original, pero para realizarlo hay que respetar ciertas características pues este tiene que ser fiel al original sin modificaciones, interpretaciones o comentarios personales, para lo cual es necesario concentrarnos y ubicar las ideas principales, lo más importante ya que tiene que quedar un 20% del texto original esto nos permite no transcribir todo el texto y que finalmente nos quede casi el mismo contenido. La idea es que este sea autosuficiente y que al leerlo nos quede claro de que trata y así evitar regresar a leer el texto original.
ResponderEliminarEn general con la exposición presentada por las compañeras que impartieron este tema, quedo más claro el concepto y la manera de llevarlo a cabo, nos permitió hacer una reflexión de la manera en que anteriormente realizábamos los resúmenes y la manera correcta de elaborarlos, la información fue entendible, respondieron a nuestras dudas y se mostraron seguras a pesar del pequeño incidente o confusión que se presentó respecto al resumen académico, fuera de ello hicieron buen trabajo.
Alumna: Citlali Mora Jimenez
Equipo 2 "El resumen"
ResponderEliminarEs la abreviación del contenido en el cual se identifican los elementos principales de éste, la abreviación debe contener un 20% del contenido, se deben usar comillas al inicio del resumen y cerrarlas hasta concluirlo, este debe tener un buen uso del lenguaje, uso mínimo del texto reflejando la información básica, adecuaciones al texto (no explicado, ni criticado), ser fiel a las ideas del autor y al sistema, también debe de haber un encadenamiento semántico del texto además debe ser... Fiel, claro, conciso, directo objetivo y metodológico.
Exposición
La exposición realizada por el equipo 2 estaba bien estructurada, su contenido era bueno pero le faltaba más información, al momento de cuestionarlas las primeras preguntas fueron respondidas con facilidad pero la última hubo complicaciones para darle respuesta.
Yo opino que el equipo tuvo algunas complicaciones en su exposición pero esto fue por el mal entendido al momento de explicar la participación por parte del PROFESOR.
El resumen es un texto creado a partir de otro texto, este recaba las ideas principales discriminando las secundarias. Para realizarlo se debe respetar algunas características,como el uso del menor numero de palabras (información básica), no se debe emitir ideas principales, debe tener coherencia y una estructura organizada además del uso de normas gramaticales.
ResponderEliminarLos tipos de resumen que el equipo presentó fueron cuatro, resumen descriptivo (explica la estructura del escrito); resumen informativo (sintetiza el mensaje del texto informativo); abstracto (aportaciones destacadas del articulo); síntesis (resumir diversos textos que tratan de temas relacionados.
Para realizar un resumen es recomendable poner toda la atención en esta actividad, respetar el orden de las ideas del texto original, mostrar la argumentación del texto, redactar con claridad, identificar los puntos principales e identificar los enunciados de apoyo.
La exposición de mis compañeras nos ayudó a entender el concepto de resumen,así como también, los tipos y características del mismo. Lo cual nos sirvió para posteriormente comprender el resumen informativo, el cual forma parte de nuestro curso. Considero que su explicación fue muy clara y precisa y los problemas presentados estuvieron fuera de su alcance.
El resumen es una redacción abreviada de algún texto ya elaborado por algún autor, incluyendo solo las ideas principales que aborden el tema de i Teresa trabajar en el texto, respetando distintas normas de redacción como comillas para la transcripción de enunciados importantes y "[...]" para representar la exclusión de algunas partes del texto original en el resumen que se elaboró.
ResponderEliminarTambién el resumen se tiene que citar y tener coherencia,, que las ideas puestas en el resumen estén en orden y tengan vínculos pertinente, el equipo hablo de 4 tipos: descriptivo, informativo, abstract y síntesis.
La exposición del equipo fue buena, desde la herramienta digital que ocuparán para exponer el tema, así como su diseño y el texto que incluyeron en esta, también la organización para exponernos las ideas fue buena y la explicación que nos dieron de cada parte fue muy entendible, creo que falto mas abordar el resumen académico y la elaboración de este para el ejercicio a realizar, aunque en el grupo se pudo abordar algunas dudas de este y se logró entender más la idea.
María Guadalupe Reyes Juárez
El resumen es un texto que menciona brevemente los elementos más importantes de él, de modo que ayuda en la capacidad de síntesis. Se caracteriza por tener un uso mínimo de palabras,ser coherente, pertinente, no presenta críticas ni explicaciones y respeta el formato del texto original.
ResponderEliminarExisten diversos tipos de resumen: descriptivo(explica la estructura de un escrito y sus partes fundamentales),informativo(genera una idea rápida del texto original),abstract (sintética aportaciones destacadas de un artículo) y síntesis (resumen de diversos textos de temas relacionados).
Me pareció que la exposición del equipo fue buena, ya que contenía la información necesaria para conocer "El resumen" y de igual forma dicha información estuvo clara y bien organizada, hablaron claro y se entendió fácilmente, tal vez estuvo un poco desorganizado en cuanto a la actividad pero considerando que fue un mal entendido en general estuvo bien.
ALUMNA: Ana Cecilia Martínez Alfaro
El resumen es pequeño escrito creado a partir de las ideas principales de un texto original, teniendo en cuenta que siempre de debe de haber coherencia entre una idea a otra, siempre debe de ser fiel al texto original y no agregar comentarios o ideas propias, claro, conciso y objetivo. Para poder hacer un resumen debes de estar concentrado, respetar el orden de la lectura, mostrar la argumentación del texto, redactar con claridad, formularse algunas interrogantes, subrayar los puntos principales y transcribir solamente los enunciados relevantes.
ResponderEliminarAlumna: Astrid Celic Castillo Figueroa
El resumen es la abreviación del contenido de un texto en le cual se identifican los elementos esenciales y relevantes de este. El resumen estimula la capacidad de hacer síntesis y desarrollar la expresión escrita.
ResponderEliminarlas características del resumen son:
1) Entropia: buen uso del lenguaje utilizando el menos numero de palabras posible pero sin perder la idea.
2) Pertinencia: no hacer comentarios a favor o en contra de lo que dice el autor
3) Coherencia: que el texto tenga sentido.
4) Consistencia.
5) Corrección lingüística: mantener las normas gramaticales
también debe ser: fiel, claro, conciso, directo, objetivo y metódico.
Es recomendable que al hacer un resumen estemos concentrados, respetar el orden del texto, redactar con claridad, formular mentalmente algunas interrogantes, identificar las ideas principales y transcribir únicamente los enunciados relevantes. así mismo el texto original que estamos resumiendo debe reducirse al 30% y nunca debemos olvidar citar al autor.
En los resúmenes académicos debemos utilizar signos que nos permitan identificar los enunciados p.e. [...] este signo indica que eliminamos una parte del párrafo, " " las comillas indican que la idea es literal por lo tanto debemos ponerlas desde el principio hasta el final de nuestro resumen, [] este signo indica que eso no existe en el texto original, [sic] indica que hay un error en el texto original pero que no lo vamos a cambiar.
Por otra parte la exposición del equipo me pareció muy interesante, incluso hubo un tipo debate durante la exposición, explicaron muy bien el tema, la presentación fue llamativa, tuvieron el control del grupo, pero para mi lo mas importante fue que lograron expresar las ideas muy claramente lo que obviamente hace mas fácil que el grupo lo entendiera.
Andrea Rangel de la Torre
El resumen es la abreviación de un contenido en el cual se identifican los elementos esenciales y relevantes en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. Al igual que estimula la capacidad de hacer síntesis y desarrollar la expresión escrita.
ResponderEliminarEl resumen debe ser: fiel, directo, claro, objetivo, conciso, metódico.
Algunas características son:
• Entropía: un mínimo de palabras
• Pertinencia: no explicarlo ni criticarlo
• Coherencia: encadenamiento semántico del texto
• Consistencia: organización de la estructura y contenido del texto
• Corrección: mantener las normas gramaticales y sistemáticas.
La exposición de mis compañeras fue favorable ya que logran que se entendiera lo que es un resumen lo que conlleva y el vocabulario que manejaron fue entendible al igual las herramientas que utilizaron y los ejemplos que mencionaron para una mejor compresión del tema.
En la exposición del día de hoy se abordó el tema del “resumen”, durante el desarrollo de la presentación se nos explicó que el resumen es la abreviación de contenido de uno o varios documentos originales, en el cual se rescatan las ideas principales del autor sin hacer ninguna modificación a esto o añadir un comentario. Además de que se debe poner la fuente, ya sea al principio o al final del texto.
ResponderEliminarPara su elaboración se deben tomar en cuenta las siguientes características:
Entropía: efectividad en el uso del lenguaje.
Pertinencia: adecuación al contenido del texto que se está elaborando.
Coherencia: encadenamiento semántico del texto (siguiendo el orden del texto original).
Fiel: debe ser de un texto original y respetando su información.
Claro: organizar bien las ideas que se presentaran en el documento.
Conciso: el texto debe tener solo las ideas principales, además debe de contar con un 20% del texto original.
Se mencionaron los diferentes tipos de resúmenes, tales como: el descriptivo, informativo, abstracto y síntesis, cada uno de ellos tiene su estilo.
Hay elementos que se deben considerar durante el desarrollo del texto, ya que por el contenido del texto se pueden llegar a necesitar. Se debe hacer uso de las comillas marcando el inicio del texto y el final. En caso de incluir una palabra ajena al texto de deberá hacer uso de [ ]. Cuando se elimine información de un párrafo expuesto en el resumen se debe utilizar esto […] se puede poner al principio, entre el texto o al final, esto ya dependerá de donde se encuentre la parte eliminada. Si llegara haber un error en la lectura y se quiere dar a conocer se representa de esta forma [sic].
*Es importante mencionar que no debe de contener listas y gráfico.
La participación del equipo la considero buena, ya que hubo coherencia y fue conciso al explicar cada apartado de su presentación, la exposición estuvo organizada desde la información hasta la participación de cada una. Durante el desarrollo se presentaron algunas dudas y las compañeras del equipo dieron respuesta, las cuales permitieron captar mejor la idea. Considero que falto presentar información del resumen académico ya que en un momento hubo confusión.
El dìa de hoy martes 23 de febrero del 2016, el equipo no. 2 expuso el tema "Resumen".
ResponderEliminarEl resumen consiste en la redacción de un texto nuevo a partir de otro, exponiendo ideas principales o más importantes del texto original de manera abreviada. Para construir el resumen es importante plantearse cuál es la finalidad de su realización ya que te permite seleccionar y reorganizar las ideas o datos màs importantes del texto original; las características del resumen son: entropía, pertinencia, coherencia, consistencia y corrección lingüística.
El resumen tiene las siguientes variantes, puede ser informativo, descriptivo, abstact y síntesis.
*Fuente de consulta extraclase:
Samuel Valero http://www.psicopedagogia.com/tecnicasdeestudio/resumen
-Exposiciòn
Considero que la presentación de mis compañeras fue coherente y clara respecto a la información que presentaron, además de que la fundamentación sobre el contenido fue bueno puesto que abordaron casi todas las características de este tipo de texto, cuidaron la ortografía y redacción de la presentación y la interacción con el grupo fue oportuna.
Las debilidades que observe en su presentación es que faltò poner la bibliografía y el aclarar algunas dudas que surgieron en la exposición sobre el contenido del tema.
Maria Gpe. Rincòn Solòrzano num. lista 22
EL RESUMEN
ResponderEliminarComo parte del curso de “Producción de textos académicos”, fue importante revisar en el aula el texto académico “Resumen” por medio de una exposición en equipo.
Dicha exposición permitió cobrar sentido a éste tipo de texto, pues en ella se hizo en un primer momento una recuperación de saberes previos que teníamos en relación con “el resumen”, y a partir de ello, se explica su concepto, sus características, los tipos de resumen que existen, el procedimiento para su elaboración, además de algunos aspectos que debemos evitar al realizarlo.
Una vez que finaliza la exposición se pasa a una socialización sobre éste tipo de texto, en donde se aclara, con apoyo del asesor del curso, que para la elaboración del resumen, primeramente se debe identificar el texto original; éste debe estar citado, debe tener claridad, coherencia y buena redacción; también se explica la importancia de los corchetes”[ ]” en un resumen, que además éste oscila entre un 20% y un 30% de la información original, y a su vez dicha información debe tener literalidad, sin siquiera modificar puntuaciones y mucho menos parafrasear.
Antes de hacer un resumen, se considera importante plantearse primeramente con qué finalidad se realiza, así como en qué medio académico se desarrolla; pues la utilidad que se le dé a dicho resumen es lo que permite que éste cobre sentido.
Durante la socialización, éste fue uno de los aspectos más importantes que se revisaron, en donde como grupo hizo falta centrar el tema en base a la importancia que éste tiene, así como la utilidad que se le dará a este tipo de texto.
De esta manera, la participación del equipo se vuelve importante y fundamental para nuestro desarrollo académico; pues las ideas que se tenían en base al resumen han cobrado mayor sentido. Ahora se puede decir que la elaboración de un resumen permitirá fundamentar, apoyar, guiar y dar sentido a investigaciones futuras, pues éste tipo de texto fue diseñando para hacer investigación.
Estudiante: Evelyn Vázquez Facio.
"Resumen".
ResponderEliminarEl resumen es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas màs importantes que provienen de un documento base, sea este oral o escrito (Gonzàlez, 2011).
Es la abreviación de un contenido en el cual se identifican los elementos esenciales y relevantes del mismo.
Características:
-Entropìa. (Reflejen sentido del texto).
-Pertinencia. (Sacar las ideas principales tal como están en el texto).
-Coherencia.
-Consistencia. (Organización de la estructura y contenido del texto).
-Corrección lingüística.
Algunas otras son:
-Objetividad. (Respeto de las ideas originales del texto y del estilo del autor).
-Claridad. (Se demuestre que se ha comprendido el documento base y facilita el acercamiento al mismo).
-Presiciòn. (Hace alusión a su forma de enunciación que, con oraciones cortas y concisas, condensa el sentido del documento base).
-Flexibilidad. (Se refiere a la posibilidad de producir diferentes tipos de resumen. Al ser un texto nuevo, la originalidad depende del estilo del redactor).
El resumen suele ser un texto continuo, esto quiere decir que carece de subtìtulos o subdivisiones; sin embargo también puede ser un texto discontinuo pues puede generarse como esquema, cuadro sinòptico, mapa conceptual, etc.
Tipos:
1.- Descriptivo. (Estructura del escrito, así como las partes fundamentales).
2.- Informativo. (Sintetiza el contenido del texto original, útil para una idea rápida o relevante).
3.- Abstract. (Resumen informativo que sintetiza las aportaciones mas destacadas del articulo, no supera 15 lineas de escrito).
4.- Síntesis. (Resumir diversos textos que trata de temas relacionados, permite reunir los elementos de un texto para crear uno nuevo).
Para realizar un resumen se deben considerar algunos aspectos los cuales son:
-Citar texto original.
-Analizar el texto.
-Buscar y ordenar las ideas desde la mas sencilla a la mas compleja.
-Adecuación.(Revisión del lenguaje usado para garantizar que exprese las ideas del autor)
-Debe quedar 20-30% del texto original.
-Seleccionar elementos claves del texto.
-Literalidad. (No se modifica el texto original)
Se debe presentar siguiendo normas reconocidas y avaladas por las comunidades académicas (ICONTEC, APA, etc.). Ademas debe indicar con presiciòn y claridad el documento que se toma como base.
Antes de elaborar un resumen es preciso tener claro el objetivo con el cual se sintetiza la información.
El equipo que desarrollò este tema estuvo muy bien organizado ya que las participaciones de cada integrante fueron buenas y oportunas, se iniciò con una pregunta lanzada al pùblico la cual fue acercándonos al tema y con las respuestas el equipo expositor se diera cuenta que tanto se conoce sobre el mismo, enseguida se fue desarrollando cada aspecto que pertenece al tema del resumen. Cada integrante del equipo expositor utilizò un lenguaje adecuado y claro, las dudas que fueron surgiendo se plantearon al termino de la exposición, se tuvo una serie de preguntas las cuales se respondieron con ayuda del equipo y profesor permitiendo con esto que el tema quedara màs claro y así mismo se pudiera tener un mejor desarrollo al utilizar este tipo de texto.
Gracias a lo expuesto el día de hoy amplié los conocimientos que ya tenia sobre el resumen ya que desconocía la mayoría de la información que mis compañeras proporcionaron.
ResponderEliminarLa información mas clara de la exposición fue que el resumen independientemente de los tipos, el resumen tiene una sola finalidad central, la cual es la de abreviar un texto identificando los elementos esenciales y relevantes de este; que todos los resúmenes deben tener ciertas características especificas, como la efectividad en el uso del lenguaje (uso mínimo de palabras), una correcta adecuación del contenido del documento, tiene que tener coherencia, consistencia, una correcta corrección lingüística, la persona que elabora el resumen debe de ser fiel a lo que el autor dice, claro, conciso, directo, objetivo y debe e seguir cada uno de los pasos para su elaboración.
La información que considero aprendí y fue nueva para mi fue sobre los tipos de resumen ya que creía que eran diferentes o ajenos al resumen, sin reflexionar que los cuatro tipos de texto tienen la misma finalidad, desconocía sobre el resumen ABSTRACT quedándome claro que es un resumen informativo que sintetiza las aportaciones más destacadas del articulo, el resumen DESCRIPTIVO explica la escritura del escrito, el resumen INFORMATIVO sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la comunicación, el resumen a manera de SÍNTESIS consiste en resumir diversos textos que tratan el mismo tema (en este resumen es valido parafrasear).
Los procedimientos para la elaboración de los resúmenes, era información que ya era de mi conocimiento, como concentrarse, respetar el orden del texto, se debe mostrar la argumentación del texto, se debe redactar con claridad, formular interrogantes sobre el tema, subrayar los puntos principales, identificar textos de apoyo y transcribir los enunciados.
También se debe de evitar confundir el resumen con esquemas, analizar ideas y posturas del autor, agregar un comentario con ideas propias y evitar en forma breve y consista extractar el texto.
Gracias a la socialización que hubo en el grupo sobre el tema pude aprender, ademas sobre los signos que son utilizados en resúmenes académicos como las corchetas que ayudan a conectar ideas o le dan un significado al texto o párrafo de acuerdo en donde se encuentren colocados, que "eso" no existe o mejor dicho no se encuentra en el texto original. Ademas de que las comillas que todo esta tal cual al texto (indican que es un resumen).
Alumna: Juana Guadalupe Cruz Mascote
N.L. 7
Como parte del equipo expositor, creo que nuestra participación fue buena, considerando los siguientes aspectos: asistencia, colaboración del equipo, información clara y concisa así como coherente, resolución de dudas, información sobre el tema, control del grupo, étc. Sin embargo, (considerando los puntos anteriores) me parece que nos faltó profundizar más en el tema y mencionar las características que el profesor complementó después de la exposición. Además, en la resolución de dudas, me parece que sí se resolvieron todas, hubo una última pregunta que "no fue aclarada" del todo, y lo pongo entre comillas porque a mi parecer, siento que sí se le dio respuesta ya que, incluso, varias compañeras (después de nuestra respuesta) intentaron explicar o dar respuesta a la compañera que hizo la pregunta, sin embargo, se pudo buscar una manera deferente, o con más ejemplos para que esa duda quedara resuelta. También creo que hubo un poco de desorgainzación en cuestión a el ejercicio a trabajar en clase, sin embargo, creo que esto ayudo para llegar a un acuerdo grupal el cual sirvió y servirá para los siguientes equipos en relación a los ejercicios a realizar.
ResponderEliminarEn conclusión, considero que la exposición fue muy buena y las pequeñas dificultades que se tuvieron se retomarán para mejorar nuestro desempeño.
El dia de hoy nos expusieron algunas compañeras hacerca del tema "El resumen" en el desarrollo del tema se nos explico que el resumen costa de de la abreviación de un contenido en el cual identifican los elementos esenciales y relevantes de este. Estimulando la capacidad de hacer síntesis y desarrollando la expresión escrita
ResponderEliminarHaciendo mención de las características, los tipos de resúmenes y procedimientos para su elaboración
Considerando una buena participación ya que hubo una buena explicación sobre el tema de manera organizada por cada una de las integrantes dando respuesta a algunas preguntas que surgieron dando respuesta
Formé parte del equipo que realizó la exposición del tema "el resumen" de la cual considero que tuvimos muy buena participación ya que dentro del equipo hubo organización, participación y buena disposición para trabajar. Abordamos el tema de una manera que nosotros creímos que estaría completa pero al finalizar la exposición, nos dimos cuenta que nos faltó abordar algunas de las características que se consideran fundamentales para la realización de un resumen. De igual manera surgieron algunas dificultades o contratiempos en lo que fue la realización del ejercicio, ya que faltó mayor comunicación entre el docente y las integrantes del equipo, se buscó solucionar, pero de igual forma lo acontecido sirvió para que los próximos equipos tengan o realicen una mejor participación en las exposiciones, tomando en cuenta los errores que pudimos haber tenido.
ResponderEliminarSe realizó un momento de socialización en el cual surgieron varias dudas, de las cuales el equipo buscó la manera de aclararlas, consideró que esto tuvo efectividad ya que las dudas se resolvieron.
La participación que tuvimos como equipo fue muy buena, ya que además de realizar la exposición fundamentándonos en diversas fuentes, utilizamos emaze como programa para exponer y no el típico power point, por lo que considero que la búsqueda de estrategias por nuestra parte fue buena.
Alumna: Marisela Dominguez Pérez
Fui parte del equipo que presentó el tema "El resumen", a partir de ello amplíe mi concepto respecto al tema, conocí algunas características para realizar el resumen, y los tipos que existen.
ResponderEliminarConcidero que la participación del equipo fue buena, ya que se abordó en su mayoría el tema, se tuvo buena coordinación, colaboración y coordinación con las compañeras para el diseño de la presentación, se utilizaron recursos novedosos para esta.
Se tuvieron alunas dificultades para la actividad grupal, pero fue por falta de comunicación entre el docente y alumnas, y espeficicar algunas características que debía tener el trabajo.
Alumna: Gloria Itzel Tapia Zaragoza
Como integrante del equipo expositor considero que la participación del equipo fue muy buena, sobre todo por el hecho de que se analizaron diversas fuentes para poder presentar información certera y concreta. Por otra parte se mantuvo una buena comunicación con el grupo, fomentando la participación del mismo.
ResponderEliminarSin embargo considero que hubo algunas confusiones en cuanto al ejemplo, la rúbrica y el resumen académico y a pesar de eso con ayuda del profesor se logró aclarar el contenido y consideró que se resolvieron todas las dudas de mis compañeras.
Como integrante del equipo expositor considero que la participación del equipo fue muy buena, sobre todo por el hecho de que se analizaron diversas fuentes para poder presentar información certera y concreta. Por otra parte se mantuvo una buena comunicación con el grupo, fomentando la participación del mismo.
ResponderEliminarSin embargo considero que hubo algunas confusiones en cuanto al ejemplo, la rúbrica y el resumen académico y a pesar de eso con ayuda del profesor se logró aclarar el contenido y consideró que se resolvieron todas las dudas de mis compañeras.
Fui parte del equipo expositor del tema el "El resumen", considero que por parte del equipo hubo una buena presentación del tema, aclarando que si se tuvieron diversas dificultades a la hora de aplicar el ejercicio hacia las compañeras. A pesar de ello se considera que dentro la de la información que se presentó fue la pertinente, estuvo clara y se resolvieron las dudas de algunas de las compañeras, aclarando que dentro de la presentación faltaron ciertas características, como las que presentó el maestro a posterior.
ResponderEliminarPara finalizar, dentro del equipo se tuvo una buena organización, coordinación y buena participación al realizar la exposición y la presentación del tema.
Alumna: Susan Ytzel Oros Servín
RESUMEN
ResponderEliminarEs la abreviación de un contenido en el que se identifican los elementos mas esenciales y relevantes de este, además de que estimula la capacidad para hacer síntesis y desarrollar la expresión escrita.
Las características del resumen son:
-Entropía: Buen uso del lenguaje
-Pertinencia: Adecuación al contenido
-Coherencia: Encadenamiento semántico del texto
-Consistencia: Organización de la estructura
Algunas otras son:
-Identificar el texto original (citado, bibliografía)
-Autosuficiente:(claro) identificar la idea central y palabras clave de tal forma que se articule y apoye la idea central para la estructuración.
-Es fiel al original, no se realizan modificaciones
-Se emplea el uso de símbolos
-El 20% del texto original
Además debe ser: Fiel, claro, conciso, directo, objetivo y metódico.
Hay diferentes tipos de resumen los cuales son:
-Descriptivo: Explica la estructura del escrito como las partes.
-Informativo: Sintetiza el contenido del texto original
-Abstract: Resumen informativo que sintetiza las aportaciones
-Síntesis: Resume el contenido del texto
El procedimiento que se debe seguir en el resumen es: concentración, orden, argumentación del texto, redacción con claridad, formulación de interrogantes, subrayar ideas principales, identificación de enunciados de apoyo y transcribir enunciados relevantes.
Respecto a la exposición de mis compañeras considero que abordaron muy bien el tema, ya que tuvieron un lenguaje claro por lo que fue entendible, también resolvían las dudas que surgían dando respuesta a las interrogantes, así como también tuvieron buena organización de quipo al presentar el tema.
Yazmín González Marín
No. Lista 12
El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura, de un texto, de un documento o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.
ResponderEliminarUn resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos, redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos.
De igual manera, en el resumen se utilizan palabras propias sin alterar las ideas ni el sentido del texto. Si se incluyen trozos textuales, estos deben ir entre comillas. En el lenguaje periodístico, la entradilla de una noticia es el resumen de la misma y se redacta con las pautas anteriores.
Un buen resumen debe cumplir los siguientes requisitos: deber ser completo; sus títulos y subtítulos deben englobar todos los aspectos importantes del tema. Debe ser lógico, los títulos deben estar organizados en un orden jerárquico y según la relación que los una. Debe ser concreto, los títulos deben expresar claramente de qué tema se trata.
Existen diferentes tipos de resúmenes, cada uno de los cuales tiene propósito definido. Está el resumen simple, que puede ser: 1) un esquema o cuadro sinóptico (lista organizada de los títulos de las partes del texto), expresa la organización y relación entre los diferentes elementos; 2) un gráfico; 3) una lista de ideas principales; y 4) un resumen propiamente dicho o sumario que explica los conceptos más importantes y sus relaciones.
También se encuentra el resumen analítico y descriptivo, que puede ser: 1) descripciones de la estructura del argumento; 2) relaciones con los conceptos o argumentos de otros autores; y 3) comentarios críticos sobre los conceptos y teorías formuladas.
Es muy importante señalar que el resumen es una gran técnica de registro de información, ya que presenta como ventajas la obligación de comprender y descubrir ideas y relaciones importantes, así como la obligación de organizarlas, facilita el repaso, y permite recordar fácilmente textos complejos.
Leticia Calderón Juárez, No. L. 1